Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

Un acuerdo del Ministerio de Energía busca transparentar el subsidio "escondido" en la tarifa eléctrica, pero aclara que no habrá un aumento del precio de la luz para ningún cliente. 

Reparación de infraestructura eléctrica por parte de la Empresa Eléctrica Quito, en la Av. 10 de Agosto, el 22 de agosto de 2025.

Reparación de infraestructura eléctrica por parte de la Empresa Eléctrica Quito, en la Av. 10 de Agosto, el 22 de agosto de 2025.

- Foto

EEQ

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 nov 2025 - 17:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Viceministerio de Electricidad decidió modificar una norma que, en la práctica, impedía que las empresas eléctricas públicas recuperen el valor de sus inversiones. 

  • Lea: Alza de tarifas eléctricas para grandes industrias entra en vigencia; la facturación será desde el 1 de agosto 

De esa manera, busca transparentar los costos de electricidad en Ecuador, que ahora tienen un "subsidio escondido" en la tarifa. Pero el Ministerio de Energía aclaró a PRIMICIAS que esto es un ejercicio interno y enfatizó en que no implicará ningún incremento en el precio de la planilla de la luz para ningún cliente.

Hasta ahora, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) aplicaba una tasa de descuento de 0% para calcular cuánto podían recuperar las empresas por los equipos, redes, centrales eléctricas y demás infraestructura usada para dar el servicio eléctrico. 

En términos simples, era como si el dinero invertido por las eléctricas no tuviera ningún valor en el tiempo, lo que reducía su rentabilidad y afectaba su sostenibilidad.

Con el nuevo Acuerdo Ministerial MAE-VEER-2025-0005-AM, firmado por el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Heriberto Medina, el Ministerio de Ambiente y Energía ordena a la Agencia Nacional de Electricidad (Arconel) establecer una tasa de descuento mayor a cero. 

Eso significa que, a partir de ahora, las empresas eléctricas podrán recuperar sus inversiones, como ocurre en la mayoría de países.

Arconel deberá ahora definir cuál será esa tasa y cómo la calculará. La nueva metodología se aplicará desde el estudio de costos de 2026.

Según el informe técnico que motivó la decisión, la medida busca dar sostenibilidad financiera al sector eléctrico y cubrir el costo del dinero invertido por las empresas que operan el sistema. En otras palabras, se trata de reconocer que invertir tiene un costo y un riesgo, y que el Estado debe reflejarlo al calcular los precios del servicio.

Las tarifas eléctricas no subirán

¿El cambio podría tener un efecto indirecto en las tarifas eléctricas? La Arconel deberá fijar la nueva tasa y decidir si esos mayores costos se trasladan al consumidor.

Pero el Ministerio de Energía adelantó que eso no se trasladará al consumidor. "No va a existir incremento de planillas ni valores adicionales. Esto no afecta a ningún cliente de ninguna naturaleza", reiteró la Cartera de Estado.

  • Lea: Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia 

El origen del problema

El problema es que el mandato constitucional 15 de 2008 estableció que no se incluya el costo de las inversiones en generación eléctrica nueva, en las tarifas que se cobran. 

De ahí que, aunque el costo de generación del kilovatio hora es de unos USD 0,15, en Ecuador se cobra entre USD 0,09 y USD 0,10. 

Como resultado, la empresa pública generadora Celec y otras generadoras eléctricas no cuentan con los recursos suficientes para hacer mayores inversiones en el sector. 

A la falta de ingresos se suma que Finanzas "obligó" a Celec a asumir deuda USD 1.800 millones por los préstamos para construir Coca Codo Sinclair y Sopladora. 

  • Lea: Erosión está a pocos kilómetros de Coca Codo Sinclair y aún hay obras pendientes para protegerla

El experto Jorge Luis Hidalgo explica que, efectivamente, "en el cálculo de la tarifa no se pone la amortización de inversiones, es decir, lo que costó la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y otras obras. Eso estaba como cero, como si fuera una donación, ahora exige que se ponga un valor superior a cero". 

Y añade que esta ha sido la pelea de las inversiones privadas, porque las empresas privadas sí tienen que recuperar el capital y que no pueden competir con el sector público que pone costo cero a sus inversiones.

Para Jorge Luis Hidalgo, el reciente Acuerdo es positivo porque transparenta los costos de energía y se podrá conocer al fin cuál es el subsidio escondido en la tarifa eléctrica que pagan las grandes mineras. "Esto expone más al sector minero porque va a quedar claro que tienen subsidio eléctrico y el país no puede subsidiar a sectores como la gran minería", dice Hidalgo. 

 En abril de 2025, el Gobierno subió la luz a las grandes industrias, pero dejó fuera a las mineras. Por eso, hoy las empresas mineras pagan menos por electricidad que otros sectores, aunque su tarifa ya se había revisado en noviembre de 2024, explicó Hidalgo.  

  • #precios
  • #tarifa
  • #tarifas eléctricas
  • #luz eléctrica
  • #Planillas de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Pago del décimo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 03

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 04

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 05

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025