El presupuesto para las Fuerzas Armadas se reduce en la Proforma 2026, esto es lo que propone gastar el Gobierno
Otras entidades, como el SNAI, a cargo de las cárceles del país, así como algunos puertos del país también tendrán menos presupuesto en 2026, según la Proforma propuesta por el Gobierno.

Imagen referencial de militares luego de un operativo de incautación de armas, en Guayaquil. 1 de noviembre de 2025.
- Foto
Cuenta X de las Fuerzas Armadas.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa propone reducciones en el gasto para algunas entidades del sector de la seguridad en la Proforma presupuestaria de 2026, presentada el 31 de octubre de 2025 a la Asamblea Nacional para su debate.
Según la Proforma 2026, el Ministerio de Finanzas asignará USD 2.000,9 millones a lo que se conoce como sectorial Defensa Nacional. En este grupo están el Ministerio de Defensa, las entidades de las Fuerzas Armadas y otras instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antes conocido como Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
Se trata de una reducción de USD 131 millones o 6,15% frente al presupuesto previsto para 2025 para Defensa Nacional.
En cambio, el presupuesto asignado para el sectorial de Asuntos Internos para 2026 es de USD 2.236,6 millones. Se trata de una leve reducción de USD 9,9 millones o 0,44% menos que lo previsto para ese sector 2025.
El sectorial Asuntos Internos agrupa a entidades como los ministerios de Gobierno y del Interior, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
Así quedará el presupuesto para Fuerzas Armadas
En medio de la grave crisis de seguridad, el Gobierno de Noboa sostiene que el país está desde 2024 en situación de conflicto armado interno, con lo que los militares ahora están involucrados también en operativos para la seguridad local.
Y en este escenario, el Ministerio de Defensa, que trabaja con las Fuerzas Armadas, es el que tiene el presupuesto más alto para 2026: USD 1.846,6 millones.
No obstante, si se compara con lo asignado en el presupuesto de 2025, la reducción es de USD 59,1 millones.
Dentro del grupo de Defensa Nacional, la segunda entidad con más presupuesto es el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con una asignación de USD 69,5 millones en la Proforma 2026.
El Gobierno de Noboa ha decidido reducir el presupuesto para esta polémica entidad en un 36,5%, pues en 2025 el presupuesto que se le asignó fue de USD 109,6 millones.
En el grupo de Defensa Nacional también están las cuatro autoridades portuarias del país: Manta (Manabí), Guayaquil (Guayas), Esmeraldas y Puerto Bolívar (El Oro).
De estos, la única que tendrá mayor presupuesto es la Autoridad Portuaria de Manta. Las otras tres tendrán una caída de presupuesto en 2026 según la proforma, como muestra el gráfico:
¿Y en Asuntos Internos?
Y en lo que se refiere a Asuntos Internos, la Policía Nacional es la que tiene el mayor presupuesto previsto para 2026: USD 1.593,4 millones. Se trata de un incremento de USD 14,9 millones frente al presupuesto de 2025.
En este grupo también está el Ministerio del Interior, que trabaja con la Policía. El Gobierno prevé asignarle USD 174,9 millones para 2026, lo que representa un aumento de USD 61 millones frente a 2025.
Pero, en contraste, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad, a cargo de las cárceles del país, que en 2025 tuvo un importante incremento de presupuesto, para 2026 tendrá menos recursos.
El sector carcelario de Ecuador sigue en crisis, pues se siguen reportando matanzas y motines. El 1 de noviembre de 2025 se registraron 12 muertos en la Penitenciaría del Litoral y en las cárceles de Turi y Esmeraldas.
En la proforma 2026 el Ministerio de Finanzas prevé asignar USD 140 millones al SNAI; esto es USD 47,3 millones menos que en el presupuesto 2025.
El Registro Civil también está en el grupo de Asuntos Internos y tiene una caída en la asignación presupuestaria. El Gobierno propone asignarle en 2026 USD 59,7 millones, una reducción de USD 10,4 millones frente al presupuesto de 2025.
Otro elemento por el que cae el presupuesto de Asuntos Internos es que se eliminó el Ministerio de la Mujer, que era parte del grupo.
¿Cuánto han gasto este año las entidades de seguridad?
Entre enero y octubre de 2025, el Ministerio de Defensa ha gastado USD 1.422 millones, lo que equivale al 74% del presupuesto total asignado para 2025.
En cambio, la Policía Nacional ha gastado USD 1.267,6 millones hasta octubre. Esto es el 79,6% del total del presupuesto para todo 2025.
Por otro lado, una de las entidades que más ha gastado en 2025 es el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Entre enero y octubre el CNI ha gastado USD 120,7 millones, esto representa el 99% del presupuesto asignado para el año.
Y el SNAI ha gastado hasta octubre USD 101,3 millones, lo que equivale al 55% del presupuesto total asignado para 2025.
El Registro Civil, que ha recibido fuertes quejas este año por demoras en la atención y problemas para conseguir turnos, hasta octubre ha usado USD 42,3 millones; esto es el 60% del presupuesto de todo el año.
Compartir:













