Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador cumple un mes con largos apagones que llegaron hasta 12 horas, ¿Cuáles son los efectos en el país?

La crisis eléctrica llevó al Gobierno a decretar cortes de luz desde el 23 de septiembre de 2024. Los apagones han llegado hasta a 12 horas, aunque Noboa dispuso reducirlos.

Imagen referencial de un negocio con un generador eléctrico, Quito, 22 de octubre de 2024.

Imagen referencial de un negocio con un generador eléctrico, Quito, 22 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador lleva ya un mes con largos cortes de luz desde el pasado 23 de septiembre de 2024, en lo que se ha convertido en una de las peores crisis eléctricas en los últimos 14 años.

Debido a que en este mes los horarios de cortes han sido cambiantes, es difícil cuantificar el total de las pérdidas que deja este período, pero gremios como la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) y la de Industrias y Producción (CIP) coinciden en que son de alrededor de USD 12 millones por cada hora sin luz.

Así por ejemplo, si se toma como referencia el período del 23 al 29 de septiembre, cuando los cortes fueron de alrededor de ocho horas las pérdidas serían de entre USD 96 millones.

  • Cenace advirtió apagones forzosos, pese a ello, Gobierno mantuvo su decisión de reducir los cortes de luz

Sin embargo, en esa semana hubo zonas con cortes de hasta ocho y 12 horas, por lo que las pérdidas podrían ser mayores.

Pero desde el 5 de octubre, el Ministerio de Energía dispuso que los cortes para el sector industrial aumenten a 10 horas durante 15 días, con lo que las pérdidas serían de alrededor de USD 120 millones por día.

De ahí que al menos en las últimos dos semanas, las pérdidas serían de alrededor de USD 1.800 millones para el sector productivo.

Sin embargo, esas estimaciones de los gremios contemplan un escenario en el que la actividad de los sectores productivos se parara totalmente, dice el economista Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

"En la práctica, los negocios han tenido que ser recursivos para no parar por completo sus actividades, ya sea con generadores propios o con adaptación de procesos en diferentes horarios", dice Acosta Burneo.

La compra de generadores eléctricos y diésel, así como el pago de horas extras por los cambios de horarios del personal para adaptarse a los cortes, son gastos extra que afectarán la rentabilidad de los negocios y con eso el Presupuesto General del Estado podría recibir menos pago de Impuesto a la Renta.

  • Las ventas en Ecuador vuelven a caer y los cortes de luz amenazan una contracción más severa

Para estimar mejor los efectos de los cortes de luz en la economía del país, Acosta Burneo dice que habrá que esperar las cifras de ventas locales de septiembre y octubre. 

Por ahora, una referencia podría ser lo que ocurrió en abril de 2024, cuando el país vivió dos semanas de cortes de luz, aunque fueron más cortos, de entre cuatro y seis horas.

En ese mes hubo una caída de 9% en las ventas locales frente a marzo de 2024, aunque también pudo haber incidido el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% que rigió desde ese mes.

El déficit de energía se agravó en pocos días

Esta es la segunda vez que el país vive apagones durante la administración del Presidente Daniel Noboa, que el 23 de noviembre cumple un año en el cargo. 

El pasado 16 de abril de 2024 y durante un par de semanas, Ecuador vivió cortes de luz de entre cuatro y ocho horas, pese a que Noboa intentó negar que habrían racionamientos, y acusó a su entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, de intento de sabotaje.

Pero la fuerte sequía agravó la situación en el segundo semestre de 2024, debido a la alta dependencia de la generación hidroeléctrica en Ecuador, pues el 70% de su potencia instalada es de este tipo. 

Y, paralelamente, el parque termoeléctrico no estuvo a punto para compensar esa reducción en la operación de las hidroeléctricas.

En el sur de Ecuador, entre Azuay y Cañar, en donde está el mayor complejo hidroeléctrico del país (Paute-Molino), hasta el 22 de octubre ya se contaban 102 días de sequía hidrológica. Y los pronósticos de la Empresa Pública de Agua de Cuenca Etapa apuntan a que las lluvias comenzarían apenas en diciembre.

Además, la gran hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en la Amazonía, al norte de Ecuador, solo ha estado aportando unos 611 megavatios entre el 1 y el 21 de octubre, de los 1.500 de su potencia instalada.

Otro problema es que en estos 11 meses de Gobierno, Noboa aún no logra concretar todas las contrataciones para cubrir la demanda de energía que le hace falta al país. 

El déficit de energía en el pico de demanda es de unos 1.900 megavatios de potencia, pero solo han entrado 100 megavatios de nueva generación de la (barcaza de Karpowership) desde el 16 de septiembre de 2024. Y a partir de noviembre se espera que entren en operación motores en tierra.

Y la situación se complicó todavía más porque Colombia, que también enfrenta sequía, dejó de vender energía a Ecuador desde el 1 de octubre de 2024. 

La venta desde Colombia era de entre 350 y 450 megavatios; llegando a representar hasta el 10% de la energía con la que contaba Ecuador.

Pese a que el escenario sigue igual de complejo, pues no han cambiado los pronósticos del clima ni se se espera que las contrataciones nuevas entren en operación de inmediato, el 17 de octubre pasado, el presidente Noboa aseguró que los cortes de luz se reducirán de 10 hasta cuatro horas para los hogares desde el 21 de octubre hasta el 6 de noviembre. 

Pero para el sector productivo la realidad no cambiará, pues las industrias seguirán con cortes de luz de 10 horas, dijo la entonces ministra de Producción, Sonsoles García el pasado 17 de octubre.

Inestabilidad de  horarios marcó este mes de apagones

Estos 30 días han estado marcados por la inestabilidad de la duración de los horarios de apagones tanto para los hogares, como para las industrias. 

Así, los primeros 12 días de cortes de luz variaban según la zona del país, en algunos sectores los cortes eran de seis, ocho, 10 y en ciertas zonas se registraron hasta 12 horas de racionamientos de luz.

Para el 4 de octubre, los cortes bajaron a cuatro horas pero al poco tiempo, el 10 de octubre, volvieron a subir a 10 horas.

El costo de la crisis sigue con más peso en el sector productivo

Para el sector industrial el cambio de reglas ha sido más drástico, porque el 5 de octubre de 2024, el Ministerio de Energía dispuso que durante 15 días se recorte el suministro de luz en un 100% al sector industrial de 08:00 a 18:00.

Pero aunque el Gobierno anunció cortes de 10 horas, hubo sectores industriales que tuvieron cortes más severos, dice el director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (Cipem), Andrés Robalino.

Por ejemplo, en el parque industrial de Cuenca, en el que funcionan 84 empresas, del 6 al 9 de octubre se suspendió el servicio eléctrico durante 24 horas, explica Robalino.

  • "Por cortes de luz de 10 horas, “las industrias están completamente apagadas” en Cuenca

Cuenca es una ciudad de fuerte vocación manufacturera, cuya industria genera unos USD 1.400 millones al año, dice Robalino.

En este parque industrial operan empresas que fabrican bienes como neumáticos, cartones, cerámica, alimentos, vidrios, que tuvieron pérdidas que sumaron USD 20 millones esos días, según Cipem.

Desde el 21 de octubre, en el sector industrial de Cuenca los cortes de luz han sido de seis horas y durante tres horas además tienen una menor potencia de generación, con lo que no se apagan al 100% las máquinas, pero no tienen energía suficiente y por lo tanto no pueden operar en esas horas, agrega Robalino.

Robalino explica que las industrias que tienen tres turnos de ocho horas son las más afectadas, pues con los cortes de luz han tenido que dejar de operar en uno de esos turnos. 

De ahí que, según el gremio cuencano, cada hora sin luz para la industria cuencana representa pérdidas de alrededor de USD 970.000 a USD 1 millón.

Gobierno subirá las tarifas a dos mineras

A los cortes de luz se suma que el 15 de octubre pasado, el Presidente Noboa dispuso un aumento para las tarifas energéticas que pagan las dos minas a gran escala de Ecuador, que están en el grupo de los cuatro mayores consumidores privados de energía del país.

En la actualidad las dos empresas pagan entre USD 0,07 y USD 0,08 por kilovatio hora.

Además, una de las mineras, Ecuacorriente, que consume 83 megavatios, se comprometió a desconectarse del sistema nacional, a pedido del Gobierno.

Y la otra minera, Lundin Gold, que consume unos 17 megavatios, se comprometió a comprar más generadores para aumentar su autogeneración, pero estos llegarán al país en 2025.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa
  • #industria
  • #Comercio
  • #pérdidas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025