Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuáles son los productos de Ecuador más golpeados por los aranceles de Trump?

El anuncio de un arancel recíproco del 10% que empezará a aplicarse desde el 5 de abril de 2025 golpeará a los principales productos de exportación de Ecuador.

Imagen referencial de banano y camarón ecuatoriano, dos de los principales productos de exportación de Ecuador hacia Estados Unidos.

Imagen referencial de banano y camarón ecuatoriano, dos de los principales productos de exportación de Ecuador hacia Estados Unidos.

- Foto

Min. de Producción y Cámara Nac. de Acuacultura

Autor:

Patricia González, Mónica Orozco 

Actualizada:

03 abr 2025 - 12:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El comercio de Ecuador con Estados Unidos cambiará desde el sábado 5 de abril de 2025, con la  entrada en vigor de un arancel recíproco base del 10% anunciado por Donald Trump para todos los productos importados desde cualquier país, incluido Ecuador, hacia el mercado estadounidense. 

Esto forma parte de la nueva política arancelaria de Estados Unidos denominada “aranceles recíprocos”, que consiste en aplicar a cada país la misma tasa arancelaria que esos socios comerciales le imponen a sus importaciones desde Estados Unidos.

  • Lea: ¿Qué son los aranceles recíprocos de Donald Trump? 

Qué productos serán los más golpeados

De llegarse a aplicar de manera generalizada, el golpe a las exportaciones no petroleras ecuatorianas será directo, un sector que venía con un gran desempeño. De hecho, las exportaciones no petroleras hacia el mundo cerraron 2024 con un crecimiento del 12,1% en términos de valor, frente al año previo.

Las exportaciones no petroleras de Ecuador hacia Estados Unidos también tuvieron un buen resultado positivo el año pasado. En 2024, Ecuador exportó, en valor, USD 5.043 millones hacia el mercado del país norteamericano, un 16% más que 2023.

Made with Flourish

Tras el anuncio de los aranceles del 10% que impondrá Estados Unidos, los productos ecuatorianos más golpeados serán banano, camarón y cacao, que no pagaban aranceles para ingresar al mercado estadounidense. Además, esos productos son los de mayor exportación de Ecuador.

En banano, las exportaciones ecuatorianas hacia Estados Unidos representaron unos USD 512 millones en 2024. En camarón, los envíos sumaron USD 1.546 millones ese año.

Made with Flourish

En cambio, las flores, cuyo principal mercado es el estadounidense, pagan 6,8% de arancel actualmente.

Made with Flourish

Estados Unidos también impuso más aranceles para productos específicos que importa de todos los países del mundo, como carros, que pagarán 25% desde el 2 de abril, y un arancel similar para cervezas enlatadas, que comenzará a aplicarse desde el 4 de abril.

Estos nuevos aranceles se suman a los que entraron en vigor desde el 12 de febrero para todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, con una tarifa de 25%, que ya comenzó a pagar Ecuador, que exporta unos USD 80 millones en productos de aluminio y acero hacia ese mercado.

En su primera gestión, Donald Trump también incrementó los impuestos de importación, pero no de una manera generalizada como ahora.

Expertos en comercio exterior advierten que Ecuador sufre este golpe arancelario por no contar con un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que dejaría al país en una posición desfavorable frente a sus competidores de Colombia y Perú.

Impacto para el consumidor  

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), señaló que el principal afectado de esta imposición arancelaria será el consumidor estadounidense, debido al alza de precios de productos de la canasta básica, como el banano. 

El sector bananero está a la expectativa de las reacciones de sus compradores en Estados Unidos, a quienes se les incrementó el costo del banano por el arancel del 10%. "Ojalá no reduzcan su nivel de compra", dice Salazar. 

El representante del gremio exportador aclara que Ecuador está en iguales condiciones arancelarias de otros países competidores como Colombia, Perú, Costa Rica y Guatemala, a los que también se les impuso el nuevo arancel pese a que mantienen acuerdos comerciales con Estados Unidos. 

Sin embargo, los compradores podrían optar por comprar banano a México, que al ser un país fronterizo, las importaciones resultan más baratas, pese al nuevo arancel, señala Salazar. 

El banano ecuatoriano no pagaba aranceles por ingresar al mercado estadounidense desde hace unos 10 años, debido al principio comercial de la Nación más Favorecida (NMF) que venía aplicando Estados Unidos a las importaciones de productos de la oferta tradicional exportable ecuatoriana. 

Actualmente, Estados Unidos es el tercer destino del banano ecuatoriano con 13% de participación. Entre enero y febrero de 2025, se exportaron ocho millones de cajas de banano, y en 2024, 43 millones de cajas, lo que representó un incremento de 27% con relación al 2023. 

Made with Flourish

Ojo con el camarón

Estados Unidos es el segundo mercado más importante para el camarón ecuatoriano, al concentrar entre el 18 % y el 20 % de sus exportaciones totales, según afirma la Cámara Nacional de Acuacultura. El camarón ecuatoriano deberá pagar, a partir del 5 de abril, un arancel adicional del 10% para ingresar al mercado estadounidense.

Según la Cámara, otros países productores de camarón enfrentan barreras arancelarias considerablemente más altas en Estados Unidos: India (26%), Indonesia (32%), Vietnam (46%) y Tailandia (36%).

“A primera vista, tenemos una posición de ventaja en términos comparativos frente a nuestros competidores, sin embargo, es necesario trabajar para restituir las condiciones previas ya que los aranceles podrían afectar el consumo de camarón en Estados Unidos”, señaló José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

De acuerdo con Camposano, el sector camaronero ofrece su acompañamiento al Gobierno de Ecuador para "mantener un diálogo al más alto nivel con las autoridades estadounidenses, así como a seguir trabajando de manera coordinada con el sector privado para restituir las condiciones previas a esta medida".

Florícolas esperan acciones del Gobierno 

Las flores será uno de los grandes productos afectados por el alza arancelaria, tomando en cuenta que Estados Unidos es su principal mercado, con una participación de 37%. En 2024, el valor de la exportación de flores hacia ese país fue de USD 371 millones. 

Made with Flourish

Actualmente, las flores ecuatorianas pagan 6,8% de arancel en Estados Unidos, pero desde el 5 de abril, el impuesto de importación subirá al 16,8%. 

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) anunció que apoyará "toda iniciativa del Gobierno (de Ecuador) que contribuya a mitigar el impacto" de esta medida. 

"Como gremio, enfrentamos este desafío con más trabajo y calidad, y apoyamos toda iniciativa del Gobierno nacional que contribuya a mitigar el impacto y a fortalecer nuestras ventas en mercados de alto valor para el país", dijo el presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez.

Martínez señaló en un video publicado la noche del 2 de abril en las redes sociales del gremio que la medida aplicada por el presidente Trump "se veía venir", pero que ese porcentaje puede subir o bajar "de acuerdo a las acciones que hagan los Gobiernos".

"Si es que el promedio de Ecuador en términos arancelarios va bajando en las próximas semanas, meses, días, las acciones del Gobierno americano van a ser las mismas, es decir, van a aplicar una baja. Si es que en lugar de hacer eso, Ecuador sube, la tarifa promedio también va a subir", señaló.

Ecuador es el tercer exportador mundial de flores, tras Países Bajos y Colombia. En 2024, el sector florícola superó la barrera de los USD 1.000 millones en exportaciones. 

  • #aranceles
  • #importaciones
  • #Estados Unidos
  • #banano
  • #camarón
  • #flores
  • #Cacao

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024