¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?
El Gobierno plantea subir el presupuesto de la Asamblea a USD 57,9 millones en 2026, pero todo dependerá del resultado del referendo en el que se consultará si el país quiere reducir el número de legisladores.

Imagen referencial de una rueda de prensa del presidente de la Asamblea, Niels Olsen, julio de 2025.
- Foto
Cuenta X Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa propone un aumento en el presupuesto 2026 de la Asamblea Nacional, en donde su movimiento político ADN tiene mayoría.
Según la proforma 2026, la Asamblea tendrá un presupuesto de USD 57,9 millones; esto es, USD 2,8 millones más que lo asignado para 2025. Pero esto dependerá de lo que ocurra en el referendo de este 16 de noviembre de 2025.
Si gana el "sí" en la pregunta en la que el Gobierno propone reducir el número de asambleístas, el presupuesto del organismo legislativo se reduciría.
De imponerse el "sí" en esta pregunta, la Asamblea pasará de tener 151 legisladores a apenas 73, es decir, menos de la mitad.
Salarios, el principal gasto de la Asamblea
Como todavía no hay certeza sobre lo que ocurrirá, la proforma 2026 refleja la situación actual. Bajo esa premisa, si la Asamblea mantiene su estructura actual, la mayor parte de su presupuesto para 2026 se destinaría al pago de sueldos.
Y, precisamente, el gasto en salarios es el rubro con el mayor incremento previsto: USD 48,5 millones, es decir, USD 3,3 millones más que en 2025.
Esos USD 3,3 millones más que tendría la Asamblea en 2026 equivale a más del triple de recursos que el Gobierno está asignando para el programa Jóvenes en Acción, que consiste en contratar durante tres meses a jóvenes desempleados para que realicen labores en entidades públicas.
Según la proforma 2026 Jóvenes en Acción tendrá un presupuesto de USD 1 millón.
¿Qué pasará tras el referendo del 16 de noviembre?
Juan Carlos Salvador, expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, señala que, si gana el sí en la consulta, el Ministerio de Finanzas podría reasignar los ahorros derivados de la reducción del número de asambleístas para financiar una eventual Asamblea Constituyente, en caso de que los ecuatorianos aprueben ese mecanismo.
Esto podría ser una alternativa debido a que en el Presupuesto del Estado hay techos o topes presupuestarios máximos que pueden gastar las entidades y hacer el proceso para pedir que se aumente el techo puede ser muy largo y engorroso.
Los gastos de la Asamblea crecen más desde 2024
Salvador explica que la Asamblea es una entidad que concentra más del 80% de su presupuesto en salarios.
De ahí que normalmente la ejecución de sus presupuestos es alta, por encima del 90%, añade.
Desde 2015, el presupuesto de este poder del Estado se ha reducido, aunque solo durante 2023 se aprecia una caída drástica del gasto y fue un año atípico en Ecuador.
Ese año el poder Legislativo gastó USD 31,4 millones, USD 19 millones menos que en 2022. Y esto se debe sobre todo a que desde mayo de 2023 la Asamblea que estaba en funciones en ese momento fue disuelta.
El 17 de mayo de 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso decidió utilizar el recurso constitucional de la muerte cruzada, tras el juicio político que emprendió el legislativo contra él.
Desde entonces, se disolvió la Asamblea que estaba en funciones desde 2021, y Lasso gobernó mediante decretos ley hasta el 23 de noviembre que asumió el poder Daniel Noboa.
Pero en 2024 el gasto legislativo volvió a crecer y para 2025 ya se ve una tendencia alcista de nuevo.
El Ministerio de Finanzas asignó un presupuesto de USD 55 millones para la Asamblea en 2025, USD 2,7 millones más que lo asignado en 2024.
Así, de enero a octubre de 2025 el Legislativo ya ha gastado USD 42,6 millones de su presupuesto; esto es USD 3,4 millones más que lo gastado en igual período de 2024.
Y uno de los gastos que más crece es el de salarios para el personal legislativo, que incluye, además de los asambleístas a sus asesores, comunicadores, personal administrativo, entre otros.
La Asamblea ha gastado USD 1,8 millones más en salarios de enero a octubre de 2025 frente a igual período de 2024.
Hay que recordar que la Asamblea, que se posesionó en mayo de 2025, cuenta con un mayor número de legisladores, un total de 151; esto es, 14 más que la Asamblea anterior, tras el ajuste derivado del último censo poblacional.
Otro rubro de su presupuesto que ha aumentado es el de gasto en bienes y servicios y otros egresos corrientes.
Se trata de gastos necesarios para el funcionamiento operativo de la Asamblea, como por ejemplo: viáticos, arriendos, servicios básicos, dietas, publicidad, seguros, entre otros.
Entre enero y octubre de 2025 el Legislativo gastó USD 6,2 millones en estos rubros; esto es USD 422.873 más que en iguales meses de 2024.
Compartir:













