Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

Según la proforma 2026, el Gobierno espera ingresos por pagos anticipados de licitaciones públicas para adjudicar áreas de exploración y explotación de gas y petróleo, por licitación del OCP y por concesiones mineras.

Imagen referencial de trabajadores del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), archivo.

Imagen referencial de trabajadores del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), archivo.

- Foto

Sitio web OCP.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

06 nov 2025 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La proforma del Presupuesto del Estado para 2026 contempla alrededor de USD 5.441 millones de ingresos por monetizaciones o ventas de activos del Estado, de los cuáles no hay certeza si concretarán. 

Se trata de una cifra similar a los USD 5.100 millones esperados en 2026 por Impuesto a la Renta de personas y empresas.

Ese monto por monetización y venta de activos representa el 15% de lo que necesita el país en 2026 para cubrir el millonario gasto público que ascenderá a USD 35.534  millones (sin contar con lo requerido para pagar deudas que vencen ese año).

En el Presupuesto del Estado se incluyen cada año ingresos que el Gobierno tiene certeza de que llegarán de forma periódica, por ejemplo, la recaudación de impuestos como el IVA o el Impuesto a la Renta.

  • Con menos ingresos petroleros, ¿necesitará el Gobierno de Noboa más recaudación de impuestos en 2026?

También se incluyen  otros ingresos que, aunque no lleguen en forma permanente, se concretarán, aunque no se sepa el monto exacto que se alcanzará. 

En este grupo están, por ejemplo, los ingresos por exportación de petróleo, que dependen de los precios del barril en el mercado internacional y de la producción que logre el país.

Sin embargo, con los USD 5.411 millones asentados en la proforma por ventas y concesiones de activos del Estado, la situación es diferente. 

Y es que se trata de un monto que el Gobierno espera recibir, pero que, como ya ocurrió antes, podrían no concretarse, porque depende de que se concreten licitaciones y se firmen contratos en sectores estratégicos del país, como el gas, el petróleo y la minería, dice el exministro de Finanzas, Carlos de la Torre.

"En el Gobierno de Guillermo Lasso se pusieron ingresos esperados por venta del Banco del Pacífico, por ejemplo, y no se concretó. En el Gobierno de Noboa pusieron ingresos esperados por la concesión del campo petrolero Sacha y eso tampoco se dio", recuerda el exministro.

En 2022 el Gobierno de Lasso esperaba USD 200 millones por la venta del Banco del Pacífico (cuyo accionista es el banco público CFN), pero el proceso se declaró desierto.

Y en 2025, el Gobierno de Noboa esperaba USD 1.500 millones por la adjudicación sin concurso del campo petrolero Sacha. 

Sin embargo, el 11 de marzo de 2025 el proceso se cayó porque el consorcio chino canadiense que se iba a adjudicar el campo no pagó los USD 1.500 millones. Esto ocurrió en medio de una ola de cuestionamientos por la transparencia del proceso y por los beneficios para el Estado al entregar el campo petrolero más productivo del país a este consorcio.

¿De dónde provendrían los ingresos?

De los USD 5.411, la mayor parte, esto es, USD 4.909, 6 millones se esperan por pagos anticipados conocidos como "upfront" de licitaciones públicas para adjudicar áreas de exploración y explotación de hidrocarburos (como gas y petróleo).

El rubro también incluye lo esperado por la concesión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), esto, luego de que el contrato de operación del OCP con la empresa privada del mismo nombre finalizó en noviembre de 2024.

¿Qué licitaciones se concretarían en 2026? Noboa ha presentado un ambicioso plan para aumentar la alicaída producción de petróleo en Ecuador, compuesto por 49 proyectos que demandarán una inversión de USD 47.367 millones. 

  • Gobierno relanza hoja de ruta para el sector petrolero con 49 proyectos por USD 47.367 millones de inversión

Dentro de ese plan, Petroecuador tiene previsto concesionar bajo la modalidad de "Servicios Específicos Integrados con Financiamiento" los bloques petroleros  31, 12, 48, 7, 21 y 15. 

El plan de Noboa también contempla más ingresos por la renegociación de ocho contratos petroleros con empresas privadas. 

Con eso, el Gobierno espera un aumento de las inversiones por USD 286 millones. Entre ellos están los contratos con la petrolera china PetroOriental.  

Otros USD 532 millones se esperan por concesiones mineras. Y esto, debido a que en 2026 el Gobierno de Noboa ha prometido que ya estará habilitado el catastro minero para la entrega de nuevas áreas para exploración y explotación. La entrega de concesiones de este tipo está paralizada desde 2018.

Estos son los efectos de sobre estimar ingresos

Ya en 2025 el Gobierno de Noboa puso en la proforma una estimación similar por este tipo de ingresos.

Por ejemplo, por licitaciones de campos petroleros, el Ministerio de Finanzas esperaba USD 3.986 millones en  2025. Y otros USD 750 millones por la adjudicación del OCP.  

A menos de dos meses de que termina el año, esos procesos no se han concretado y esos valores todavía no llegan a las arcas del Estado.

El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dice que el problema es que al inflar los ingresos que se esperan, aumenta el déficit real de recursos que tiene el Presupuesto. 

  • En 2026 se duplicará el pago de deuda externa que debe afrontar Ecuador, ¿cuál es el plan del Gobierno?

El déficit ocurre cuando los gastos del Presupuesto del Estado son superiores a los ingresos. Esa brecha de se debe cubrir con endeudamiento. Y esto pone en apuros al Gobierno que ya tiene altas necesidades de préstamos identificadas para 2026.

En la proforma 2026 el déficit esperado es de USD 5.413,8 millones y las necesidades de préstamos suman USD 15.262 millones.

"El presupuesto debería sustentarse en hipótesis más realistas, porque al inflar ingresos solo aumenta el endeudamiento"

Mauricio Pozo, exministro de Finanzas.

De la Torre  dice que otro problema es que se  ejecuta menos gasto del que se plantea en el presupuesto. 

"Como el dinero no alcanza hay una subejecución en áreas clave como salud y educación. Habrá menos medicina, menos mantenimiento a escuelas"

Carlos de la Torre, exministro de Finanzas.

¿Por qué no llegan esos ingresos?

Pozo añade que no es imposible esperar que se concreten concesiones en el sector petrolero, pero uno de los desafíos es que a la empresa Petroecuador le hace falta más eficiencia, además, "hay mucha inestabilidad en la dirección, por la alta rotación de gerentes que ha tenido".

El exministro de Energía, Fernando Santos, agrega que es poco probable que en un año se concreten inversiones tan altas en el sector petrolero ecuatoriano, porque preparar proyectos de inversión de este tipo toma entre seis y ocho meses. 

Y añade que los potenciales inversionistas privados a estas alturas ya han cerrado sus presupuestos para 2026, con lo que no sería factible que hagan cambios importantes para proyectos que todavía no están listos para licitación.

Santos también enfatiza que la posibilidad de ir a una Asamblea Constituyente en 2026 aleja más la posibilidad de alcanzar esa alta suma por monetización y venta de activos en el sector petrolero.

"Nadie va a invertir en un país en el que las reglas del juego están en proceso de cambio, no se sabe si las cosas cambiarán para bien o para mal" 

Fernando Santos, exministro de Energía.
  • #contratos petroleros
  • #bloques petroleros
  • #proyectos mineros
  • #Presupuesto General del Estado
  • #OCP

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025