SolGold reubicará una comunidad de Imbabura hasta 2026 como parte del plan para desarrollar la mina de cobre Cascabel
La empresa SolGold hizo una actualización de su cronograma de trabajo para el proyecto minero Cascabel. Este incluye la reubicación de la comunidad de Santa Cecilia, ubicada en la parroquia Lita.

Trabajadores en la concesión minera Cascabel, septiembre de 2022.
- Foto
Cuenta X SolGold.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La compañía australiana SolGold, que está a cargo del proyecto Cascabel, se prepara para dar inicio a las obras de construcción de largo plazo, como parte del Plan de Ejecución del Proyecto.
Franco-Nevada Corporation y OR Royalties International Ltd. (anteriormente Osisko Bermuda Limited) aprobaron este plan como una de las condiciones del segundo anticipo de USD 33,3 millones, previo al inicio de la construcción de la mina.
En un comunicado difundido el 17 de julio de 2025, la empresa anuncia que ha trazado un camino por etapas y prevé comenzar la primera producción en 2028.
Cascabel está ubicado en las parroquias Lita y Carolina, en el cantón Ibarra. Y se proyecta que sea la mayor mina en la historia de Ecuador. Tiene reservas de cobre, plata y oro.

"Esto marca el inicio de una vida útil de varias décadas para la mina, generando valor sostenido para las partes interesadas a lo largo de las generaciones", asegura SoldGold en un comunicado.
Según el cronograma establecido por la empresa, se espera que la construcción de la planta de procesamiento y un depósito de relaves dentro de la concesión concluya para el cuarto trimestre de 2028, "lo que permitirá el procesamiento del mineral poco después".
Pero antes, la empresa debe ejecutar una serie de actividades, que incluyen la reubicación de la comunidad de Santa Cecilia, que se encuentra en la parroquia Lita, de Imbabura.
"Se espera que las actividades clave, como la reubicación de la comunidad de Santa Cecilia, las obras iniciales de infraestructura superficial y el desarrollo del portal y sistema de declive de Alpala, se completen en los próximos 24 meses", detalla el comunicado de la empresa australiana.
De forma paralela, se cumplen otras actividades: ingeniería de factibilidad y la tramitación de permisos, que "están diseñadas para acortar el camino hacia la producción y mejorar la preparación del proyecto".
Compartir: