Gobierno asegura que el SOTE podría reactivarse el 26 de julio de 2025
El Gobierno prevé que el OCP y el SOTE retomarían operaciones en los últimos días de julio de 2025, dependiendo de la evolución de la erosión regresiva del río Coca.

Trabajos para la reactivación de los oleoductos en el sector del río loco, en Napo, este 21 de julio de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) podría reanudar operaciones el 26 de julio, mientras que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) lo haría tres días antes.
Durante una rueda de prensa, Jaramillo reconoció que existen retrasos en la planificación, debido a la erosión regresiva del río Coca, un fenómeno geológico que condiciona el avance de los trabajos. Por ello, los cronogramas se actualizan semanalmente.
La suspensión de los oleoductos busca evitar un derrame de crudo en la provincia del Napo, en el sector del río Loco, afectado por la reactivación de este proceso erosivo.
La erosión regresiva, iniciada en febrero de 2020 con la desaparición de la Cascada San Rafael, ha provocado el colapso del lecho del río Coca y sus afluentes, generando enormes socavones.

El OCP fue el primero en paralizar operaciones, el 1 de julio de 2025. Un día después lo hizo el SOTE. A raíz de la emergencia, tanto Petroecuador como empresas privadas detuvieron temporalmente la producción de varios pozos petroleros.
Según Jaramillo, el Gobierno invertirá alrededor de USD 2 millones en la reparación del SOTE.
En cuanto a la Refinería de Esmeraldas, que sufrió un grave incendio en mayo, Jaramillo indicó que el arranque de las unidades está previsto para el 25 de julio. No obstante, existe un cronograma alterno que podría extenderse hasta el 26 de agosto.
Compartir: