Referendo | Presidente Noboa justifica pregunta sobre el trabajo por horas en el turismo en las cifras de desempleo
La pregunta de referendo sobre el trabajo por horas en el sector turístico fue enviada a la Corte Constitucional para su análisis, junto a otras tres propuestas.

Un guardaparque guía a visitantes en un área protegida de Ecuador. Imagen referencial.
- Foto
Ministerio de Turismo / X
Autor:
Patricia González
Actualizada:
Compartir:
El trabajo por horas en el sector turístico, siempre que sea la primera relación laboral, es una de las preguntas de referendo y consulta popular que propone el presidente Daniel Noboa y que envió este 14 de agosto a la Corte Constitucional para su análisis respectivo.
La propuesta se fundamenta en que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en que el desempleo subió de 3,1% a 3,5%, entre junio de 2024 y 2025. No obstante, el INEC no considera esta variación como "estadísticamente significativa".
Adicionalmente, según los considerandos de la pregunta, las actividades turísticas se encuentran en crecimiento, generando 560.574 plazas de trabajo, del 2023 al 2024.
Sin embargo, el texto aclara que, por su naturaleza, esas plazas "responden a picos de demanda estacionales, por lo que existen temporadas altas y bajas en las que se requiere ajustar la fuerza laboral"
Por lo anterior, el documento recalca que la situación laboral en Ecuador requiere "adoptar medidas para generar nuevas modalidades para acceder a plazas de trabajo sin afectar la seguridad jurídica ni los derechos adquiridos de los trabajadores".
La pregunta que plantea el Primer Mandatario para referendo es la siguiente:

La aplicación de esta modalidad laboral requería la reforma del artículo 327 de la Constitución, referente a la relación laboral entre trabajadores y empleadores, y una disposición transitoria:
Con esta pregunta, el Gobierno insiste una vez más en esta modalidad de contratación a la que la mayoría de ecuatorianos dijo "No" en el referendo del 21 de abril de 2024, con la diferencia de que en esta ocasión no se propone para todos los sectores, sino exclusivamente para el turismo.
Compartir: