Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 24 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Desde el Bronx hasta Azuay: el auge de las remesas destinadas a la construcción dinamiza la economía

El dinero enviado por los migrantes desde Estados Unidos impulsa el auge de la construcción y redefine el paisaje urbano en algunas zonas del Austro ecuatoriano.

Vivienda que se construye con remesas de los migrantes en la parroquia rural Cumbe, en el sur de Cuenca.

Vivienda que se construye con remesas de los migrantes en la parroquia rural Cumbe, en el sur de Cuenca.

- Foto

Jackeline Beltrán

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

09 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. En un tercer piso sin ascensor, en el corazón del Bronx, una familia azuaya cena frente al televisor mientras discute cuánto falta para terminar “la casita” en Cuenca. La abuela saca cuentas mentales en voz alta, el hijo menor pregunta si tendrá su propio cuarto cuando vuelvan. Pero no hay fecha de regreso. La casa aún no existe más que en planos, y el sueño no es tan solo una propiedad: es permanencia, es raíz, es legado.

Miles de ecuatorianos que cruzaron la frontera en silencio hoy levantan muros a la vista. En Azuay, sobre todo en parroquias como Victoria del Portete, Ricaurte o San Joaquín, el dinero que sale desde bodegas en Queens o restaurantes y peluquerías en Newark se convierte en bloques de hormigón, techos con tejas flamantes y viviendas de dos pisos con balcones que miran hacia la calle. No es casualidad: Azuay fue la segunda provincia que más remesas recibió en 2024, con un total de 1 146,7 millones de dólares, y en el primer trimestre de 2025 ya acumulaba 291,3 millones, según datos del Banco Central del Ecuador. En esta región andina, donde las remesas llegan a representar hasta el 19 % del valor agregado bruto, el dinero migrante no solo construye casas: redefine el paisaje.

María llegó a Nueva York hace diecisiete años. Empezó limpiando casas y luego aprendió a cuidar a ancianos. Hoy envía religiosamente 600 dólares por semana a su hermana en Paute. “La mitad es para terminar el segundo piso y la otra mitad para que mi madre pueda sembrar algo. Yo no puedo regresar todavía, pero mi nombre ya está escrito en esa casa”, dice, mientras muestra por videollamada el avance de la obra.

  • Remesas desde Estados Unidos a Ecuador crecieron un 32% el primer trimestre de 2025, en comparación con 2024

Remesas desde Estados Unidos crecen con fuerza

Las remesas no solo alimentan la economía doméstica: han comenzado a redibujar el paisaje urbano. Durante el primer trimestre de 2025, Ecuador recibió más de 1 300 millones de dólares solo desde Estados Unidos, cifra que equivale al 75 % del total de remesas que ingresaron al país. “Las remesas se han convertido en una palanca de desarrollo, pero también en un agente de transformación social y territorial”, explica la economista Carmen Villafuerte: “Están reconfigurando las dinámicas de propiedad, uso del suelo y hasta los patrones de consumo en comunidades migrantes.”

Los bancos han tomado nota. Se ofrecen hoy productos específicos para migrantes: créditos hipotecarios en dólares, seguros para casas construidas a distancia y asesoría en línea con horarios neoyorquinos. Plataformas han reducido sus comisiones, facilitando envíos mensuales más constantes, con menos pérdidas en el camino.

Omar, nacido en Gualaceo, construyó un pequeño edificio de tres pisos con departamentos para alquilar. No lo hizo solo como inversión: también busca tener una entrada fija cuando decida volver. “Mi hermano se va a quedar allá, pero yo ya estoy cansado. Ya quiero mirar las montañas sin tanto ruido”, dice desde su taller de carpintería en Jackson Heights, donde trabaja 10 horas diarias desde hace más de dos décadas.

  • Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

Este auge ha despertado también tensiones, concluye Omar. En barrios donde antes el alquiler de un cuarto era de 100 dólares, hoy puede superar los 200. Algunos residentes locales sienten que sus comunidades cambian demasiado rápido, y que los nuevos estándares inmobiliarios, teñidos de estilos estadounidenses, amenazan con desplazar a quienes no pueden seguir ese ritmo.

thumb
Una construcción con dinero migrante, en la zona de la parroquia rural Cumbe, en el sur de Cuenca.Foto: Jackeline Beltrán

Aun así, para muchos migrantes, edificar en su tierra es una forma de recuperar agencia. La casa no es solo cemento; es prueba tangible de que la ausencia ha valido la pena. A través de ladrillos, balcones y jardines, construyen un relato propio, donde el sacrificio tiene forma, ventanas y nombre.

Desde el Bronx hasta el Ecuador, las remesas inmobiliarias no solo levantan casas: reconstruyen vínculos, proyectan futuros posibles y abren preguntas necesarias sobre el modelo de desarrollo que el Ecuador está construyendo desde afuera. La migración, que por años se vivió como ruptura, hoy también se erige como arquitectura.

  • #migración ecuatoriana
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Migración
  • #Migrantes por el mundo
  • #Azuay
  • #Cuenca
  • #construcción
  • #sector Construcción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

Lo último

  • 01

    Se publican los audios del VAR tras el polémico empate entre Mushuc Runa e Independiente del Valle

  • 02

    Eduardo Domínguez apuntó contra la Conmebol tras anular la suspensión a Gonzalo Plata en la Libertadores

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 24 de septiembre de 2025 por el paro nacional

  • 04

    Daniel Noboa desde Otavalo: "Ecuador enfrenta hoy actos de terrorismo disfrazados de protesta"

  • 05

    Guayas es el epicentro de los homicidios en Ecuador: este es el mapa de crímenes por parroquias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024