Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esmeraldas: alerta ambiental en el río Caple tras crecida que arrastra restos de petróleo

La destrucción del dique del río Calpe por las fuertes lluvias provocó que el petróleo contenido tras el derrame del 13 de marzo fluya por la corriente de agua. El olor a hidrocarburo en la zona es intenso.

%pie%

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 mar 2025 - 15:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarde y noche del martes 25 de marzo de 2025 fueron testigos de una nueva crisis ambiental en Esmeraldas. Las intensas lluvias de más de cuatro horas registradas en la zona provocaron que el caudal del río Caple creciera de forma alarmante y destruyera un dique de contención construido a 6 kilómetros del sitio donde se había producido la rotura del oleoducto del 13 de marzo.

Según los testimonios recogidos en la zona, el dique, construido pocas horas después del derrame inicial, había permanecido intacto durante 12 días, hasta que la crecida del río se lo llevó, trastocando los planes de remediación en ese punto.

  • 25.116 barriles de petróleo se derramaron por rotura del SOTE en Esmeraldas, según oficio de Petroecuador

La destrucción del dique causó que el petróleo anteriormente contenido fluyera nuevamente por el río Caple, obligando a los trabajadores que se encontraban realizando labores de limpieza en las orillas a ser evacuados por seguridad.

thumb
Trabajadores desalojan el río Caple, el 26 de marzo de 2025.PRIMICIAS

Ante esta nueva crisis, Petroecuador se vio obligada a reforzar las contenciones aguas abajo. La empresa informó que se colocaron siete barreras adicionales en el río Viche para evitar que el crudo llegara al río Esmeraldas.

La mañana del miércoles, los trabajadores de las empresas remediadores contratadas por Petroecuador y OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) se apresuraron a recomponer las barreras dañadas. Más de 50 personas colocaron nuevas barreras plásticas y absorbentes, lanzando desengrasantes al agua antes de volver a las orillas para continuar con la limpieza.

En el sitio se puede constatar, a un costado, la tubería que permitía el paso del agua. A un costado, las barreras de contención están desplazadas y algunas arrancadas de sus bases, y el petróleo que se había contenido se perdió río abajo.

  • Derrame de petróleo en Esmeraldas afecta el refugio de nutrias, monos, pumas, tigrillos y más especies

El panorama era desolador para los habitantes de la zona. El colapso del dique de contención aumentó la preocupación de los moradores, quienes circulan a diario por el puente que conecta con la parroquia Cube, a pocos metros del dique destruido.

"Se acabó de ir todo el petróleo que estaba acumulado aquí. Ahora toca sobrellevar la vida todos los días", lamentó uno de los residentes.

Además, el estado de la vía se vio seriamente afectado por el paso de la maquinaria y vehículos, sumado a las intensas lluvias, lo que la convirtió en casi intransitable.

En la zona de El Achiote, El Roto y Chucaple, por donde pasa el río Caple, Petroecuador construyó tres diques de contención de crudo, uno en la hacienda La María Elvira, otro en el sector Dos Bocas y uno más grande en la entrada a Cube, a 6 km de la zona cero del desastre. Los tres diques cedieron y fueron destruidos por la fuerte corriente del río Caple.

Ante esta nueva crisis, Petroecuador informó que el dique roto no se reconstruiría, sino que se reforzaría otro construido 3 kilómetros más arriba, en el sector Dos Bocas, para evitar que cediera ante una nueva crecida. Mientras tanto, la entrega de ayuda humanitaria y la distribución de mascarillas y kits de limpieza continuaban, en un intento por mitigar los efectos de esta nueva emergencia ambiental.

✅[EN ESMERALDAS]

🔸Con acciones coordinadas, se ejecutan los planes de contingencia en el río Caple, tras el desprendimiento del dique por intensas lluvias. Se realizan labores urgentes para recolectar los restantes de crudo y salvaguardar la integridad de las poblaciones. pic.twitter.com/hfYpfmhdDm

— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) March 26, 2025

Nuevas afectaciones a la salud

Sofía Gómez, una residente de la zona de El Achiote, se despertó este jueves con un fuerte ardor en la garganta y los ojos. La intensa lluvia del martes había vuelto a arrastrar el crudo que aún quedaba en las orillas del río Caple, reavivando la pesadilla que parecía haber terminado. Desde su casa, Sofía podía percibir el penetrante olor a combustible que quemaba su nariz y garganta.

El martes por la tarde, la lluvia cayó sin tregua durante aproximadamente cinco horas, haciendo crecer el caudal del Caple en casi dos metros. La corriente se había llevado consigo los restos de crudo que aún quedaban como testigos del derrame de 25.116 barriles registrado el 13 de marzo, dirigiéndose ahora hacia los ríos Viche y Esmeraldas.

Al acercarse a la orilla, el olor a hidrocarburo quema la garganta y los ojos, y provoca mareos. Andrés Ramírez, dueño de una finca cercana, advirtió que este era solo el inicio de un problema que se prolongará por años, pues la tierra contaminada en la zona de la rotura del SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) aún no había sido debidamente limpiada. "Tienen que sacar toda esa tierra contaminada con maquinaria porque esto no va a terminar", lamentó Ramírez.

  • #Esmeraldas
  • #SOTE
  • #Petroecuador
  • #derrame de petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024