Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575
Gremios como el FUT y la Cedocut presentaron su propuesta para el incremento del salario básico unificado en Ecuador, el mismo día que se cumplió la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo.

Nelson Erazo, Eduardo Valdez, Edwin Bedoya, José Chusin y Andrés Quishpe, representantes de gremios de trabajadores, explican la propuesta de incremento del salario básico unificado en una rueda de prensa en Quito, el 24 de noviembre de 2025.
- Foto
Rolando Enríquez /API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Mientras el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se reunió para conocer los informes económicos que permitirán fijar el salario básico de Ecuador para 2026, organizaciones sociales y gremios de trabajadores dieron a conocer su propuesta este lunes 24 de noviembre de 2025.
La rueda de prensa en Quito fue convocada por organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Central de Trabajadores (Cedocut).
Edwin Bedoya, presidente del FUT, informó que estas organizaciones realizaron una propuesta que será entregada al Gobierno de Daniel Noboa. "Planteamos un aumento que supere la inflación acumulada del año y recupere parte del poder adquisitivo perdido".
La propuesta consiste en subir el salario básico unificado de los actuales USD 470 a USD 575, es decir, un incremento de USD 105, para de esta forma equiparar el ingreso mensual de los trabajadores con el costo de la canasta mínima vital, explicó Bedoya.
Esa propuesta es "parte de un plan de recuperación progresiva que permita acercar el ingreso mínimo a la canasta vital".
Es decir, su propuesta es que el salario básico unificado se incremente cada año hasta que, en dos o tres años, llegue al costo de la canasta básica, que actualmente es de USD 823, según los datos del INEC, que corresponden a octubre de 2024.
¿Qué dice el Consejo de Salarios?
Estos gremios no son parte del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que es el encargado de definir el SBU en Ecuador. Está integrado por representantes de empleadores, trabajadores y del Estado.
Este lunes 24 de noviembre se desarrolló la reunión para conocer los informes sobre la situación económica del país, que son el punto de partida para establecer el salario básico unificado.
A esta reunión asistió el recién nombrado ministro de Trabajo, Harold Burbano, quien se mostró cauto y evitó dar una cifra sobre el posible incremento del SBU, como sí lo hizo su antecesora, Ivonne Núñez, quien aseguró que el alza podría ser de USD 16.
El ministro del Trabajo, al contrario, pidió a los representantes de los diferentes sectores no lanzar cifras ni generar expectativas antes de llegar a un consenso.
"Lo que esperamos es que luego de estas cifras, cada uno de los sectores se vaya a conversar con sus agremiados y para la próxima reunión puedan traer diferentes propuestas a ser tratadas", indicó el ministro Burbano.
Compartir:










