Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La segunda ronda de contratación por la crisis eléctrica, todavía sin contratos públicos

El Gobierno anunció la contratación de 838 megavatios, a través del alquiler y compra de generación térmica terrestre. Se lanzaron ocho procesos, y los contratos recién se firmaron el 15 de noviembre.

La ministra de Energía, Inés Manzano, durante una visita a Toachi Pilatón el 8 de noviembre de 2024.

La ministra de Energía, Inés Manzano, durante una visita a Toachi Pilatón el 8 de noviembre de 2024.

- Foto

X EnergíaEC

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 nov 2024 - 11:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador, el Gobierno anunció un segundo bloque de contrataciones, para enfrentar los cortes de luz. El entonces gerente de Celec, Fabián Calero, firmó la declaratoria de emergencia el 26 de septiembre de 2024, y se anunció que los equipos de generación entrarían en operaciones en el primer cuatrimestre de 2025.

Pero casi dos meses después, el Gobierno recién confirmó quiénes son los beneficiarios de los contratos este 18 de noviembre de 2024. En el camino, los planes han ido cambiando y en la actualidad, el estado de las posibles contrataciones es desconocido.

  • Sin los motores de Progen, solo un contrato de generación terrestre queda en pie

Tras los problemas en la contratación de 150 megavatios (MW) en generación terrestre de fuel oil a la empresa estadounidense Progen, la situación de Ecuador se vuelve más complicada. Con el déficit de generación y la falta de lluvias, la compra de energía a Colombia no sería suficiente para cubrir el déficit, que ha generado cortes de luz de hasta 14 horas.

De momento, no hay ni un contrato disponible aún en el portal de Compras Públicas. Aunque todos los procesos de contratación tenían fechas de entrega de proformas entre septiembre y octubre.

Los procesos de contratación

Tras la declaración de emergencia de septiembre pasado, Celec lanzó ocho procesos de contratación, para cubrir 838 MW. 

El principal contrato —que impulsaba el entonces ministro de Energía, Antonio Goncalves— era una nueva barcaza de generación eléctrica (200-240 MW) que estaba negociándose con la empresa turca Karpowership, que ya entregó una en la primera ronda de contratación. 

Pero la propuesta fue descartada cuando Manzano reemplazó a Goncalves, a pesar de que Celec sí lanzó la convocatoria e incluso hizo públicos los términos de referencia.

  • Qué dicen los contratos de Progen, que el Gobierno planea terminar unilateralmente, sobre multas y garantías

Sin el proceso de alquiler de esa nueva barcaza, el Gobierno decidió cambiar de plan y reemplazar ese proceso con uno para el alquiler de generación termoeléctrica por 260 MW. De esta manera, los ocho procesos de contratación de la segunda ronda quedaron así:

En el camino también se cayó otro proceso, el de 135 MW para la central Pascuales II. Esa contratación 'desapareció del mapa' y no fue incluida en los cálculos oficiales que la Secretaría de Comunicación difundió el pasado 22 de octubre de 2024.

Fabián Calero, ahora viceministro de Energía, el pasado 31 de octubre dijo a PRIMICIAS que los contratos iban a estar firmados en la primera semana de noviembre. De hecho, eso coincide con los plazos que cada proceso había fijado. Según la página de Celec, todas las ofertas debían recibirse como máximo el 26 de octubre pasado.

El Gobierno hasta ahora ha confirmado la firma de sólo cuatro contratos, aunque sobre el resto todavía no se conoce si ya han sido adjudicados. Estos se habrían firmado el viernes 15 de noviembre pasado, pero los documentos todavía no aparecen en el Sercop este 18 de noviembre de 2024.

Los contratos no son públicos

Los dos procesos de alquiler de generación permanente en tierra eran la prioridad para el Gobierno. De hecho, se esperaba que 300 MW se incorporen al sistema eléctrico del país desde diciembre. 

La idea de estas contrataciones, según dijo Manzano en múltiples entrevistas, era tener una solución a corto plazo que permita enfrentar la crisis y responder mientras llega a Ecuador la generación adquirida. 

El contrato de Pascuales, para 260 MW, ya fue adjudicado el 26 de febrero pasado. Según información a la que accedió PRIMICIAS, la empresa seleccionada fue un consorcio conformado por Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S.A. y Projects and Industrial Products LLC, por un monto de USD 104 millones.

Projects and Industrial Products LLC es una polémica empresa, cuyo director es Baldemar Pérez Ríos, un mexicano investigado por Estados Unidos por posibles casos de corrupción.

  • Turbinas alquiladas por el Gobierno operarán con diésel costoso hasta que llegue gas natural en abril de 2025

El segundo contrato de alquiler, para 40 MW en Machala, también ya habría sido adjudicado, pero aún no se conocen los detalles.

En cuanto a los contratos de adquisición de generación térmica terrestre, información extraoficial apunta a que, al menos, tres contratos ya fueron adjudicados: Durán, Esmeraldas y Manta. Pero tampoco ha habido confirmación de si ya se firmaron y si ya están en ejecución.

PRIMICIAS envió una consulta por mensaje de texto a la ministra Inés Manzano sobre este tema, sin embargo no obtuvo una respuesta hasta el viernes 15 de noviembre.

¿Una nueva barcaza?

Hace dos semanas, la ministra Inés Manzano anunció que se analiza contratar también una nueva barcaza de generación eléctrica que no es de Karpowership. En entrevista con Ecuavisa, adelantó que hay conversaciones con un proveedor de una barcaza que está en San Diego, Estados Unidos, y que de ser el caso podría estar en Ecuador en 20 días.

Los términos de referencia de este proceso todavía no aparecen en la página de Celec ni en el portal de necesidades de contratación por emergencia del Servicio de Contratación Pública.

Nota publicada a las 06:00 del 18 de noviembre de 2024, y actualizada a las 09:20 con la confirmación de los cuatro contratos firmados por Celec.

  • #contratación pública
  • #CELEC
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025