El subempleo cae en Ecuador, pero no sube el empleo pleno
La tasa de empleo pleno se ubicó en septiembre de 2025 en 37%, sin una variación significativa con relación a igual mes de 2024, según el INEC.

Jóvenes interesados en encontrar una oportunidad laboral en la Feria Nuevo Empleo 2025, en Guayaquil, el 20 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El subempleo en Ecuador se situó en 17,6% en septiembre de 2025, lo que presenta una caída 3,6 puntos porcentuales frente a igual mes de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Los trabajadores en el subempleo perciben menos del salario básico o laboran menos de la jornada legal, de 40 horas a la semana, pero tienen el deseo o disponibilidad de laborar más horas.
Mientras tanto, el 'otro empleo no pleno', que es otra categoría de trabajo precario similar al subempleo, subió tres puntos porcentuales, ubicándose en 30,8%.
Según el INEC, la diferencia entre esta condición laboral y el subempleo es que los trabajadores con 'otro empleo no pleno' no tienen la disponibilidad o el deseo de laborar más horas.
Por número de personas, en ese tipo de empleo precario se hallan alrededor de 2,7 millones de personas, mientras en el subempleo están cerca de 1,6 millones. Hay muchos más trabajadores en el otro empleo no pleno, que en el subempleo.
Dentro de la condición de subempleo, el 57,7% son personas asalariadas, es decir, laboran para una empresa. Esa tasa subió 7,9 puntos porcentuales.
¿Y el empleo pleno?
La tasa de empleo adecuado o pleno se ubicó en septiembre en 37%, cuando un año atrás estaba en 36,1%. Esa variación de 0,9 puntos porcentuales no es "estadísticamente significativa" para el INEC.
Los datos muestran que no ha habido crecimiento real del empleo pleno; el mercado laboral sigue estancado en Ecuador.
Por su parte, el desempleo pasó de 3,7%, en septiembre de 2024, a 3,2%, en igual mes de este año. Una diferencia que tampoco es "estadísticamente significativa", según el INEC.
Y el empleo informal continúa por encima del 50%, ubicándose en septiembre en 53,1%.
Compartir:








