Cómo acceder a los 15 bonos estatales que están vigentes en Ecuador
El Gobierno de Daniel Noboa ha creado y mantiene una serie de bonos y compensaciones monetarias para distintos sectores de la economía, muchos de ellos solo de manera temporal. ¿Cuáles son?

El presidente Daniel Noboa presentó el Bono Semilla en el Parque de la Familia, su primera parada en Ambato, el 25 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmien
Actualizada:
Compartir:
El Presidente Daniel Noboa planteó en proforma 2025 que el gasto público en bonos sociales y transferencias monetarias sume USD 1.909,68 millones. Esto significa un incremento de USD 361 millones o 23% más frente a la proforma de 2024.
Sin embargo, tras la aprobación de la proforma por parte de la Asamblea Nacional y la posterior eliminación del subsidio al diésel, una serie de nuevos bonos aparecieron sobre la marcha.
Tras adoptar la medida, el Gobierno preveía gastar unos USD 819 millones en la entrega de compensaciones económicas a diferentes grupos sociales, entre ellos, transportistas y productores agropecuarios. Algunas de las compensaciones son bonos y créditos a tasas preferenciales para transportistas y productores, así como la ampliación de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
¿Cuáles son los bonos y compensaciones que el Gobierno entrega actualmente? Aquí la lista:
- 1
Bono de Desarrollo Humano
Compartir:
Monto:
- USD 55 al mes.
Beneficiarios:
- Familias que viven en situación de pobreza y extrema pobreza, que consten en el Registro Social vigente (aquí puede acceder al Registro).
- No deben estar afiliados al IESS, a excepción del Seguro Social Campesino y Trabajo no Remunerado en el Hogar.
- De preferencia se entrega a mujeres jefas de hogar o cónyuge, o aquella persona que tenga la responsabilidad de las decisiones de compra, con edades entre los 18 y 64 años.
- Quienes sean parte de pueblos y nacionalidades indígenas tendrán prioridad de acceso al bono.
- 2
Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable
Compartir:
Monto:
- Desde USD 55 hasta USD 150 al mes, dependiendo de la conformación del núcleo familiar.
Beneficiarios:
- Núcleos familiares con hijos ecuatorianos menores de 18 años, que no accedan a seguridad social, a excepción de Seguro Social Campesino y Trabajo no Remunerado en el Hogar.
- Situación de extrema pobreza, según información de Registro Social vigente y está condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades en temas de educación y salud.
- Representante del núcleo familiar, de preferencia a la mujer jefa de hogar o cónyuge cuya edad esté comprendida entre los 18 y 64 años.
- 3
Bono 1000 Días
Compartir:
Monto:
- USD 50 mensuales, que incluye tres pagos adicionales: USD 90 con el nacimiento del bebé, USD 120 en el primer año de vida y USD 120 en el segundo año.
Beneficiarios:
- Mujeres embarazadas, niñas y niños menores de dos años en pobreza o pobreza extrema (aquí puede saber si es beneficiaria).
- Embarazada que haya acudido a sus controles de embarazo en un Centro de Salud del Ministerio de Salud. O madre que tenga un niño menor de 45 días inscrito en el Registro Civil.
- Representante del núcleo familiar, de preferencia a la mujer jefa de hogar o cónyuge cuya edad esté comprendida entre los 18 y 64 años.
- No puede acceder si ya cuenta con cualquier otro bono o pensión del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
- Solo se puede podrá cobrar el bono por ventanilla máximo por cuatro meses. Después, la beneficiaria tendrá que abrir su cuenta bancaria en cualquier institución financiera y registrarla en los balcones de servicios del MIES.
- 4
Pensión Mis Mejores Años
Compartir:
Monto:
- USD 100 mensuales.
Beneficiarios:
- Adultos mayores de 65 años.
- Personas que no cuentan con seguridad social y están en situación de pobreza y vulnerabilidad.
- 5
Pensión para Adultos Mayores
Compartir:
Monto:
- USD 50 dólares al mes.
Beneficiarios:
- Personas de 65 años en adelante, que no acceden a cobertura de la seguridad social.
- 6
Bono Joaquín Gallegos Lara
Compartir:
Monto:
- USD 240 mensuales.
Beneficiarios:
- Personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial grave, muy grave y completa, con enfermedades catastróficas raras.
- Huérfanos, niños y adolescentes menores de 18 años que viven con VIH-SIDA.
- Debe tener Registro Social vigente.
- El bono se entrega a la persona responsable del cuidado del beneficiario o el propio beneficiario si capaz de representarse por sí mismo.
- 7
Pensión Toda Una Vida
Compartir:
Monto:
- USD 100 mensuales.
Beneficiarios:
- Personas que presentan un porcentaje de discapacidad mayor o igual al 40%.
- El grado de discapacidad debe ser establecido por el Ministerio de Salud Pública.
- 8
Bono orfandad
Compartir:
Monto:
- Mensual, en función del Salario Básico Unificado y de la tabla de pensiones de alimentos.
- USD 135,65 para una persona.
- USD 198,40 para dos personas.
- USD 249,46 para tres o más personas.
Beneficiarios:
- Niños y adolescentes que han perdido a su madre en casos de femicidio u otras muertes violentas (asesinato, homicidio y violación con resultado de muerte).
- Se entrega desde la etapa inicial de la investigación, sin requerir sentencia judicial.
- La persona responsable del cuidado debe contar con un documento legal emitido por una autoridad competente que certifique su rol de cuidado. Si no lo tiene, el MIES ofrece acompañamiento técnico para tramitarlo.
- Firma de una Carta de Corresponsabilidad junto con representantes territoriales del MIES (Directores Distritales y Coordinadores Zonales).
- Cuenta bancaria activa en BanEcuador.
- Documentos de identidad del cuidador y de los niños y adolescentes beneficiarios: evaluación de las condiciones sociales y familiares de las personas involucradas, planilla de servicios básicos y croquis del domicilio.
- 9
Bono a transportistas
Compartir:
Monto:
- USD 1.000 mensuales por ocho meses para transporte intraprovincial; USD 1.800 mensuales, por seis meses para transporte interprovincial; y entre USD 400 y 700 mensuales, por ocho meses, para transporte urbano.
Beneficiarios:
- Propietarios de transporte intraprovincial, interprovincial y urbano.
- Registrarse en el portal oficial del Ministerio de Infraestructura y Transporte (aquí puede registrarse).
- Tener activa y registrada una cuenta bancaria.
- 10
Bono extra a transportistas
Compartir:
Monto:
- Un desembolso de USD 2.000 en efectivo.
Beneficiarios:
- Transportistas afectados por la eliminación del subsidio al diésel.
- Para acceder al beneficio, se debe completar un registro previo a través del portal oficial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (aquí puede registrarse).
- Estar activos en el registro de la Agencia Nacional de Tránsito.
- 11
Incentivo Emprende
Compartir:
Monto:
- Un pago de USD 1.000. El beneficio ya no está en vigencia.
Beneficiarios:
- Emprendimientos o negocios afectados por fuertes lluvias o "cualquier circunstancia".
- Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS), ser emprendedor o negocio popular..
- Ser parte del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).
- 12
Bono raíces
Compartir:
Monto:
- Pago único de USD 1.000.
Beneficiarios:
- Pequeños productores agrícolas y pecuarios en situación de pobreza.
- Tener al menos un miembro que se dedique a actividades agropecuarias y que cumpla con el resto de criterios.
- Ser mayor de 18 años.
- No recibir otro bono del Estado ni estar afiliado al Seguro Social (excepto Seguro Social Campesino o trabajadores no remunerados del hogar).
- Solo un miembro por núcleo familiar puede acceder al bono.
- Constar en las bases de datos de la Autoridad Agraria Nacional o en el registro de productores agropecuarios. En caso de no saber, acercarse a las oficinas de Banecuador.
- 13
Bono Ecuatorianos en Acción
Compartir:
Monto:
- Dos pagos de USD 400 cada uno. El beneficio ya no está en vigencia.
Beneficiarios:
- Ecuatorianos entre 30 y 64 años 11 meses de edad, que residan en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.
- No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- No ser beneficiario de alguna compensación por parte del MIES.
- No tener antecedentes penales.
- Tener activa y registrada una cuenta bancaria.
- 14
Bono Catta
Compartir:
Monto:
- USD Pago único de USD 800. El beneficio ya no está en vigencia.
Beneficiarios:
- Productores del sector agropecuario, afectados por las intensas lluvias.
- Los productores deben registrar sus datos en un formulario.
- Deben hacer constar sus nombres, número de cédula, ubicación geográfica, cultivo de mayor relevancia con afectación, número de hectáreas.
- Tener número de cuenta de ahorros de una entidad financiera registrada en el Sistema de Pagos Integral.
- Estar inscritos en el Registro Nacional Agropecuario (RNA).
- 15
Bono de chatarrización
Compartir:
Monto:
- Pago único de USD 23.000.
Beneficiarios:
- Propietarios de taxis, camionetas, camiones, buses, minibuses y furgonetas.
- Que tengan carros a diésel que sean desde el 2008 o más antiguos.
- Registrarse en el portal habilitado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (aquí puede registrarse)
- El beneficiario, además, podrá acceder a créditos en BanEcuador con una tasa preferencial del 9% para adquirir un nuevo vehículo.
Compartir: