'Súper' de Bancos rastrea el ingreso de USD 800 millones en billetes de USD 100 al sistema financiero, desde 2024
Guayas, Zamora Chinchipe y Loja son las provincias desde las que han ingresado los mayores montos de dinero en billetes de alta denominación al sistema financiero.

Fachada de la Superintendencia de Bancos, en Quito, el 17 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Superintendencia de Bancos está reforzando los controles sobre la circulación de billetes de alta denominación en el sistema financiero, como parte del proyecto 'Clear', que tiene como finalidad combatir el lavado de activos.
El proyecto Clear, denominado así por sus siglas en inglés (Criminal Laundering Exposure and Analytics Resource), fue lanzado este 17 de julio en Quito, con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta iniciativa contempla la implementación de una plataforma tecnológica que permitirá obtener la trazabilidad de los billetes de alta denominación que circulan en el sistema financiero ecuatoriano, concretamente de USD 100 y 50.
Con ello, se podrá saber a dónde ingresan, a dónde se mueven y cuál es su destino final, explicó Francisco Garzón, intendente general de la Superintendencia de Bancos. "Lo importante es reconocer si estos billetes son lícitos o no", añadió.
De la información preliminar recopilada, entre enero de 2024 y marzo de 2025, ingresaron al sistema financiero USD 801,5 millones en billetes de alta denominación. De ese monto, USD 713 fueron en billetes de USD 100 y el monto restante, en billetes de USD 50. El registro corresponden a 21 bancos.
El dinero fue ingresado en su mayoría por personas naturales: 438.197; también lo hicieron 22.710 empresas. Del total de dinero registrado desde 2024, la mayor parte ingresó por la provincia de Guayas; le siguen Zamora Chinchipe y Loja.
"En algunas provincias, apenas hubo una transacción, pero por un monto de más de USD 980.000. Con la aplicación y el apoyo de la Embajada de Estados Unidos vamos a poder detectar tempranamente y mitigar el lavado de activos", dijo Cazco.
Compartir: