Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministerio de Energía aclara que subsidio a la tarifa de la dignidad no será revisado como dijo Arconel

El director de la Arconel dijo el 1 de julio en un evento energético que están analizando focalizar los subsidios eléctricos, como la Tarifa de la Dignidad. Pero el Ministerio de Energía aclara que no es así.

Recaudación de planillas de luz en la Eléctrica Quito.

Recaudación de planillas de luz en la Eléctrica Quito.

- Foto

EEQ foto tomada de su página web el 1 de julio de 2025

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 jul 2025 - 14:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El director de la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (Arconel), Rommel Aguilar, informó el 1 de julio de 2025 que el organismo analiza los subsidios eléctricos, entre ellos, los de la tarifa de la dignidad y que lo hace con asesoría del Banco Mundial. 

Lo dijo en el marco de la tercera edición del evento Power & Renewable, Energies Ecuador 2025, organizado por Seminarium y realizado en Quito. 

  • Lea: Cuál es el costo real de la energía en Ecuador

Aguilar participó como conferencista y explicó todas las acciones que lleva adelante la Arconel. Entre ellas, mencionó el eje: Focalización de Subsidios. Sobre eso dijo: 

"Estamos trabajando con el Banco Mundial porque ahora tenemos una serie de subsidios, por ejemplo, el subsidio tarifa a la dignidad. Hay 1,8 millones de usuarios beneficiarios de este subsidio y seguro muchos no merecen ese subsidio porque es un subsidio atado al consumo" y no a la condición económica del cliente.

Mencionó que, por ejemplo, puede haber empresarios que tienen bajo consumo y que pueden estar siendo beneficiarios de la tarifa dignidad. "Entonces eso tenemos que focalizar", dijo. 

Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas emitió un mensaje en su red social X este 2 de julio en respuesta a las declaraciones del funcionario. En el mensaje, la Cartera de Estado dice que la 'Tarifa de la Dignidad', un subsidio al consumo eléctrico otorgado a consumidores residenciales en la planilla de luz, se mantendrá "intacta".

"Informamos que, bajo ninguna circunstancia, se modificará, revisará o cambiará esta tarifa", escribió el Ministerio en un mensaje publicado la mañana de este miércoles, en la red social X.

html:

📌¡Tarifa de la Dignidad se mantiene intacta!

🔶En estricto apego a las políticas de #ElNuevoEcuador, informamos que, bajo ninguna circunstancia, se modificará, revisará o cambiará esta tarifa.
Velamos por el bienestar de los ecuatorianos.

Referencia: https://t.co/FW9NxOsVKa pic.twitter.com/aFXNnyWZOC

— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) July 2, 2025

Qué es la tarifa dignidad

La tarifa dignidad es un subsidio estatal a la energía eléctrica destinado a usuarios residenciales con bajo consumo y a quienes se les cobra una tarifa más baja que la real. 

En Ecuador, este subsidio se aplica a los usuarios que consumen hasta 130 kWh mensuales en la Costa, y hasta 110 kWh en la Sierra. La idea del subsidio es motivar el uso eficiente de la energía.

Aunque la tarifa eléctrica promedio en Ecuador es de alrededor de 10 centavos por kWh, un cliente con tarifa dignidad paga cuatro centavos de dólar por kWh.

Primera revisión de subsidios fue para empresas

No es el primer intento del Gobierno por transparentar el costo de la electricidad. En octubre de 2024 y en medio de una grave crisis eléctrica y cortes de luz masivos, el Gobierno de Ecuador anunció el retiro del subsidio de electricidad a las empresas mineras y acererías, que eran las más grandes consumidoras de electricidad en Ecuador.

Luego, en junio de 2025, el Gobierno sumó a la medida a los sectores de los grupos de Alto Voltaje (AV1) y Medio Voltaje (MV).  

  • Lea: Mineras insisten en que la tarifa especial que reciben no es un subsidio, tras anuncio de Noboa de eliminar el beneficio

Para los consumidores AV1, como cementeras y algunas industrias ubicadas en el sector industrial de Durán (Guayas), la tarifa pasará de un precio medio de 7,91 centavos de USD por kilovatio hora (kWh) a 10,22 centavos de USD/kWh.

En el caso de los consumidores de medio voltaje (MV), que son industrias ubicadas en los parques industriales en Quito, Cuenca, Ambato y otras ciudades, su precio medio pasará de 9,27 centavos de USD/kWh a 11,64 centavos de USD/kWh.

  • #subsidios
  • #electricidad
  • #Planillas de luz
  • #facturación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025