Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las tasas de interés para las pólizas de ahorro en Ecuador terminaron a la baja en 2024, ¿volverán a subir en 2025?

Las tasas de interés para quienes ahorraron a plazos en la banca alcanzaron el récord de 8,5% anual en junio de 2024, pero la tendencia ha comenzando a revertirse.

Imagen referencial de una agencia bancaria en el norte de Quito.

Imagen referencial de una agencia bancaria en el norte de Quito.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las tasas de interés para quienes ahorran en pólizas a plazo fijo en bancos privados y cooperativas alcanzaron su nivel más bajo del año en noviembre de 2024, con lo que lo que la "guerra de tasas altas" parece haber terminado.

Estas tasas de interés, conocidas como "pasivas", corresponden a la ganancia que recibe un ahorrista por guardar su dinero en lo que se conoce como "póliza", durante un período determinado, con el compromiso de no retirarlo. 

Por lo general, mientras más largo es el plazo del ahorro, el cliente recibe una tasa de interés más alta.

Y, tras un poco más de dos años de alzas consecutivas, ahora las tasas muestran una tendencia de caída desde julio de 2024.

La tasa pasiva promedio que pagaron los bancos privados a quienes tienen depósitos a plazo cayó a 6,84% anual, en noviembre de 2024. Es el nivel más bajo registrado desde junio de 2023.

La tasa de noviembre de 2024 contrasta con la tasa promedio de 8,5% anual que pagaron los bancos privados a los ahorristas en mayo y junio de 2024, que ha sido el nivel más alto de ganancia para los ahorristas, al menos desde 2007, según los registros del Banco Central de Ecuador (BCE).

¿Qué pasa con las cooperativas?

Las tasas de interés que pagaban bancos y cooperativas en Ecuador a quienes ahorran su dinero en plazos fijos comenzaron a subir, sobre todo, en 2023.

Pero esa escalada de tasas de interés fue más acelerada en los bancos privados que llegaron a pagar tasas más altas que las cooperativas, que históricamente solían pagar más por los depósitos a plazo, pues esa es la esencia de su negocio.

Por ejemplo la tasa de interés promedio para los ahorros a plazo en los bancos privados era de entre 4,1% a 6,2% anual durante 2022.

Pero desde enero de 2023 hasta junio de 2024, la tasa promedio creció casi cada mes hasta llegar al récord de 8,5% anual en junio, casi el doble que en igual mes de 2022. Luego de este mes comenzaron las reducciones.

  • Los bancos ofrecen más tasa de interés a quienes ahorran a plazos cortos

En cambio, en las cooperativas la caída de las tasas para los ahorristas ha sido menos marcada, porque la tendencia de incremento no fue tan fuerte como en los bancos.

Por ejemplo, en 2022 las cooperativas ya tenían tasas de interés promedio de alrededor de 7,5%, que en ese momento eran más altas que las de la banca. 

Y desde 2023, la tasa promedio fue subiendo levemente hasta que en agosto de 2024 alcanzó el nivel más alto del año: 8,4% anual.

Pero desde septiembre de 2024, las ganancias también comenzaron a bajar levemente para los ahorros en las cooperativas. Para noviembre de 2024, la tasa promedio para quienes ahorran a plazos en estas entidades fue de 8,1% anual.

¿Qué pasará con las tasas de interés en 2025?

Lo más probable es que, en 2025, las tasas para los ahorristas sigan cayendo tanto en bancos como en cooperativas, dice David Castellanos, economista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Castellanos, que ha realizado proyecciones sobre las tasas, cree que lo más probable es que las tasas de interés para los depósitos a plazos en la banca caigan con más rapidez que en las cooperativas, hasta un 6,1% anual en el primer trimestre de 2025.

  • Las tasas de interés por pólizas de ahorro llegan a los niveles más altos en 16 años

Hay dos factores clave que han hecho que las tasas para las pólizas de ahorro en la banca bajen en los últimos meses de 2024. Se trata de situaciones que se seguirán viendo, al menos, hasta los primeros meses de 2025, añade.

Uno de esos factores es la reducción de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Castellanos explica que el fenómeno del incremento de las tasas que se vio desde 2023 en Ecuador fue producto, en parte, de que la Fed, que es como el banco central de Estados Unidos, emprendió una agresiva subida de los tipos de interés, como una medida para controlar la inflación.

  • La Reserva Federal de Estados Unidos recorta, por tercera vez en 2024, sus tasas de interés de referencia

El incremento de las tasas de interés en Estados Unidos hizo que se vuelva más caro para los bancos privados conseguir recursos en el exterior para colocarlos en crédito a escala local.

Esto, debido a que una parte del dinero que los bancos otorgan como préstamos proviene del dinero de los depositantes. Y otra parte, del fondeo que consiguen en el exterior.

Made with Flourish

Las cooperativas, en contraste, dependen menos del financiamiento externo y se apalancan más en los depósitos que captan localmente.

De ahí que los bancos privados optaron por incrementar las tasas de interés que pagaban a los ahorristas locales, para tener suficiente liquidez y que la colocación de crédito en el país no decaiga. 

Pero en 2024, la Fed dio vuelta al timón y realizó tres reducciones de los tipos de interés. Y en 2025 hay altas expectativas de que la Fed siga haciendo reducciones, con los que los bancos podrán conseguir fondeo más barato en el exterior y ya no requerirán incentivar con altas tasas a los ahorristas locales, añade el economista.

Un segundo factor que está incidiendo en la caída de las tasas para los ahorristas en la banca es la menor demanda de crédito.

  • Vehículos, viviendas y créditos: cómo reaccionan los ecuatorianos ante la difícil situación económica

En 2024, la economía de Ecuador ha estado en recesión, con lo que se ha registrado menos consumo y una desaceleración del crédito. Y en el 2025, un año en electoral, es probable que el crédito no se recupere de inmediato al menos hasta que se conozca quién será el nuevo presidente de la República.

Castellanos explica que, por ahora, los bancos privados tienen suficiente liquidez ya que no ha habido una alta demanda de préstamos, por lo que ya no hace falta incentivar a los ahorristas con tasas más altas para captar más depósitos.

El experto explica que las tasas de interés en las cooperativas también se reducirán en 2025, pero a un menor ritmo que en la banca.

Y uno de los factores más determinantes para las cooperativas será la menor demanda de crédito, puesto que en este sector se ha visto una desaceleración más marcada en la demanda de préstamos, dice.

  • #tasas de interés
  • #bancos
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #ahorro
  • #crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    ¿Cuánto pueden llegar a ganar Liga de Quito e IDV por sus participaciones en Copa Libertadores y Sudamericana?

  • 03

    En 2026 se duplicará el pago de deuda externa que debe afrontar Ecuador, ¿cuál es el plan del Gobierno?

  • 04

    Francisco Egas: "Las apuestas deportivas ilegales están contaminando las categorías más visibles de nuestro fútbol"

  • 05

    El poder naval de Estados Unidos contra el narcotráfico tensa a la región

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024