Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Taza Dorada 2024: El mejor café de este año está en Pallatanga, Chimborazo

Pablo Pinargote, gerente de Anecafe, analiza la evolución de la Taza Dorada en Estados Unidos, el reconocimiento a José Miguel Villa y el crecimiento de la caficultura en Chimborazo.

José Miguel Villa con su finca Las Palmeras, en Pallatanga, se convirtió en el ganador de la Taza Dorada en Nueva York.

José Miguel Villa con su finca Las Palmeras, en Pallatanga, se convirtió en el ganador de la Taza Dorada en Nueva York.

- Foto

Cortesía Anecafé.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 nov 2024 - 13:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El emblemático concurso Taza Dorada 2024, que se realizó en Nueva York (Estados Unidos), ha destacado no solo la calidad del café ecuatoriano, sino también el talento de sus productores. 

La Taza Dorada es un concurso que organiza hace 18 años la Asociación Nacional Ecuatoriana de Exportadores de Café (Anecafe), con el que se busca destacar la calidad del café producido en Ecuador.

El evento se realizó en Estados Unidos del 22 al 24 de octubre de 2024. Es la segunda vez que se realiza en este territorio.

Así, el galardón que premia la calidad del café ecuatoriano, fue otorgado a un agricultor de Pallatanga, José Miguel Villa, en la provincia de Chimborazo.

El café de variedad Sidra de este agricultor obtuvo 91.02 puntos, la calificación más alta.

Además de la premiación a los caficultores, este año la Taza Dorada también organiza una subasta electrónica, prevista para el 12 de diciembre de 2024, en colaboración con la empresa estadounidense MCultivo.

  • ¿En dónde está el mejor café del Ecuador? Estos son los ganadores de la Taza Dorada 2023

Durante esta subasta los 13 mejores cafés del país, todos galardonados en la Taza Dorada 2024 y con puntajes excepcionales superiores a 88 puntos, podrán vender a compradores en Estados Unidos sus productos.

"Este evento representa una oportunidad invaluable para posicionar el café ecuatoriano en el mercado estadounidense, fortaleciendo así la reputación de los agricultores y promoviendo la sostenibilidad de la caficultura en Ecuador, dice Pablo Pinargote, gerente de Anecafe y Taza Dorada.

En entrevista con PRIMICIAS, Pinargote habló sobre el impacto del evento y el futuro del café en Ecuador.

thumb
José Miguel Villa, ganador de la Taza Dorada 2024, junto al gerente de Anecafe, Pablo Pinargote.Cortesía Anecafé.

José Miguel Villa, de Pallatanga, fue el ganador de la Taza Dorada en Nueva York. ¿Qué significa este logro para él y para los caficultores de Chimborazo?

El triunfo de José Miguel Villa es un gran reconocimiento no solo para él, sino también para todos los caficultores de Chimborazo. Su trabajo ejemplifica la calidad que podemos alcanzar en nuestra región, y este premio impulsa a otros productores a seguir esforzándose y mejorar la calidad de su café.

¿Cómo ha evolucionado la participación de los caficultores de Chimborazo en la Taza Dorada a lo largo de los años?

Hace aproximadamente cuatro años, un único productor de Pallatanga ganó, lo que inspiró a muchos otros a unirse al evento. Este año, por ejemplo, cinco de los diez mejores cafés en la competencia provienen de Chimborazo, incluido José Miguel. Esto demuestra que hay un potencial enorme en esta provincia para el café de especialidad.

"Hay un potencial enorme en Chimborazo para el café de especialidad"

¿Cómo favorece el microclima de Pallatanga en la producción de café? 

Pallatanga cuenta con un microclima excepcional que favorece el cultivo del café. Este entorno natural ha sido clave para que los productores de la región puedan desarrollar variedades de café de alta calidad que son reconocidos a nivel internacional.

¿Qué impacto tiene la Taza Dorada en la visibilidad de los cafés ecuatorianos en mercados internacionales?

La Taza Dorada actúa como un escaparate de los mejores cafés del Ecuador, ayudando a que los productores sean reconocidos en el mercado estadounidense y más allá. 

Es una plataforma donde el esfuerzo de los agricultores se traduce en oportunidades comerciales reales, mostrando la calidad excepcional que ofrece nuestro café.

"Es una plataforma donde el esfuerzo de los agricultores se traduce en oportunidades comerciales reales"

La presencia de jueces internacionales de alto nivel garantiza la confianza en la calidad del café ecuatoriano, lo que atrae más compradores a nuestros lotes ganadores y aumenta nuestra competitividad en el mercado global.

¿Qué representa para los pequeños y grandes caficultores ecuatorianos participar en eventos como la Taza Dorada en Estados Unidos?

Para los productores, participar en la Taza Dorada les ayuda a posicionar sus fincas a nivel internacional y les brinda un respaldo de que el café que venden es de calidad especial. 

Esto no solo mejora su reputación, sino que también puede resultar en mejores precios y un aumento en la calidad de vida para sus familias.

¿Cuáles son las expectativas para la próxima edición de la Taza Dorada? ¿Cómo planean seguir apoyando a los caficultores?

Queremos continuar ayudando a posicionarse en el mercado internacional y a conseguir mejores precios.

Aunque aún no hemos definido el formato para el próximo año, estamos comprometidos a seguir promoviendo el café ecuatoriano y buscando nuevas oportunidades para nuestros productores.

  • #café
  • #Chimborazo
  • #agricultura
  • #Producción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024