Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nueva reforma laboral genera confusión sobre el porcentaje de personas de más de 40 años que debe tener una empresa

La reforma laboral que establece sanciones a las empresas por no mantener contratados a trabajadores de más de 40 años se publicó en el Registro Oficial. Lea un informe. 

Una trabajadora de la empresa Dhisve confecciona ropa médica hospitalaria. Foto del 21 de marzo de 2025.

Una trabajadora de la empresa Dhisve confecciona ropa médica hospitalaria. Foto del 21 de marzo de 2025.

- Foto

Ministerio de Producción / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

15 may 2025 - 13:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 12 de mayo de 2025, en el penúltimo día de sesión de la anterior Asamblea Nacional, fue aprobada una reforma de ley sobre discriminación por edad en el sistema laboral.

La norma se encuentra vigente, tras su publicación en el Registro Oficial el 14 de mayo de 2025.

Según el artículo 2, una empresa con 25 trabajadores deberá "mantener a una o un trabajador mayor de cuarenta (40) años".  

Si la empresa cuenta con más de 25 trabajadores, la norma señala, por un lado, que "deberá mantener el uno por ciento del total de su nómina a trabajadores de más de cuarenta años, observando los principios de equidad de género y diversidad". Y por otro, que "dicha obligación no podrá ser menor del cuatro por ciento de la totalidad de sus trabajadores". 

Según la abogada laboral Vanessa Velásquez, la ley no es clara sobre el porcentaje mínimo exigido de trabajadores de más de 40 años a cada empresa. En todo caso, de ser una empresa con 26 trabajadores, sería imposible que se cumpla con el 1% puesto que no llega ni siquiera a un trabajador,  por lo que se entendería que el mínimo exigido será del 4% de la nómina. Por ejemplo, si una empresa tiene 100 trabajadores, deberá tener como mínimo cuatro empleados de más de 40 años. 

La exasambleísta Johanna Ortiz, quien expuso el proyecto en el Pleno el 12 de mayo, tampoco aclaró a PRIMICIAS cuál es el porcentaje mínimo con el que deberán cumplir las empresas. "El 4% es un mínimo para incentivar a las empresas, a cambio de reconocimientos. Lo que se busca es generar una cuota; por cada 25 trabajadores al menos el 1%", dijo la legisladora. 

  • El empleo adecuado en Ecuador no está creciendo, según cifras de marzo de 2025 del INEC

La reforma laboral también establece que el Ministerio del Trabajo implementará "programas de incentivos no económicos" para empleadores que incorporen en su nómina a personas mayores de 40 años que estén desempleadas. 

Además, la Cartera de Estado deberá publicar anualmente el listado de empleadores que hayan implementado buenas prácticas en la contratación de personas mayores de 40 años, y "establecerá un sistema de reconocimiento público que contribuya a la visibilización de estas iniciativas".

Velásquez considera que la reforma no ofrece incentivos reales para contratar a personas de más de 40 años, sino que, por el contrario, es sancionatoria. 

Sanción para empleadores

Según el artículo 3, el empleador que incumpla con los dispuesto en el artículo 2, es decir que no mantenga el porcentaje mínimo exigido de trabajadores de más de 40 años, será sancionado con una multa de USD 10 a 20 diarios "hasta que cumpla con su obligación".

Para Velásquez, esta sanción podría llegar a ser alta, si se toma en cuenta que las inspecciones del Ministerio del Trabajo se realizan sobre los tres meses previos, por lo que si este determina que en los últimos tres meses una empresa incumplió con la ley, podría multarla con hasta USD 1800. 

Sentencia de la Corte  

El proyecto de ley señalaba inicialmente que el empleador que cuente con al menos 25 trabajadores está obligado a contratar a un trabajador mayor de 40 años, "siendo progresivo este porcentaje" desde el momento en que se publicó la ley en el Registro Oficial.

"En el segundo año, la contratación será de al menos el 1% del total de los trabajadores, en el tercer año del 2%, en el cuarto año 3%, hasta llegar al quinto año en donde la contratación será de al menos el 4% del total de los trabajadores, siendo ese el porcentaje fijo que se aplicará en los sucesivos años”, precisa el artículo 2. 

Además, establece en su artículo 3 que el empleador que incumpla con los porcentajes establecidos de contrataciones de personas mayores de 40 años sería sancionado por el Ministerio del Trabajo, "conforme las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico".

Sin embargo, estos artículos fueron declarados inconstitucionales por la Corte Constitucional, el 24 de abril de 2025, en resolución a una objeción parcial del Ejecutivo al proyecto, por inconstitucionalidad. 

Según la Corte, los porcentajes de contratación que establecía la ley eran incompatibles con el principio de igualdad de todas las personas ante la ley y la garantía del derecho al trabajo, establecidos en los artículos 11 y 325 de la Constitución. La Corte remitió el proyecto a la Asamblea para que lo adecúe, con base en su sentencia. 

Para la abogada laboral, Vanessa Velásquez, es probable que la ley tenga demandas de inconstitucionalidad por parte de gremios empresariales, puesto que, con los cambios realizados, igual se estaría violando el principio de igualdad, al exigir a las empresas una cuota mínima de 4% de trabajadores de más de 40 años, y ya ni siquiera de manera progresiva, sino, de inmediato.  

  • #Trabajadores
  • #empresas
  • #empleo
  • #trabajo
  • #Corte Constitucional
  • #Asamblea Nacional
  • #reforma laboral
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Cooperativa CREA inicia la venta de bienes muebles y edificios como parte del proceso de liquidación

  • 02

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 03

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 04

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 05

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025