Así pueden los transportistas acceder a la compensación del Gobierno por el retiro del subsidio al diésel
El Ministerio de Transporte asegura que desde este 15 de septiembre, un primer grupo de transportistas recibirán la compensación por la eliminación del subsidio al diésel.

Paralización del transporte pesado luego de la eliminación del subsidio al diésel en la vía Alóag-Santo Domingo, el 15 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La eliminación del subsidio al diésel provoca varios cierres parciales y protestas en las vías de Ecuador, el 15 de septiembre, en medio de la negativa del gobierno de Daniel Noboa para negociar la medida con los transportistas.
Para evitar un aumento del pasaje o de los precios de víveres, el Gobierno propone una compensación a los transportistas, que utilizan el diésel en sus vehículos.
Y este lunes, el ministro de Transporte, Roberto Luque, dijo que un primer grupo de 1.500 transportistas recibierá dicha compensación y por un periodo de ocho meses.
Además, hay un segundo grupo de 500 transportistas más que se han registrado desde las 18:00 del domingo hasta la mañana de este 15 de septiembre.
Se estima que unos 23.300 choferes del transporte de pasajeros recibirán esta compensación monetaria mensual de entre USD 400 y 1.000, pero solo por ocho meses.
¿Cómo recibir la compensación?
La compensación, ofrecida por el Gobierno, se aplica solo a los propietarios de vehículos de transporte intercantonal, intraprovincial e interprovincial, y no a los choferes del transporte pesado.
Para acceder al beneficio, los conductores deben registrarse en el portal oficial del Sistema de Registro de Beneficiarios del Ministerio de Infraestructura y Transporte.
También, el Ministerio recordó que pueden acudir personalmente a oficinas habilitadas en 23 provincias, y desde las 08:30 hasta las 16:30.
Los puntos habilitados pueden ser consultados en la siguiente publicación:
Tras la eliminación del subsidio, el precio de este combustible pasó desde el pasado 13 de septiembre de USD 1,80 a 2,80 por galón (3,78 litros).
Comerciantes y empresarios de Quito, Guayaquil y Cuenca respaldaron la decisión de Noboa para, entre otras cosas, ordenar las finanzas públicas y fortalecer la competitividad del aparato productivo del país.
Según cálculos oficiales, la eliminación del subsidio supondría un ahorro en el gasto estatal de USD 1.100 millones, que se destinarán a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Compartir: