Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Unión Europea abre la puerta para negociar un acuerdo de inversiones sostenibles con Ecuador

Un acuerdo de inversiones sostenibles entre la Unión Europea y Ecuador busca mejorar el marco legal para atraer capital europeo y promover estándares ambientales y laborales.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habla con periodistas, el 30 de agosto de 2025.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habla con periodistas, el 30 de agosto de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 sep 2025 - 17:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión Europea recomendó al Consejo de la Unión Europea autorizar la apertura de negociaciones para un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA, por sus siglas en inglés) con Ecuador.

Lo anterior según el documento COM(2025), publicado el 29 de julio de 2025 en Bruselas.

  • Lea En 205 hubo un repunte de la inversión extranjera en Ecuador, ¿qué lo explica?

Ecuador expresó su interés en negociar este acuerdo en junio de 2024 y lo reiteró en diciembre de 2024 mediante una comunicación de la Canciller Gabriela Sommerfield a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior.

De qué va el acuerdo

La firma de este tipo de acuerdos se enmarca en una nueva política a la que la UE y varios países se han adherido, que busca fomentar un clima de inversiones más transparentes y eficientes. 

El primer acuerdo de inversiones de este tipo de la Unión Europea fue con Angola, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2024. Y el 12 de junio de 2025 el Consejo de la Unión Europea autorizó la apertura de negociaciones de este acuerdo con Costa de Marfil. 

  • Lea: Consejo de la Unión Europea ratifica el acuerdo comercial con Colombia, Perú y Ecuador

El documento de la Comisión Europea resalta que, sobre la base del Acuerdo Comercial con Ecuador, el SIFA permitiría profundizar la relación de inversión mediante compromisos de transparencia, simplificación de procedimientos y un mayor diálogo público-privado.

Además, los objetivos son: 

  • Fomentar un clima de inversión más transparente, eficiente y predecible en Ecuador.
  • Apoyar la atracción de inversión extranjera directa.
  • Y promover estándares relacionados con el medio ambiente, los derechos laborales y el clima, contribuyendo así al desarrollo sostenible, al crecimiento económico y a la creación de empleo.

De acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador, el país andino recibió USD 134 millones en inversión extranjera directa de la Unión Europea en 2023 y USD 8,5 millones en 2024.

¿Cuánto durarán las negociaciones?

La Comisión prevé que las negociaciones con Ecuador para el Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles podrían concluir en 2026. 

El Consejo deberá adoptar la decisión que autorice el inicio de este proceso y su anexo con las directrices de negociación será público inmediatamente después de su aprobación, dijo la Comisión.

¿Cuál es el alcance del acuerdo?

Daniel Legarda, exministro de Comercio Exterior y consultor, explica que el Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles es un marco amplio que busca facilitar las inversiones entre Ecuador y la Unión Europea. 

"Está orientado a otorgar facilidades para la inversión; por ejemplo, transparencia en la normativa, la no discriminación a las inversiones, tiempos máximos de respuesta, entre otras", dice Legarda. 

¿Incluirá el espinoso tema del arbitraje?

Y añade que el acuerdo podría contener o no un capítulo sobre protección de inversiones y arbitraje, que es un tema espinoso en Ecuador.

Lo anterior porque desde 2008, el artículo 422 de la Constitución prohíbe celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o comerciales, con personas naturales o empresas.

La única excepción es que cuando se establezca sedes en cortes latinoamericanas.

A raíz de ese artículo, Ecuador declaró inconstitucionales varios tratados de protección de inversiones, entre ellos de países europeos.

De hecho, en­tre 2010 y 2013, la Corte Constitucional señaló que todos los tratados de protección de inversiones que contenían cláusulas arbitrales eran inconstitucionales.

Y por eso no se puede incluir esta cláusula en tratados comerciales, por ejemplo, como lo que ocurrió con el acuerdo comercial con Costa Rica.

Si este tema se incluye en el acuerdo que ahora negociará Ecuador con la UE, dice Legarda, el reto es plantear un mecanismo alternativo, aunque siempre está el riesgo de que la Corte Constitucional lo vete. 

"Ecuador tiene esa restricción constitucional y esa barrera no se ha podido vencer hasta ahora. Por ejemplo, el Acuerdo con Corea del Sur recién firmado no tiene un capítulo de protección de inversiones vía arbitraje".

De ahí que el Gobierno de Daniel Noboa, en su primera administración, incluyó en el referendo que se votó el 20 de agosto de 2023, una pregunta para reformar este artículo de la Constitución para reconocer al arbitraje internacional como una forma de resolver las disputas de los Estados con los inversionistas privados. Pero una mayoría de ecuatorianos dijo que no.

Legarda considera que ahora que el Gobierno plantea una nueva consulta podría volver a incluir el tema.

  • #arbitraje
  • #inversión extranjera
  • #Unión Europea
  • #Acuerdo
  • #Acuerdo Comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. Deportivo Cuenca por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Estas son 5 claves sobre los cambios y despidos de servidores del sector público

  • 03

    Muere el poeta, narrador y catedrático ambateño Iván Oñate, figura central de la literatura de Ecuador

  • 04

    Ministerio del Ambiente rechaza reactivación de obra en Los Ceibos y dispone revocar autorización ambiental al Municipio de Guayaquil

  • 05

    Fentanilo y más de 2.000 medicamentos prohibidos se vendían afuera de hospitales de Durán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024