Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Unión Europea abre la puerta para negociar un acuerdo de inversiones sostenibles con Ecuador

Un acuerdo de inversiones sostenibles entre la Unión Europea y Ecuador busca mejorar el marco legal para atraer capital europeo y promover estándares ambientales y laborales.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habla con periodistas, el 30 de agosto de 2025.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habla con periodistas, el 30 de agosto de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 sep 2025 - 17:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión Europea recomendó al Consejo de la Unión Europea autorizar la apertura de negociaciones para un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA, por sus siglas en inglés) con Ecuador.

Lo anterior según el documento COM(2025), publicado el 29 de julio de 2025 en Bruselas.

  • Lea En 205 hubo un repunte de la inversión extranjera en Ecuador, ¿qué lo explica?

Ecuador expresó su interés en negociar este acuerdo en junio de 2024 y lo reiteró en diciembre de 2024 mediante una comunicación de la Canciller Gabriela Sommerfield a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior.

De qué va el acuerdo

La firma de este tipo de acuerdos se enmarca en una nueva política a la que la UE y varios países se han adherido, que busca fomentar un clima de inversiones más transparentes y eficientes. 

El primer acuerdo de inversiones de este tipo de la Unión Europea fue con Angola, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2024. Y el 12 de junio de 2025 el Consejo de la Unión Europea autorizó la apertura de negociaciones de este acuerdo con Costa de Marfil. 

  • Lea: Consejo de la Unión Europea ratifica el acuerdo comercial con Colombia, Perú y Ecuador

El documento de la Comisión Europea resalta que, sobre la base del Acuerdo Comercial con Ecuador, el SIFA permitiría profundizar la relación de inversión mediante compromisos de transparencia, simplificación de procedimientos y un mayor diálogo público-privado.

Además, los objetivos son: 

  • Fomentar un clima de inversión más transparente, eficiente y predecible en Ecuador.
  • Apoyar la atracción de inversión extranjera directa.
  • Y promover estándares relacionados con el medio ambiente, los derechos laborales y el clima, contribuyendo así al desarrollo sostenible, al crecimiento económico y a la creación de empleo.

De acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador, el país andino recibió USD 134 millones en inversión extranjera directa de la Unión Europea en 2023 y USD 8,5 millones en 2024.

¿Cuánto durarán las negociaciones?

La Comisión prevé que las negociaciones con Ecuador para el Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles podrían concluir en 2026. 

El Consejo deberá adoptar la decisión que autorice el inicio de este proceso y su anexo con las directrices de negociación será público inmediatamente después de su aprobación, dijo la Comisión.

¿Cuál es el alcance del acuerdo?

Daniel Legarda, exministro de Comercio Exterior y consultor, explica que el Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles es un marco amplio que busca facilitar las inversiones entre Ecuador y la Unión Europea. 

"Está orientado a otorgar facilidades para la inversión; por ejemplo, transparencia en la normativa, la no discriminación a las inversiones, tiempos máximos de respuesta, entre otras", dice Legarda. 

¿Incluirá el espinoso tema del arbitraje?

Y añade que el acuerdo podría contener o no un capítulo sobre protección de inversiones y arbitraje, que es un tema espinoso en Ecuador.

Lo anterior porque desde 2008, el artículo 422 de la Constitución prohíbe celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o comerciales, con personas naturales o empresas.

La única excepción es que cuando se establezca sedes en cortes latinoamericanas.

A raíz de ese artículo, Ecuador declaró inconstitucionales varios tratados de protección de inversiones, entre ellos de países europeos.

De hecho, en­tre 2010 y 2013, la Corte Constitucional señaló que todos los tratados de protección de inversiones que contenían cláusulas arbitrales eran inconstitucionales.

Y por eso no se puede incluir esta cláusula en tratados comerciales, por ejemplo, como lo que ocurrió con el acuerdo comercial con Costa Rica.

Si este tema se incluye en el acuerdo que ahora negociará Ecuador con la UE, dice Legarda, el reto es plantear un mecanismo alternativo, aunque siempre está el riesgo de que la Corte Constitucional lo vete. 

"Ecuador tiene esa restricción constitucional y esa barrera no se ha podido vencer hasta ahora. Por ejemplo, el Acuerdo con Corea del Sur recién firmado no tiene un capítulo de protección de inversiones vía arbitraje".

De ahí que el Gobierno de Daniel Noboa, en su primera administración, incluyó en el referendo que se votó el 20 de agosto de 2023, una pregunta para reformar este artículo de la Constitución para reconocer al arbitraje internacional como una forma de resolver las disputas de los Estados con los inversionistas privados. Pero una mayoría de ecuatorianos dijo que no.

Legarda considera que ahora que el Gobierno plantea una nueva consulta podría volver a incluir el tema.

  • #arbitraje
  • #inversión extranjera
  • #Unión Europea
  • #Acuerdo
  • #Acuerdo Comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 04

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024