¿Dónde quieren vivir los ecuatorianos? Conozca las zonas más apetecidas
Un vistazo al auge inmobiliario en Ecuador: tendencias de demanda, precios y dinámicas que guían la elección de vivienda en 2025.

Imagen aérea del Valle de Cumbayá en Quito.
- Foto
Plusvalia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Dónde quieren vivir los ecuatorianos? Ciertas zonas dentro y fuera de las grandes ciudades de Ecuador se han convertido en verdaderos imanes para quienes quieren comenzar una nueva etapa.
Quito, el gran Guayaquil, Cuenca y hasta Manta viven ese fenómeno, según un reciente estudio de la plataforma inmobiliaria Plusvalia.
Se trata de sectores que combinan buena infraestructura, oferta inmobiliaria competitiva y calidad de vida, detalla la firma.
Variedad en Quito
En Quito el Valle de Cumbayá, Tumbaco y Puembo se consolidan como una de las zonas más atractivas para vivir.
Eso debido a la presencia de escuelas y colegios, centros y plazas comerciales, hospitales y áreas recreativas.
A eso se suma el acceso a vías principales, como la Ruta Viva y la Avenida Simón Bolívar; y a la cercanía con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, ubicado en la parroquia de Tababela.
Y Cumbayá es considerada una de las parroquias más seguras dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Esta percepción se sostiene por varios factores: la presencia de urbanizaciones cerradas con vigilancia privada.
En Cumbayá, una exclusiva zona residencial, el precio por metro cuadrado alcanza los USD 1.790, con un alquiler promedio de USD 667 mensuales.
En cambio, en Tumbaco el valor de venta se sitúa en USD 1.485/m² y el alquiler llega a USD 642
Por su parte, Puembo se mantiene como una opción más accesible para inversión residencial, detalla el estudio.
Otros sectores apetecidos en la capital son La Carolina e Iñaquito, ubicados en el centro norte, cerca a la zona financiera y al Metro de Quito.
El precio medio de venta en esa parte de la ciudad alcanzó los USD 1.425 el metro cuadrado, mientras que el alquiler promedio se ubicó en USD 603, marcando un nuevo máximo histórico.
Seguridad en Guayaquil
Puerto Santa Ana, Isla Mocolí y Samborondón (en el gran Guayaquil) se mantienen como zonas líderes por su entorno exclusivo, seguridad y servicios premium, sostiene Plusvalia.
La seguridad es uno de los temas prioritarios al momento de buscar inmuebles en Ecuador, debido a la escalada de violencia por la presencia de más de 20 grupos de crimen organizado y narcotráfico.
En Samborondón, el precio por metro cuadrado es de USD 1.834, uno de los más elevados del país. Y se encuentran alquileres que promedian USD 804 mensuales.
Por su parte, Puerto Santa Ana encabeza el ranking de precios con USD 2.419 en venta, lo más costoso en Ecuador; y USD 957 por mes en arriendo.
En Isla Mocolí los valores ascienden a USD 2.105 en venta y USD 919 por arriendo.
Exclusividad en Cuenca
En la vía que une a Cuenca y Azogues se levanta una de las zonas más exclusivas de la capital azuaya: Challuabamba. Se trata de un pequeño valle ubicado a 15 kilómetros del Centro Histórico, en el noreste de la ciudad.
Atractivas por su clima, seguridad y oferta cultural. El precio de venta de las propiedades ronda los USD 1.000 por metro cuadrado. En cuanto al alquiler, fluctúa entre USD 7 y 12/m².
Manta, mar y ciudad
A pesar de la violencia que vive la ciudad, Manta se ha convertido en un destino costero preferido por combinar la playa y los servicios de una metrópoli.
Desde la alcaldía manabita ya proyectan 2025 con el año del ‘boom inmobiliario’, pues existen decenas de proyectos en desarrollo y otros por concretarse.
Desde la alcaldía manabita, consideran que Manta se “consolida como una ciudad tendencia. La mayoría de migrantes y extranjeros la eligen como su destino preferido. De hecho, durante los dos últimos años, se han sumado más de 1.500 departamentos frente al mar”.
Lo anterior, según cálculos del gobierno local, genera un ingreso anual de casi USD 200 millones en la economía de Manta. La proyección inmobiliaria para 2025 bordea los USD 170 millones.
Compartir: