Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa espera que crisis eléctrica esté solucionada en diciembre y descarta por ahora rebaja de IVA

Daniel Noboa dijo que cuando los técnicos le dicen que hay que hacer cortes de luz de 15 horas al día, él "les pelea" porque no están pensando en la gente. Y reconoció que la intención del voto a su favor ha bajado, pero que la gente está buscando una razón para volver a confiar en su Gobierno.

Ejecutivo envió a la Asamblea el proyecto de reforma para establecer bases militares extranjeras en Ecuador

Ejecutivo envió a la Asamblea el proyecto de reforma para establecer bases militares extranjeras en Ecuador

- Foto

Captura

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 oct 2024 - 23:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa dijo este 27 de octubre de 2024 que su decisión de reducir los horarios de cortes de luz que solo duraron cuatro días y que subieron hasta 14 horas al día no fue una decisión basada en el populismo, sino en la empatía con los ciudadanos.

En entrevista con Rafael Cuesta, transmitida en TC Televisión, el presidente Daniel Noboa explicó que la decisión buscaba la menor afectación posible de la crisis eléctrica para las familias, "para dar un sentido humano de este Gobierno" y se basó en proyecciones de lluvias con un 70% de probabilidad.

Insistió en que la idea era darles a las personas una oportunidad de mayor planificación con la mayor certeza posible.

Pero luego, según el Mandatario, las probabilidades bajaron a apenas el 10%, con afectaciones de clima y "un viento que no se proyectaba y eso nos jugó en contra".

"Tuvimos afectaciones del clima, un viento que no se proyectaba y eso nos jugó en contra, pero no fue como una medida populista ni de engaño".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Noboa dijo que en campaña electoral nunca falta un "conchudo" que cuestione que las decisiones que toma el jefe de Estado sean solo porque hay un proceso electoral de por medio, pero que su interés era solucionar los problemas para la gente.

Noboa dijo tener claro que el principal afectado es el ciudadano y que, por eso, cuando un técnico le dice que hacen falta cortes de 15 horas, con cuatro horas al día, "yo les peleo" a ese grupo de técnicos" porque eso es "destruirle a la gente".

Y dijo que si hubiera dado paso a lo que le decían los técnicos habría recibido críticas de "inhumano", por lo que tomó la decisión que implique "la menos afectación a las personas y con la mayor posible certeza hacer un cronograma". 

"Cuando viene un técnico y me dice que lo mejor es cortar 15 horas, cuatro cortes al día, ósea destruirle a la gente y todo porque técnicamente es lo mejor, yo peleo".

De ahí que el Jefe de Estado reiteró la medida de alivio que entregará a los ecuatorianos, que es el no cobro de 180 kilovatios por hora en las planillas durante cuatro meses. 

E insistió en que perdonará las deudas de las juntas de agua, está ofreciendo financiamiento para la compra de generadores y está perdonando deudas del antiguo Banco Nacional de Fomento.

  • Lea: El presidente Noboa dice que perdonará deudas por las juntas de agua que nadie sabe a cuánto ascienden 

Descarta por ahora reducción de IVA

Cuesta consultó si el Gobierno analiza una reducción de tributos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% actual al 13%. Noboa dijo que algunas propuestas serán tomadas en cuenta, pero otras no se pueden. 

"Si necesitamos un alivio de más de USD 1.000 millones para reactivar la economía, ¿quién nos prestará ese dinero? Ese dinero puede ser financiado por multilaterales, pero si el Estado no tiene capacidad de repago, ¿cómo acceder a esos créditos?", explicó Noboa.

De ahí que indicó que "el tema del IVA es difícil tocarlo por el momento. Pero la condonación de deudas dijo estar a favor. "Por ahorro energético, entregar deducciones tributarias estoy a favor. Entregar créditos para los pequeños comerciantes o agricultores, estoy a favor", detalló Noboa.

"El tema de IVA es difícil tocarlo por el momento"

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Y añadió que debe pensar cómo pagar esas deudas como Estado, y dar un balance para que sean sostenibles las medidas.

Otra medida en la que insistió Noboa fue en que retirará el subsidio tarifario para las mineras. "Están bravísimos", dijo en referencia a las empresas mineras.

¿Hasta cuándo irán los cortes de luz?

Noboa dijo que, con las nuevas contrataciones de generación eléctrica que están en marcha, la crisis no debería ir más allá de diciembre de 2024.

"Si sale todo de acuerdo con lo planeado, son predicciones, probabilidades, debería estar con el problema resuelto en diciembre, es decir, ya no debería haber apagones".

Indicó que los 1.500 megavatios que espera contratar durante su gestión solucionarán los déficits de electricidad de 2024, 2025 y 2026.

Noboa insistió en que durante ese gobierno ha acelerado el mantenimiento de termoeléctricas que no hicieron los gobiernos anteriores, la compra de nueva generación de electricidad que llegará a partir de noviembre de 2024 y hasta abril de 2025. 

Parte de esa generación incluso vendrá por avión, otros por camión. "Estamos corriendo contra el tiempo", dijo Noboa.

"Estamos con la máxima apertura para hacer nuevos proyectos, estamos conversando con el gobierno de Francia, inclusive para la alternativa de energía nuclear, estamos haciendo los últimos ajustes para sacar el proyecto Cardenillo".

Incluso, Noboa dijo que ha tenido acercamientos con Francia para avanzar en el desarrollo de energía nuclear y estamos impulsando un proyecto solar financiado por el Gobierno de Canadá. "Lo que están ofreciendo (los candidatos a la Presidencia) ya lo estamos haciendo nosotros".

Cortes afectaron intención de voto, dice Noboa

Noboa, quien también es candidato para las elecciones en 2025, reconoció que la crisis eléctrica y los cortes de luz afectaron la preferencia electoral a su favor. "Sí han disminuido", dijo el Mandatario, pero no dio datos específicos de encuestas. 

Y reconoció que la gente está molesta. "A la gente le cabrea esta situación", dijo el jefe de Estado.

Y dijo que "la gente, más que yéndose con otra opción, está resentida con esta opción (la de Noboa) y está buscando una razón para volver a confiar en este Gobierno y nosotros se la daremos".

"La gente, más que yéndose con otra opción, está resentida con esta opción (la de Noboa) y está buscando una razón para volver a confiar en este Gobierno y nosotros se la daremos".

"Salvamos la dolarización"

El presidente Daniel Noboa dijo que todas estas medidas se tomaron con una caja fiscal en crisis.

Dijo que recibió la caja fiscal en situación crítica, con enormes atrasos, con reservas por debajo de los USD 4.500 millones, lo cual era riesgoso para la dolarización.  "No había ni para pagar los décimos a los funcionarios públicos". Además, ha tenido que enfrentar una guerra interna sin recursos.

De ahí que tuvo que negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se logró rápidamente y subimos las reservas y se tomaron decisiones duras como subir el IVA y dijo que, con eso, "hemos estabilizado y salvado la dolarización".

Dijo que le molestó haber tenido que tomar decisiones como el alza del IVA, pero eran medidas que hubo que tomar para afrontar la situación que le dejaron los gobiernos pasados. "Tuve que adaptar mi plan original sea sustentable a tres, cuatro, cinco, seis años".

La crisis del embalse de Mazar

El jefe de Estado explicó que el límite mínimo del embalse de Mazar es de 2.098 metros sobre el nivel del mar y que, cuando se alcanza ese nivel, empiezan a haber problemas o pudiese haber con la operación de la hidroeléctrica Mazar. 

Y descartó que el nivel mínimo de operación sea 2.110 metros sobre el nivel del mar, pese a que así lo advirtió el operador estatal de electricidad Cenace en un informe del 2 de octubre de 2024. 

Dijo que en abril de 2024, cuando hubo cortes de luz de seis, ocho y 10 horas al día la cota del embalse de Mazar llegó a 2.107 metros sobre el nivel del mar, pero había suficiente caudal en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador con 1.500 megavatios ubicada en la Amazonía norte. Esos cortes se sostuvieron con producción de Coca Codo Sinclair.

Pero ahora el escenario es distinto, pues si bien la cota de Mazar está en 2.112 metros sobre el nivel del mar, el caudal de Coca Codo Sinclair tiene menos caudal y ha bajado operación.

Por qué no contratarán más barcazas

El presidente Noboa cuestionó que ahora hay candidatos y sectores que cuestionan la no contratación de barcazas, cuando previamente las criticaron. 

Pese a ello, explicó que optaron por no alquilar más barcazas a la que ya se contrató a la empresa turca Karpowership. Y, en su lugar, se alquilarán motores duales (gas y diésel). La idea es que esos motores funcionen con gas natural, que es más barato que el diésel y más limpio que el fuel oil.

Ecuador ahora mismo es deficitario de gas natural, por lo que el país tendría que importar el combustible si quiere generar electricidad. 

Sin embargo, la ley energética que aprobó la Asamblea este 27 de octubre de 2024 limita la importación de gas natural para autoconsumo de las empresas privadas.

  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa elimina disposición que dificultaba creación de nuevos viceministerios en proceso de fusión de entidades

  • 02

    Un hombre muere baleado cuando fue al velorio de un amigo, asesinado días antes en Manta

  • 03

    Vuelta a España 2025: El Israel Premier Tech retira el nombre del país en su uniforme debido a las protestas en favor de Palestina

  • 04

    Todo lo que tiene que saber antes del estreno de 'Demon slayer -Kimetsu no yaiba: castillo infinito' en Ecuador

  • 05

    Washington, capital de Estados Unidos, se moviliza en contra del Gobierno de Donald Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024