Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Zonas industriales de Ecuador tienen cortes de luz de entre 7 y 24 horas hasta el 12 de noviembre

El sector empresarial  de Ecuador acumula pérdidas económicas de USD 4.000 millones en ventas desde abril de 2024. Hasta el 12 de noviembre, zonas industriales tendrán cortes de entre 7 y 24 horas. 

Un trabajador en la planta de producción de la empresa Enkador, en Quito. Foto de noviembre de 2022.

Un trabajador en la planta de producción de la empresa Enkador, en Quito, noviembre de 2022. Imagen referencial

- Foto

Ministerio de Producción / X 

Autor:

Patricia González

Actualizada:

11 nov 2024 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 11 y 12 de noviembre, zonas industriales de tres ciudades de Ecuador: Quito, Durán y Ambato tendrán cortes de luz de entre 7 y 24 horas, de acuerdo con los últimos cronogramas difundidos por las empresas distribuidoras.

En el cronograma inicial difundido el Gobierno, antes de que subieran los cortes a 12 horas, todas las zonas industriales tenían racionamientos para esta semana de 24 horas, una medida que sorprendió al sector privado en diferentes partes del país, el sábado 9 de octubre.

Sin embargo, el sector privado manifestó su rechazo a esta medida en una reunión del Comité Asesor Permanente, llevada a cabo ese mismo sábado por la noche. De allí, que el Gobierno decidiera finalmente reducir los cortes para el sector industrial, explicó Daniela Bolaños, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

Solo en el Parque Industrial Ambato, en Tungurahua, habrá cortes de luz de 24 horas durante el 11 y 12 de noviembre. Según el cronograma difundido por la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte, Plasticaucho será la única empresa con cortes de 24 horas en este parque industrial; otras partes de este sector tendrán cortes de 17:00 a 24:00.

  • "Desconectar a la industria por 24 horas afectaría profundamente al empleo", dice Presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano

En Quito, las 'primarias industriales', como se denomina a las zonas industriales dentro del sistema eléctrico, tendrán cortes en los siguientes horarios: 

  • Ideal Alambrec (subestación Santa Rosa) y Expreso Novopan (subestación Inga Bajo), con racionamientos de 10:00 a 24:00, es decir, de 14 horas. 
  • Expreso Enkador (Sangolquí), de 17:00 a 24:00, para un total de siete horas. 

En las primarias industriales, no solo opera la empresa que da nombre a esta zona, sino otras pequeñas y medianas empresas, que se abastecen del mismo suministro eléctrico. Las empresas por fuera de zonas industriales entran dentro de los cortes previstos para sectores residenciales. 

Para la zona industrial del cantón Durán, en Guayas, los cortes son 10 horas, divididos en dos franjas de cinco horas: 4:00 a 9:00 y 19:00 a 24:00. 

Mientras tanto, en el parque industrial de Cuenca, los cortes son reducidos esta semana por la celebración de la Cumbre Iberoamericana, que reunirá entre el 14 y 15 de noviembre a presidentes y jefes de Estado; paralelamente, la ciudad tendrá un encuentro empresarial. 

Más inversión en mantenimiento de generadores

Bolaños recalca que los generadores de las empresas son para emergencias, por lo que no tienen capacidad para abastecer de energía durante 24 horas, ni siquiera por 14 horas. La duración y prolongación en el tiempo de los cortes de luz ha provocado que ahora estos equipos demanden más  mantenimientos y, en consecuencia, inversión por parte de las empresas. 

La directora del CEE añade que las empresas están invirtiendo un 5% más que antes en el mantenimiento de los generadores y la compra de diésel. 

  • "Llegan unos pocos y se venden enseguida”: generadores eléctricos en Ecuador escasean

Cada hora sin energía eléctrica, en la que se pare la operación de una planta o una empresa deje de vender, le deja al sector empresarial una pérdida económica de USD 12 millones.  

Desde abril de 2024, cuando también hubo cortes de luz programados, el sector privado ha acumulado una pérdida económica de USD 4.000 millones en ventas, precisa Bolaños, para quien uno de los problemas más graves es la falta de planificación del Gobierno en cuanto a los horarios de racionamientos. 

Problemas con la distribución

Si bien las grandes empresas se abastecen de energía con generadores, las medianas y pequeñas, que  son la gran mayoría de empresas del país, no necesariamente cuentan con estos equipos, por lo que para este grupo la situación es aún más compleja. 

En el caso de las industrias vinculadas a la producción de alimentos y bebidas, más del 50% no cuenta con plantas eléctricas, asegura Christian Wahli, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab). 

"Esto va más allá de las fábricas, toda la cadena está afectada", aclara Wahli. Uno de los principales problemas para este sector ha sido la distribución, que depende en buena medida de si las tiendas cuentan con energía eléctrica o no, pues más del 60% de sus ventas proviene de este canal. 

Para el representante gremial, el principal pedido es que haya más estabilidad en los horarios de cortes y, de ser necesario, que se ahorre el agua de los embalses por un tiempo más prolongado, incluso si eso implica soportar cortes extendidos, con el fin de que mejore la situación a futuro. 

Wahli calcula que las pérdidas en ventas por los cortes de luz podrían rondar entre un 20% y 30%, pero aclara que es necesario esperar a superar esta situación para poder tener cifras precisas. 

En Anfab, hay más de 90 empresas afiliadas, a escala nacional. El 20% son grandes empresas; el resto, micros, pequeñas y medianas (mipymes). 

  • #Cortes de luz
  • #industria
  • #pérdidas
  • #alimentos
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024