Lasso rompe el mito del banquero malo y se alza con la victoria
Proveniente de la derecha y triunfador con el voto de quienes en primera vuelta apoyaron a la izquierda, Lasso tendrá que moverse hacia el centro.
Lasso Presidente. Ahora empieza lo más difícil
Guillermo Lasso deberá colocar como punto central de su agenda la búsqueda de consensos con diferentes sectores políticos y sociales.
Gobernabilidad, el problema del día después en Ecuador
Si llegar al poder va a ser difícil; gobernar lo será aún más. Este el panorama del día después de las elecciones presidenciales.
Tengo miedo a los encarcelamientos de quienes se oponen a la tiranía que conduce a la autocensura, a la impunidad, al lobo feroz en Carondelet.
Despierten, para recuperar el empleo no alcanza con discursos
Cada año ingresan 150 mil jóvenes a la Población Económicamente Activa. Faltan USD 11.500 millones para crear empleos. ¿Qué harán los candidatos?
Más democracia y menos desigualdad, cómo funciona la ecuación
No es la ideología lo que limita el ansia de poder, es la institucionalidad que, hecha entre todos, vela porque la ciudadanía tenga esperanzas.
La Conaie, Arauz, y el síndrome de Estocolmo
No pasó mucho tiempo y el país supo que el anuncio era una falacia. Un vendaval de rechazos desinfló esa hipérbole electoral sustentada en nada.
En ciertas circunstancias votar nulo puede facilitar la llegada al gobierno de actores e ideas que pueden resultar perjudiciales para el bien común.
Arauz y una campaña sin norte a siete días de las elecciones
Días decisivos para Andrés Arauz y Guillermo Lasso. En una elección tan apretada, ganará el que cometa menos errores hasta el 11 de abril.
Los límites del progresismo, según Andrés Arauz
Para conocer el pensamiento del candidato Arauz, les comparto apartes de su artículo Límites y desafíos históricos del progresismo en América Latina.
