Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Fact checking del debate presidencial 2025: ¿Qué tan precisos fueron Luisa González y Daniel Noboa en datos económicos?

Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, se refirieron en el debate a datos económicos y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). ¿Qué tan precisos fueron? 

Atención a afiliados activos y jubilados en el edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito, 1 de agosto de 2024. Imagen referencial.

Atención a afiliados activos y jubilados en el edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito, 1 de agosto de 2024. Imagen referencial.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 mar 2025 - 11:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el debate presidencial del 23 de marzo, previo a la segunda vuelta electoral, el presidente candidato Daniel Noboa, y la representante del correísmo, Luisa González, mencionaron algunos datos referentes a la economía de Ecuador y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

  • Debate presidencial: Los votantes quedaron en medio de González y Noboa acusándose de narcotráfico y corrupción

PRIMICIAS realizó un 'fact checking' o verificación sobre cinco datos o afirmaciones realizadas por los candidatos en el debate presidencial: 

  1. 1

    ¿Aumento de la edad de jubilación?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luisa González, la abanderada del correísmo, dijo que el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Eduardo Peña, propuso aumentar la edad de jubilación. 

    Sin embargo, esa afirmación es falsa. En una entrevista con el periodista Carlos Vera, en abril de 2024, y en posteriores declaraciones, Peña mencionó que una de las reformas a la Ley de Seguridad Social que enviarían a la Asamblea, aunque todavía no ha ocurrido, incluiría incentivos para que los afiliados se jubilen "más tarde", a cambio de recibir una mayor pensión.

    Actualmente, para acceder a la jubilación en el régimen general, los afiliados deben cumplir con 60 años de edad y 360 aportes, lo que equivale a 30 años de aportes.

    "Mi intención es que la gente se jubile más tarde y para eso lo que tiene la reforma es que: si te jubilas con 360 aportaciones (30 años) recibes el 80% de la pensión, pero si te jubilas a las 400 aportaciones (33 años) te pago más, el 85%. Y si te jubilas con 460 aportaciones (38 aportaciones) te pago el 105% y más adelante te pongo otro premio", dijo Peña en entrevista con Carlos Vera.

    Y agregó que si alguien quiere seguir trabajando después de los 60 años, por ejemplo, con 70 años y es productivo y no necesita jubilarse, entonces puede quedarse trabajando y, de esa manera, recibirá por pensión, ya no el 80% del ingreso que recibía cuando estaba activo, sino el 90% o el 100% del ingreso.

    Es decir, la reforma planteada consistía en un incentivo económico para jubilarse más tarde, pero la edad de jubilación se mantendría en 60 años. 

  2. 2

    Afiliaciones al IESS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata del correísmo también señaló que en el actual período de Gobierno de Daniel Noboa, el número de afiliados al IESS se redujo en 28.361 personas. Sin embargo, ese dato no es preciso. 

    Según información publicada en el portal Datos Abiertos del Gobierno, en febrero de 2025, había 3.447.185 afiliados al Seguro Social, pero para noviembre de 2023, cuando Noboa asumió la Presidencia, había 3.439.472, es decir, hay 7.715 afiliados más que en ese momento. 

    Made with Flourish

    Y si se compara solo su primer año de Gobierno, es decir, hasta noviembre de 2024, el crecimiento para ese momentos era de 19.366 afiliados, pues las afiliaciones llegaron hasta los 3.458.838 durante el penúltimo mes del año pasado. Sin embargo, durante los últimos meses las afiliaciones sí vienen cayendo. 

    Por eso, al comparar febrero de 2025 con igual mes de 2024, hay una caída de 30.002 afiliados, pese a que el IESS lanzó en marzo de 2024 un programa para incentivar la afiliación de los jóvenes entre 15 y 24 años, por un aporte mensual de apenas USD 54. 

    De hecho, las afiliaciones de jóvenes entre 15 y 30 años han bajado. A febrero de 2025, había 4.251 menos afiliados en este grupo, frente a marzo de 2024 cuando se lanzó el programa. 

  3. 3

    Empleo adecuado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En referencial a la sostenibilidad del IESS y las afiliaciones, González dijo que en el primer año de Gobierno de Daniel Noboa se perdieron 260.000 puestos de trabajo. 

    Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran que el empleo adecuado sí ha caído en el país, durante la gestión de Daniel Noboa. Sin embargo, los datos mostrados por la candidata reflejan un incremento mayor al real. 

    Por otro lado, los datos en número de población son una proyección que realiza el INEC de una sondeo estadístico. 

    Para noviembre de 2023, cuando Noboa asumió la Presidencia, la tasa de empleo adecuado o pleno era de 35,8%, lo que en número de población correspondía a alrededor de 3,03 millones de personas. 

    Un año después, es decir, en noviembre de 2024, la tasa de empleo adecuado estaba en 33,7%, esto refleja una caída de 2,1 puntos porcentuales. En número de trabajadores, para noviembre del pasado año había 2,9 millones de personas con empleo pleno, 132.000 menos que un año atrás, según datos públicos del INEC. 

    Made with Flourish

    En enero de 2025, la tasa de empleo adecuado cerró en 34%, que en población representan 2,8 millones de personas.

    Los trabajadores con empleo pleno o adecuado ganan al menos un salario básico de USD 470 al mes y laboran 40 horas a la semana. 

  4. 4

    Pobreza en Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La representante de la Revolución Ciudadana también señaló en una de sus intervenciones que en Ecuador hay 7 millones de personas en la pobreza. Sin embargo, el dato no es preciso. 

    A diciembre de 2024, la tasa de pobreza por ingresos en Ecuador era de 28%, equivalentes a 5,2 millones de personas, según la proyección poblacional del INEC. 

    El INEC considera a una persona pobre por ingresos si el ingreso familiar per cápita, es decir, por cada miembro del hogar, es menor a USD 91,43 al mes. Y pobre extremo si percibe menos de USD 51,53 al mes. 

    La tasa de pobreza extrema estaba a diciembre de 2024 en 12,7%, lo que equivale a 2,4 millones de personas en esa condición. 

    Sin embargo, no es correcto sumar las cifras de pobreza por ingreso con las de pobreza extrema, pues una engloba a la otra. Es decir, una persona en la pobreza extrema también es considerado pobre por ingresos. 

    Made with Flourish
  5. 5

    Crecimiento económico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente candidato Daniel Noboa dijo ayer que la economía de Ecuador crecerá 4% en 2025. Sin embargo, el Banco Central y organismos multilaterales han estimado hasta ahora un crecimiento menor, que en ningún caso supera el 2%. 

    Estas son las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador más recientes del BCE y organismos multilaterales: 

    Made with Flourish
  • #empleo
  • #IESS
  • #seguridad social
  • #debate presidencial
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González
  • #Elecciones presidenciales 2025

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 02

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 03

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • 04

    VIDEO: Incedio forestal consume emblemática cabaña del Gran Cañón en Estados Unidos

  • 05

    Capturan a 'Cirilo', cabecilla de Los Lobos que extorsionaba a niños y adolescentes en Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024