Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Luisa González tilda de dictadura la prohibición de usar celulares en la segunda vuelta electoral de Ecuador

La candidata presidencial correísta, Luisa González, rechazó la resolución del CNE que prohíbe el uso de teléfonos celulares durante la segunda vuelta electoral de Ecuador. 

Luisa González tilda de dictadura la prohibición

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, durante una entrevista radial el 13 de marzo de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

14 mar 2025 - 11:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reciente decisión del CNE, de prohibir el uso de celulares en la segunda vuelta electoral de Ecuador, ha motivado el rechazo de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quien este 14 de marzo llamo a los votantes a 'rebelarse'. 

"Esto es una dictadura, hay que rebelarnos, no podemos aceptar este tipo de medidas (...) no nos pueden robar la libertad de usar un celular", dijo González en una entrevista radial este viernes. 

La resolución del CNE se tomó con tres votos a favor y una abstención, y luego de acoger un informe jurídico que recomendaba prohibir el uso de celulares durante el sufragio.

En la sesión, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, citó informes de seguridad que coinciden con la denuncia de Daniel Noboa. 

  • Votantes que usen celular en la segunda vuelta electoral enfrentarán una multa, advierte el CNE

Antes de la decisión del CNE, el presidente-candidato había alegado que en la primera vuelta grupos criminales presionaban a los votantes para apoyar a una determinada candidatura y les exigían una foto de la papeleta de votación.

Sobre esto, González señaló que la medida del CNE responde más bien a una petición directa de Noboa, que "se ve perdido en las encuestas". 

"Hay que impugnar en todas las instancias legales que nos correspondan", dijo González, sobre las próximas acciones que tomará la Revolución Ciudadana (RC) en torno a la resolución del CNE. 

Otras figuras del correísmo, como los prefectos de Guayas, Marcela Aguiñaga; y de Manabí, Leonardo Orlando, también cuestionaron la decisión del CNE. La primera la calificó como "un día oscuro para la democracia ecuatoriana", mientras que el segundo dijo que esta es una decisión "absurda":

Día oscuro para la democracia ecuatoriana.
El @cnegobec cede ante presiones y deja en duda la transparencia electoral. Quieren callar a la gente, pero la respuesta debe ser aún más contundente: TODOS A VOTAR. Que el miedo no nos venza, que la voz del pueblo retumbe en las… https://t.co/dWemwUg5Az

— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) March 14, 2025

Por su parte, el Ministerio de Gobierno de Ecuador aplaudió la decisión del CNE y dijo que la medida "ortalece la seguridad de los ciudadanos en el proceso electoral, diciéndole no al voto extorsionado".

La decisión del CNE 

"El pasado 9 de febrero existieron casos en los que la ciudadanía fue presionada y amenazada para ejercer su voto por una postura y para dejar fe de aquello, se le solicitó al elector una grabación o fotografía a través de sus dispositivos electrónicos", expresó Atamaint cuando anunció la medida la noche del jueves. 

Señaló que el hecho constituye una violación al "principio constitucional del secreto al voto".

La consejera Elena Nájera consideró que la resolución es el resultado de las "presiones externas del poder de turno" y abandonó la sesión recriminando a los demás funcionarios.

Atamaint precisó que la decisión no aplica para los delegados de las organizaciones políticas, periodistas y observadores nacionales e internacionales.

En la primera vuelta Noboa obtuvo 44,17% de los sufragios, mientras que González se llevó 43,97% de los votos para su partido Revolución Ciudadana, afín al expresidente Rafael Correa. 

El balotaje del 13 de abril será una reedición de la elección anticipada de 2023, cuando ambos también se enfrentaron en una segunda vuelta.

  • #Luisa González
  • #CNE
  • #celular
  • #elecciones presidenciales
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024