Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Estas son las ocho provincias en las que el correísmo no ha tenido acogida electoral (ni siquiera con Correa)

Desde la primera candidatura de Rafael Correa hasta la última de Luisa González, los representantes de la tendencia no han logrado convencer al electorado de la Sierra Centro y parte de la Amazonia.

Diseño gráfico que muestra las provincias de Ecuador que votan históricamente contra los candidatos presidenciales del correísmo.

Diseño gráfico que muestra las provincias de Ecuador que votan históricamente contra los candidatos presidenciales del correísmo.

- Foto

PRIMICIAS / Diego Corrales

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 abr 2025 - 18:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una radiografía de los resultados electorales del correísmo, desde la primera vuelta de 2006 hasta la segunda vuelta del 13 de abril de 2025, demuestra por qué todos los candidatos se enfocan en las grandes urbes en sus campañas: esas son las únicas ciudades que ponen presidentes.

El peso electoral de cada provincia varía de acuerdo a la cantidad de ciudadanos que tiene en edad de votar. Es decir, ecuatorianos entre 18 y 65 años. Es por eso que el éxito que tuvo el correísmo no se refleja en todo el territorio nacional.

  • Segunda vuelta: Daniel Noboa subió 1,28 millones de votos, Luisa González apenas 130.000

El siguiente mapa muestra las provincias que continuamente han votado en contra de los candidatos del correísmo en las elecciones presidenciales: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Se trata precisamente de las provincias con una mayor presencia de población indígena, por eso no sorprende que, en esta ocasión, Luisa González haya perdido en todos los cantones donde inicialmente venció el candidato de Pachakutik. El correísmo nunca ha sido una opción mayoritaria en esos territorios.

Además, a esas jurisdicciones se suma otra decena de provincias en las que el electorado ha votado por la oposición a la Revolución Ciudadana (o Alianza PAIS en su momento) en la mayoría de procesos: Azuay, Cañar, Carchi, Gaápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Orellana, Pichincha y Santo Domingo.

  • Manabí: Daniel Noboa sumó votos, pero no logró romper la fidelidad de la provincia con el correísmo

Por ejemplo, Pichincha, Cañar y Galápagos no volvieron a darle una victoria al correísmo desde que el exmandatario dejó de ser una opción, en 2017.

Al hacer un zoom a los resultados, esa negativa se concentra radicalmente en 15 cantones: Caluma, Echeandía, San Miguel, Chambo, Logroño, Taisha, Tiwintza, Archidona, Carlos Julio Arosemena, Quijos, Tena, Arajuno, Centinela del Cóndor, Chinchipe y Paquisha.

En 11 de las 12 últimas votaciones presidenciales, los candidatos correístas no han podido llegar al 50% de los votos válidos. La única excepción para todos estos territorios fue la segunda vuelta de 2006, cuando decidieron votar contra el entonces candidato Álvaro Noboa y cedieron su voto a un todavía desconocido Rafael Correa. No volvió a repetirse.

  • Así es cómo Daniel Noboa logró arrebatarle Guayas al correísmo y apuntarse un triunfo decisivo

Pero la votación de esas localidades es marginal. El cantón con más votantes en esa lista es Tena, con poco más de 50.000 electores.

Aunque a ellos se suman otros 74 cantones, como Cuenca, Guaranda, Riobamba, Latacunga, Loja, Ambato y Tulcán, donde sus votantes han preferido, en la mayoría de procesos, apoyar a los candidatos  presidenciales de otras listas. Particularmente, desde que Rafael Correa abandonó la papeleta.

Aunque la fragmentación haya logrado que el correísmo se quede con el título del 'más votado', pese a que en algunos casos no superó el 30% de votos válidos.

  • Los herederos de Rafael Correa se quedan por debajo del 40% de votos totales del padrón

Pasó por ejemplo en 2013, cuando Correa fue declarado vencedor en Saquisilí con apenas el 29,9% de respaldos. Es decir, el 70,1% de votos válidos fueron a otros candidatos, sin contar con los nulos y blancos. Con Andrés Arauz, que ganó en Ibarra, Antonio Ante y Espejo con el 25% de votos en 2021.

Desde 2006, el correísmo ha participado en una docena de contiendas presidenciales: siete primeras vueltas y cinco balotajes. En los primeros años siempre fueron vencedores y, tras la salida de Rafael Correa de las papeletas, se habían ratificado como la primera fuerza política por sus resultados en las legislativas.

Sin importar su bandera, número de lista o candidato, los resultados más consistentes se mantienen en Manabí, su bastión que les ha dado solo victorias desde 2009, seguido de Esmeraldas, Los Ríos, y Santa Elena.

Sin embargo, dentro de esas provincias hay cantones que tampoco han sido devotos simpatizantes de la Revolución Ciudadana. Por ejemplo, la excepción en Manabí ha sido El Carmen, que solo en cinco de las 12 votaciones les ha dado la victoria con más de la mitad de votos válidos.

Lo mismo sucede con cantones como Esmeraldas, que solo les dio más del 50% de votos en el balotaje de 2021 y Montalvo (Los Ríos) que nunca les ha dado un triunfo mayoritario.

  • #elecciones presidenciales
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #Rafael Correa
  • #Alianza PAIS
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo
  • #Luisa González
  • #resultados electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 02

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 03

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 04

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • 05

    Diésel y gas de uso doméstico, los subsidios intocables y que más pesan en las finanzas públicas de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024