Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cine

'The Brutalist' te lleva a 1947, pero se siente actual: la crudeza de migrar

Sin spoilers. Un poco de contexto para admirar en su totalidad una obra maestra del cine: 'The Brutalist', con diez nominaciones a los premios Oscar 2025.

El actor Adrien Brody en una imagen promocional de la película 'The Brutalist', con varias nominaciones en los premios Oscar 2025.

El actor Adrien Brody en una imagen promocional de la película 'The Brutalist', con varias nominaciones en los premios Oscar 2025.

- Foto

The Brutalist

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

29 ene 2025 - 17:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Miedo, dolor, incertidumbre, resistencia, evasión, ira, frustración, esperanza, arte, la película con diez nominaciones al Oscar 'The Brutalist' es un viaje hacia 1947 que se siente actual: la crudeza de migrar.

'The Brutalist' (El Brutalista), del director Brady Corbet, narra parte de la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío nacido en Hungría que tras sobrevivir al Holocausto y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 emigra a Estados Unidos y su vida da varios giros.

  • Premios Oscar 2025 | Las 10 nominadas a Mejor Película: tráilers, estrenos y dónde verlas

Sin spoilers. 'The Brutalist' dura tres horas y media, con un intermedio de 15 minutos, y jamás te suelta. El filme te lleva por distintas épocas y contextos sociales que son fundamentales para comprender a los complejos personajes, que lejos de su país, su idioma y sus tradiciones, sobreviven.

PRIMICIAS asistió al preestreno de 'The Brutalist' en la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura, la noche del 28 de enero, donde una sala repleta aplaudió la cinta ganadora del Golden Globes 2025 a Mejor Drama. 

En los cines comerciales de Ecuador, el estreno de 'The Brutalist' se anuncia para el mes de febrero, aún sin fecha exacta.

En tanto, viene bien un poco de contexto para comprender mejor esta obra maestra del cine que aunque evoca el pasado, está más presente que nunca ante las medidas migratorias ejecutadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump. 

Contexto para ver 'The Brutalist'

  • Las fuerzas alemanas ocuparon Hungría el 19 de marzo de 1944. Se persiguió a cientos de miles de judíos obligándolos a concentrarse en guetos o a vivir a la intemperie, se les negó atención médica y a menudo fueron sometidos a torturas. Desde mayo de ese mismo año comenzó una 'deportación' sistemática de judíos húngaros hacia el Campo de Concentración de Auschwitz o a la frontera con Austria para trabajos forzados. (Fuente: United States Holocaust Memorial Museum)
  • De los aproximadamente 825.000 judíos que vivían en Hungría en 1941, unos 63.000 murieron o los mataron antes de la ocupación alemana de marzo de 1944. Bajo ocupación alemana, poco más de 500.000 murieron por causa del maltrato o fueron asesinados. Unos 255.000 judíos sobrevivieron al Holocausto, menos de la tercera parte de los que vivían en Hungría en marzo de 1944. (Fuente: United States Holocaust Memorial Museum) 
  • En enero de 1945, con las fuerzas soviéticas ya instaladas en la sección Pest de Budapest, Hungría firmó un armisticio. Las fuerzas soviéticas liberaron la sección Buda de la ciudad el 13 de febrero de 1945 y expulsaron a las últimas unidades alemanas. (Fuente: United States Holocaust Memorial Museum)
  • Terminó la Segunda Guerra Mundial, pero la devastación no. El país y especialmente la ciudad de Budapest quedó destruida. Con una población sumida en la hambruna y escasez de vivienda, comenzó una etapa de reconstrucción.
  • Sobrevivieron algunos edificios en Hungría, pero la restauración fue selectiva. Bajo el principio socialista de rechazar los "excesos arquitectónicos", muchas construcciones se concentraron en lo simple, sin ornamentos.
  • La palabra brutalismo se refiere a una corriente arquitectónica que surgió a mediados del siglo XX, con el concreto (hormigón, cemento) como protagonista. 
  • Se considera arquitectura brutalista a los diseños que apuestan por mostrar los materiales 'en bruto' (sin mayores modificaciones) y expresar una sensación de grandeza, resistencia y durabilidad.
  • La arquitectura brutalista ganó popularidad después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en los regímenes soviéticos, ante la necesidad de estructuras funcionales, con una materia prima barata como el cemento y que demostraran uniformidad.
  • La migración de judíos y sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial desde Europa a Estados Unidos fue masiva. Dicho país vivía un crecimiento industrial y económico. 
  • #cine
  • #Hollywood
  • #Premios Oscar
  • #historia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Qué contiene la 'ley grande y hermosa' de Trump, aún pendiente de ser aprobada en el Congreso

  • 02

    Revés para Progen: Árbitro rechaza su pedido de medidas cautelares para central eléctrica en Quevedo

  • 03

    Así será el clima en Ecuador el 3 de julio, con lluvias en la Amazonía y bajas temperaturas en la Costa

  • 04

    Napo: Aluvión en El Tablón arrastró a una mujer y su hijo mientras cuidaban sus animales

  • 05

    Funcionaria acusada de estafa en Latacunga es obligada a caminar descalza y amarrada en las calles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024