Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'No todo lo que brilla es oro', la nueva exposición del Museo Casa del Alabado

En el Centro Histórico de Quito se puede 'viajar al pasado' a través de la exposición 'No todo lo que brilla es oro', que explora el simbolismo del trabajo en metal de las sociedades precolombinas. 

Pieza de la exposición temporal 'No todo lo que brilla es oro', en el Museo Casa del Alabado, en el Centro Histórico de Quito, el 24 de abril de 2025.

Pieza de la exposición temporal 'No todo lo que brilla es oro', en el Museo Casa del Alabado, en el Centro Histórico de Quito, el 24 de abril de 2025.

- Foto

Gabriela Jiménez / Primicias

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

25 abr 2025 - 17:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué hay detrás de las piezas de metal de las sociedades precolombinas de Ecuador? Las técnicas, los rituales, los simbolismos, los motivos más allá de la utilidad y la belleza, eso explora la exhibición 'No todo lo que brilla es oro', que se inaugura el sábado 26 de abril en el Museo de Arte Casa del Alabado.   

En el Centro Histórico de Quito, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado es una de las construcciones más antiguas, probablemente de finales del siglo XVI, y recorrerla es hacer un viaje al pasado.

  • Recorridos nocturnos en el Centro Histórico de Quito, un plan turístico íntimo y real

'No todo lo que brilla es oro' se remonta mucho más atrás, 1000 a 500 años antes de Cristo, cuando las sociedades precolombinas comenzaron a desarrollar técnicas metalúrgicas que alcanzaron notables grados de complejidad. 

thumb
Piezas de la exposición 'No todo lo que brilla es oro', en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, el 25 de abril de 2025.Gabriela Jiménez / Primicias

Tras dos años y medio de investigación, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado presenta una colección que recorre el color y el sonido de los metales, sus simbolismos y transformación colonial. 

La exhibición se presenta en tres salas, donde se abordan las distintas dimensiones del trabajo en metal en las sociedades precolombinas: 

  • Valor simbólico y espiritual de los metales
  • Cómo circularon materiales y saberes a través de rutas de intercambio entre regiones
  • Técnicas de producción y los esfuerzos actuales de conservación
thumb
Piezas de la exposición 'No todo lo que brilla es oro' en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, en el Centro Histórico de Quito, el 23 de abril de 2025.Primicias

"Cada metal estaba vinculado a elementos cósmicos y cualidades específicas: el oro, por su brillo y resistencia a la corrosión, representaba lo divino y lo eterno, asociado al sol; la plata, vinculada a la luna, evocaba los ciclos de la naturaleza y la renovación; el cobre, que se oxida fácilmente, era símbolo de la vida, la muerte y lo humano" (Falchetti, 2018; 2021), menciona la exposición. 

  • Arme su ruta cultural: Esto es lo que puede ver y hacer en los museos gratis de Quito

Durante un recorrido exclusivo para medios al que asistió PRIMICIAS, el curador de la muestra, Carlos Montalvo, detalló que desde el periodo Formativo Temprano (4000–1500 a.C.), existen evidencias arqueológicas de la circulación de productos entre regiones y esto fue más allá de los alimentos y los metales, también se intercambiaron saberes técnicos y artísticos. 

thumb
Fachada del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, en la calle Cuenca, entre Bolívar y Rocafuerte, en el Centro Histórico de Quito, el 25 de abril de 2025.Gabriela Jiménez / Primicias

La exposición cierra con el legado de estas técnicas en el presente. Desde de la extracción de los metales como oro, plata y cobre de vetas o ríos, con herramientas de piedra o madera y técnicas como la batea, hasta la transformación de estos elementos en materiales maleables que dan paso a la orfebrería con técnicas que continúan, como el repujado, calado, martillado embutido o fundición a la cera perdida.

El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado está ubicado en la calle Cuenca, entre Bolívar y Rocafuerte, atiende de miércoles a domingo, de 09:00 a 17:00 y el precio de la entrada general es de USD 6,00.

  • #museos
  • #Centro Histórico de Quito
  • #arte
  • #joyas
  • #historia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 03

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 04

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 05

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024