Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Gastronomía

Estas son las tres mejores cafeterías de Quito, en el Top 100 de Sudamérica | Conoce su historia, menú y precios

Quito tiene tres de las 100 mejores cafeterías de Sudamérica. Visitamos FANKØR, Café Guayasamín y Stratto para conocer su historia y propuesta ganadora. 

Uno de los platos servidos en la cafetería FANKØR, en noviembre de 2025, reconocida en el puesto número 4 del Top 100 de Mejores Cafeterías de Sudamérica 2025.

Uno de los platos servidos en la cafetería FANKØR, en noviembre de 2025, reconocida en el puesto número 4 del Top 100 de Mejores Cafeterías de Sudamérica 2025.

- Foto

Cortesía

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

14 nov 2025 - 14:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur, pero tiene 11 cafeterías en el listado  'The World’s 100 Best Coffee Shops South America 2025' (Las Mejores 100 Cafeterías de Sudamérica). Un récord, un hito, un motivo de orgullo para un país cafetero y emprendedor. 

De estas 11, tres de las mejores cafeterías de Sudamérica están en Quito. Una de ellas en el prestigioso cuarto lugar. Estas son: FANKØR (4), Café Guayasamín (21) y Stratto (54). Espacios donde se unen el café y la excelencia.     

  • Cinco cafeterías en el Centro Histórico, cerca a la estación San Francisco del Metro de Quito 

Visitamos estas tres cafeterías de Quito para conocer su propuesta cafetera, gastronómica y el arduo trabajo humano que hay detrás de crear experiencias que incluyen a todos los sentidos. 

FANKØR  

De estilo industrial, colores cálidos, techos altos y mucha luz, FANKØR logra ubicarse como la cuarta mejor cafetería de Sudamérica, una noticia que aún estremece a Pablo Mateus y Valeria Ordóñez, tostadores, chef y administradores de un espacio que comenzó "como una locura" en el año 2018. 

Comprender el largo proceso antes de que una taza de café llegue a la mesa requiere años de estudio, así que solo para dar un poco de contexto diremos que, de manera general, los tuestes se pueden dividir en: claro, medio y oscuro. FANKØR se especializa en tuestes claros, donde los sabores y aromas del grano quedan mucho más expuestos. 

thumb
Vista general del interior de la Cafetería FANKØR, en noviembre de 2025, ubicada en la calle Whymper y Av. Francisco de Orellana, en Quito.Cortesía

"La locura" comenzó cuando compraron una tostadora de café (por varios miles de dólares) y una máquina de espresso para vender solo café en un local de apenas 35 metros cuadrados, en una ciudad donde, además, los sabores del tueste claro no eran conocidos. 

  • Lo que debes saber sobre el café ecuatoriano: Los mejores y cómo prepararlos en casa 

Contra todo pronóstico, la gente llegaba por su café especial, diferente, único. Incluso, Pablo relata: encontramos un nicho, personas a quienes supuestamente no les gustaba el café. Porque lo que no les gustaba era el sabor amargo, de muchos cafés comerciales en Ecuador, y en nosotros encontraron sabores sutiles, suaves, algunos similares a un té.  

Su público les pedía crecer, así que en diciembre de 2021 abrieron las puertas del FANKØR actual, de 550 metros cuadrados donde se puede apreciar una extensa, variada e itinerante propuesta de café ecuatoriano, que se sirve indicando el nombre de la finca, del caficultor, la variedad, el proceso, la altura y las notas de sabor, además de un menú completo de desayunos, almuerzos, cenas, vinos y delicadas creaciones en panadería y pastelería. 

thumb
Sánduche abierto de trucha curada en café, pan de centeno, paté de trucha, rábanos encurtidos y huevo pochado, servido en FANKØR, en Quito, en noviembre de 2025.Primicias

Entre sus propuestas estrella están: degustación de tres filtrados (USD 15,00); chocolate caliente sin leche (USD 5,50); sánduche abierto de trucha curada en café, pan de centeno, paté de trucha, rábanos encurtidos y huevo pochado (USD 12,00); pollo frito marinado en especias y Siracha, con 'coleslaw' y salsa de yogurt, eneldo y limón (USD 12,00); sánduche de queso Gruyère en pan brioche de masa madre (USD 15,00); Índigo, un cremoso de blueberry con mousse de tonka y bizcocho de pistacho (USD 8,25) entre otras delicias. 

Dirección y horarios: Calle Whymper y Av. Francisco de Orellana. Atención: de lunes a viernes de 08:30 a 20:00; y los sábados y domingos de 08:30 a 19:30. 

Café Guayasamín  

"El café es nuestro plato fuerte", resalta Martín Guayasamín, Campeón Nacional de Filtrados de Café 2025, Campeón Nacional de Aeropress 2021, Tostador del Cup of Excellence en 2021 y 2022, entre otros títulos. Él y su hermano Alexis (también barista premiado) están al frente de Café Guayasamín - Specialty Coffee Roasters, reconocidos en el puesto 21 de las 100 Mejores Cafeterías de Sudamérica 2025.    

Café Guayasamín tiene 10 años de historia, que empezó cuando el padre de Martín y Alexis probó por primera vez un café preparado con el método Aeropress (técnica de extracción desarrollada por Alan Adler, un ingeniero de la NASA). En menos de seis meses de aquel evento, abrieron su primera cafetería de especialidad en Quito y poco después su propia tostaduría. 

thumb
Martín Guayasamín preparando un café filtrado en el local de Café Guayasamín en la Av. República de El Salvador y Portugal (Quito), en noviembre de 2025.Primicias

Hoy cuentan con más espacios para compartir su pasión por el café, siempre de calidad superior a los 86 puntos (desde 80 puntos se considera café de especialidad). Compran directo a los productores y cambian de granos cada 12 a 20 días, logrando incluir a alrededor de 24 fincas al año, aproximadamente. 

  • Ecuador, presente en competencia mundial de café Yakarta 2025 

El cliente de Café Guayasamín es aquel dispuesto a experimentar, dice Martín. Al llegar a su espacio, es un placer recibir sugerencias de baristas expertos e incluso tener el honor de que campeones nacionales te preparan una taza de café filtrado justo en tu mesa. 

Su menú de alimentos es corto, con propuestas de sal y dulce, como humitas, quimbolitos, tamales (USD 2,75), tostadas con quesos especiales, otra que fusiona lomo de cerdo, maduro y sal prieta y otro con pollo, aguacate y palmito (USD 6,00), además de postres como 'cheesecake' o brownie. 

thumb
Cappuccino y cheesecake de frutos rojos, parte del menú de Café Guayasamín (Quito), en noviembre de 2025.Facebook

Y ya que el plato fuerte es el café, aquí algunas bebidas imperdibles: espresso, filtrado y flat white (entre USD 3,00 y USD 4,00). También hay opciones refrescantes como: sunrise coffee o coffee tonic (USD 3,75), así como bebidas 'espirituosas': espresso martini o carajillo mocca (USD 8,00), shot de ron de café (USD 4,00), entre otras creaciones que se disfrutan sorbo a sorbo. 

Dirección y horarios: Café Guayasamín tiene tres cafeterías: Mitad del Mundo | República de El Salvador y Portugal | Centro Histórico (García Moreno y Mejía). Los horarios varían en cada local.

Stratto  

Unidos por las competencias de barismo y el amor por el café, los socios de Stratto comenzaron esta aventura en el año 2017, con una cafetería en el entonces llamado 'Museo del Rock'. El espacio cerró en medio de un paro nacional y la pandemia por Covid-19, pero ellos continuaron seleccionando, tostando y distribuyendo este grano maravilloso. 

thumb
Fachada de la cafetería Stratto | Bodega de Café, en La Floresta (Quito), en noviembre de 2025.Primicias

En diciembre de 2024 abren Stratto | Bodega de Café y antes de cumplir su primer aniversario logran el puesto 54 en el Top 100 de Mejores Cafeterías de Sudamérica. Luces bajas, murales, pinturas, un 'tocadiscos' y vinilos complementan la experiencia de servirse una taza de café que también es arte. 

  • Cinco cafeterías lindas en el norte y sur de Quito 

En cada mesa hay pequeños frascos con una selección de cafés molidos para que los clientes perciban los aromas y, con la ayuda del personal, decidan qué pedir. "Somos una analogía de una bodega de vinos", resalta Alejandro Rodríguez, uno de los socios de Stratto, mientras explica los diferentes tipos, orígenes, fermentación y gamas de cafés que ofrecen. 

thumb
En una de las paredes de Stratto Bodega Café, en La Floresta, se exhiben los diferentes tipos de café de especialidad que existen en Ecuador, en noviembre de 2025.Primicias

Su misión, al igual que las otras cafeterías mencionadas, es crear una cultura alrededor del café, de sus olores y de sus orígenes. Por ello, en Stratto se realizan continuamente catas de café y eventualmente algunas que incluyen cafés de otras partes del mundo, que traen en pequeñas cantidades para compartir con sus clientes más apasionados.  

Su carta es amplia: espressos y filtrados (desde USD 2,25); bebidas frías de café como un espectacular 'Honey Peachment' (USD 3,50), con extracción de mucílago de café, zumo de lima y hielo; coctelería con café, como Coffee Gin Tonic, Coffee Mojito (USD 9,00); piqueos ensaladas, sánduches, platos fuertes y postres con toque internacional y con opciones veganas. 

thumb
Crumble de peras con helado y flores comestibles, servido en la cafetería Stratto, en La Floresta (Quito), en noviembre de 2025.Primicias

Por ejemplo, entre sus platos se destaca: 'Coffe Camembert', el queso envuelto en hojaldre al horno, con almendras y nueces sumergidas en miel de mucílago de café, acompañado con 'crackers' (USD 13,00); 'Thai Salad' con pollo o con hongos (USD 9,00); 'Crumble de peras' especiadas con cardamomo, helado de Delizium y flores comestibles (USD 5,50), entre otras sustanciosas opciones.

Dirección y horarios: La Floresta. Vizcaya y Valladolid. De martes a viernes, de 12:00 a 22:00; los sábados de 10:00 a 22:00; y los domingos de 10:00 a 17:00.  

¡A disfrutar!

  • #gastronomía
  • #gastronomía gourmet
  • #gastronomía ecuatoriana
  • #Quito
  • #entrega de premios
  • #café

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las tres mejores cafeterías de Quito, en el Top 100 de Sudamérica | Conoce su historia, menú y precios

  • 02

    Cómo preparar ceviche peruano: esta es la receta auténtica paso a paso

  • 03

    Restaurantes cercanos al estadio Olímpico Atahualpa extenderán sus horarios por los conciertos de Shakira

  • 04

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 05

    Las Morlacas y Cascaritas del Morlaco, dos lugares para saborear la comida cuencana en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025