“Soy rafaelcorreísta” y “no soy títere de nadie”: Los matices de Aquiles Alvarez en la elección de nueva vicealcaldesa
El alcalde de Guayaquil negó cálculos políticos o una ruptura entre la Revolución Ciudadana y el movimiento RETO, tras la elección de Tatiana Coronel como nueva vicealcaldesa 2025-2027.

El alcalde Aquiles Alvarez y Tatiana Coronel, electa como nueva vicealcaldesa de Guayaquil, en una sesión en el Salón de la Ciudad, este jueves 15 de mayo de 2025.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Concejo Cantonal de Guayaquil eligió este 15 de mayo a Tatiana Coronel, del movimiento Renovación Total (RETO), como nueva vicealcaldesa para el periodo 2025-2027, marcando así un quiebre en la tradición de continuidad de cuatro años que mantuvo tradicionalmente el cargo durante más de tres décadas.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, afín a RETO, pero electo con el auspicio de la RC, resaltó la labor de la vicealcaldesa saliente y le entregó un reconocimiento a Blanca López (2023-2025). Y le atribuyó la no continuidad de López en el cargo a un simple juego democrático en el Concejo Cantonal, descartando cálculos políticos y rupturas entre los dos movimientos aliados.
“Hoy tuvo mayoría Tatiana Coronel, eso es lo que pasa”, dijo Alvarez, tras la elección, desestimando versiones sobre fracturas políticas internas. “No hay ninguna ruptura, no hay que poner esa narrativa”, insistió.
La elección ocurrió en un momento clave, pues el alcalde Alvarez enfrenta una causa judicial por presunta comercialización ilegal de combustibles, en el denominado caso Triple A. Ya concluyó la instrucción fiscal y está pendiente de que se defina fecha para la audiencia preparatoria de juicio, dijo.
En caso de una ausencia temporal o definitiva del alcalde, el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) establece que la vicealcaldesa asumiría de forma automática la administración de la alcaldía.
En 15 años de vigencia del Cootad, el marco que faculta a una elección de vicealcalde cada dos años entre los concejales, todos quienes ocuparon la Vicealcaldía completaron al menos cuatro años de periodo. Y en los últimos 33 años, solo Guillermo Chang dejo el cargo a mitad de periodo, pero por una renuncia voluntaria.
Periodos de la Vicealcaldía de Guayaquil:
- 1992-2009 - Luis Chiriboga Parra.
- 2009-2011 - Guillermo Chang Durango.
- 2011-2019 - Doménica Tabacchi.
- 2019-2023 - Josué Sánchez.
- 2023-2025- Blanca López.
- 2025-2027 - Tatiana Coronel.
"Rafaelcorreista", pero "no títere"
La postura del alcalde durante y después de la elección estuvo cargada de matices políticos.
Alvarez cuestionó duramente la decisión de abstenerse de Cinthia García, concejala del Partido Social Cristiano (PSC), que se abstuvo de votar en la moción que impulsó a Tatiana Coronel como “candidata única”, pues, según la concejal, se trataba de un “conflicto interno” del movimiento del alcalde.
Pero el alcalde no acusó la "incoherencia” en sus propias filas, cuando la vicealcaldesa saliente, Blanca López (RC), optó también por el mismo camino y se abstuvo de votar por la que se convirtió en su sucesora.
López afirmó que su decisión fue “en total democracia”. “No es con el afán de generar disputas ni de que se malinterprete como una posible ruptura. Creo que los motivos son bastante obvios”, dijo durante su intervención, sin ahondar en las razones.

El alcalde también se vio obligado a matizar sus posturas respecto a su relación con la Revolución Ciudadana y con el expresidente Rafael Correa, luego de que se interpretara como un posible quiebre el hecho de que el alcalde haya reconocido rápidamente la victoria del presidente Daniel Noboa en el balotaje, cuando Correa denunciaba un supuesto fraude.
“A mí siempre me han preguntado si soy correísta: yo soy rafaelcorreísta”, dijo el alcalde al final de la elección de este jueves en el Salón de la Ciudad: “No soy nacido del partido, me han auspiciado, tengo una gran relación con él y mi visión social va acorde a la de él”.
"Yo me puedo llevar muy bien con el expresidente Rafael Correa, le tengo un cariño enorme, pero no soy títere de nadie".
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
¿Cómo votaron las bancadas?
Aquiles Alvarez también se refirió al supuesto fraude electoral denunciado por figuras de la RC como la candidata Luisa González y Rafael Correa, líder de la RC, tras la segunda vuelta de elecciones del 13 de abril. “Ellos pueden defender su tesis, si tienen pruebas que las presenten (...). Hoy, después de un mes, yo no las he visto y estoy enfocado en trabajar por Guayaquil”.
Tatiana Coronel, vicepresidenta nacional de RETO, resultó electa con 12 votos a favor. Obtuvo los siete votos de la RC con una única abstención en esa bancada. También se vio favorecida por el voto de la concejala de Suma -Juana Montero- y los cuatro afines a RETO, entre ellos tres concejales independientes expartidarios del PSC.
Las dos abstenciones corrieron por parte de las mencionadas concejalas García (PSC) y López (RC).
Mientras que Ana Chóez (PSC) votó en contra de la designación porque, según ella, la moción de Coronel para ocupar la Vicealcaldía obedecería a "pactos coyunturales" y a un reparto de poder basado en equilibrios partidistas y no en el interés ciudadano, dijo.
Compartir: