Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Transportistas denuncian una retaliación de la ATM, tras suspensión de cooperativa de buses urbanos

La suspensión de tres rutas, que atendían a 45.000 usuarios, dejó fuera de circulación a 82 buses. El Municipio de Guayaquil defiende medida por incumplimiento y asegura la continuidad del servicio.

Christian Sarmiento (centro), presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), en una rueda de prensa el 10 de octubre de 2024, en medio de la paralización parcial del servicio de buses urbanos en Guayaquil.

Christian Sarmiento (centro), presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), en una rueda de prensa el 10 de octubre de 2024, en medio de la paralización parcial del servicio de buses urbanos en Guayaquil.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 ene 2025 - 11:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La salida de circulación de la Cooperativa de Transporte Urbano Río Amazonas ha abierto un nuevo capítulo de tensiones entre el Municipio de Guayaquil y la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), en medio de señalamientos sobre una presunta retaliación política y versiones cruzadas sobre el cumplimiento de requisitos contractuales.

Este martes 7 de enero de 2025, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) confirmó la suspensión de las líneas de transporte publico 54, 73 y 118, que eran operadas por Río Amazonas, tras una presunta inacción de la cooperativa en los tramites para renovar su contrato.

Sin embargo, Mauro Silva, vocero de la cooperativa, asegura que disponen de documentos que prueban la entrega de la información requerida.

  • La tarjeta única de recaudo de STG enreda el alza de pasajes de buses urbanos en Guayaquil

“La ATM argumenta que no respondimos el llamado para la renovación, pero nosotros podemos demostrar que los documentos fueron recibidos”, afirmó Silva. “Esta medida no es administrativa, es una represalia por el conflicto entre el alcalde Aquiles Álvarez y Christian Sarmiento, quien es socio, no dueño de la cooperativa”.

Según Silva, la decisión de suspender la operación de 82 buses afecta a decenas de familias que se quedaron sin sustento y a más de 45.000 usuarios atendidos en sectores clave, como la Vía Perimetral, el suroeste, el noroeste y el centro de la ciudad.

Un conflicto que escaló tras el paro de 2024

La suspensión ocurre meses después de que Sarmiento, presidente de la Fetug y de la cooperativa Río Amazonas, liderara un paro de transporte del 9 al 13 de septiembre de 2024, exigiendo un alza del pasaje y rechazando el sistema de recaudo mediante la tarjeta única La Guayaca.

La anterior administración municipal firmó por 20 años un millonario contrato de recaudación por medios electrónicos con el consorcio STG, en un proceso observado por la Contraloría, con el que continúo la actual administración municipal.

  • Contraloría cuestiona transparencia del contrato de recaudo que motiva el paro de transporte en Guayaquil

Tras el paro, Alvarez fue enfático al advertir de forma pública que la cooperativa que preside Sarmiento no vería renovado su contrato.

“Hay que irle diciendo que no se le va a renovar, así que en diciembre tiene que ver qué hace”, manifestó el alcalde en septiembre pasado, cuando anunció una denuncia en Fiscalía contra Sarmiento por paralizar el servicio de transporte público.

El Municipio niega retaliación

Sin embargo, Fernando Cornejo, director administrativo del Municipio, desestimó las acusaciones de que las medidas sean una represalia y dijo que la suspensión se basa en hechos técnicos.

El contrato de Río Amazonas venció en octubre de 2024, se les otorgó una prórroga hasta diciembre, pero no ingresaron los documentos necesarios, explicó.

“Lamentablemente, hasta el 27 de diciembre de 2024, que cerró todos los trámites de la Dirección de Transporte Público de la ATM, la cooperativa Río Amazonas no había ingresado ningún trámite, ni tampoco en la documentación legal ni técnica que acompañe para poder seguir operando las líneas”, dijo en declaraciones a Teleamazonas.

  • Guayaquil: Esta será la tarifa de la Metrovía desde el miércoles 1 de enero de 2025

No obstante, aún existe la posibilidad de firmar un nuevo contrato, pero bajo otras condiciones “que permitan que la transportación sea digna para todos los guayaquileños”.

La ATM asegura que la interrupción del servicio no afectará de forma significativa a los usuarios. Entre las alternativas para la ruta 118 están las cooperativas que operan las líneas 16, 17, 37, 62, 103, 110, 155 y 156.

Mientras que para la ruta 54, los pasajeros pueden optar por las líneas 1, 122, 65, 67, 68, 76, 114, 121, 6, 10, 42 o 52. Y la ruta 73 tiene como alternativas las líneas 14, 16, 70, 8 y 154, informó la ATM.

  • #Guayaquil
  • #transporte público
  • #Municipio de Guayaquil
  • #ATM
  • #tarifas
  • #pasaje
  • #tarifa de pasajes
  • #operación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024