Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Estamos al borde de una guerra nuclear? Crecen los arsenales atómicos y caen los acuerdos de paz

Estados Unidos, Rusia, China e India lideran la expansión de armas nucleares, advierte el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (Sipri). La escalada global coincide con ataques en Irán e Israel y nuevas tensiones entre potencias.

Fotografía de un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental en Plesetsk, en el noroeste de Rusia, en una imagen de archivo.

Fotografía de un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental en Plesetsk, en el noroeste de Rusia, en una imagen de archivo.

- Foto

AP.- Foto Cortesía Exclusiva - El País.

Autor:

Elías Camhaji

Actualizada:

17 jun 2025 - 13:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los arsenales de las potencias nucleares son cada vez más modernos y potentes, mientras que su voluntad de someterse a los controles internacionales es cada vez menor. Esa es la principal conclusión del último informe del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), una institución de referencia en el estudio estratégico de conflictos internacionales y desarme, publicado el lunes 16 de junio de 2025.

thumb
Infografía de la nueva carrera armamentística entre las potencias nucleares.Fuente SIPRI / EL PAÍS

“Está emergiendo una nueva y peligrosa carrera armamentística nuclear en un momento en que los regímenes de control de armas están gravemente debilitados”, advierte el Sipri en el documento, un seguimiento anual de las capacidades bélicas de los nueve países que cuentan con armamento de este tipo: Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel. El centro ha asegurado que el año pasado casi todas las potencias emprendieron programas para modernizar y ampliar sus capacidades bélicas.

Los hallazgos del estudio se han presentado justo en mitad de los ataques entre Irán e Israel y pocos días después de que se produjeran unas negociaciones de paz, con apenas avances, entre Rusia y Ucrania. Consciente de la inquietud que genera este enfrentamiento abierto entre Israel e Irán, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha señalado el 16 de junio de 2025 que supervisa el conflicto en Oriente Próximo “con mucho cuidado” y ha asegurado que los niveles de radiación tras los bombardeos a la planta de enriquecimiento de uranio iraní de Natanz se mantienen estables.

“El OIEA está listo para responder a cualquier emergencia nuclear o radiológica en una hora”, ha afirmado su director Rafael Mariano Grossi. 

"Por segunda vez en tres años, somos testigos de un conflicto dramático entre dos Estados miembro, en los que instalaciones nucleares están bajo fuego y su seguridad, comprometida”.

Rafael Mariano Grossi, OIEA

Potencial de destrucción

Desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos y Rusia, que poseen alrededor de nueve de cada 10 armas nucleares en el mundo, habían retirado más ojivas de las que han desplegado, lo que alentó durante años a los especialistas a pensar que una desescalada era posible, a la luz de una reducción gradual en los inventarios atómicos. El informe de este año, sin embargo, da visos de que el espíritu de desarme que había predominado durante décadas está llegando a su fin, señala Sipri. 

“Estamos viendo una clara tendencia de crecimiento de los arsenales nucleares, una retórica más agresiva y el abandono de los acuerdos de control de armas”, afirma el centro en un comunicado.

Esta carrera armamentística supone peligros considerables por su potencial de destrucción. Las hostilidades entre la India y Pakistán en mayo de 2025 fueron un botón de muestra de los riesgos que puede entrañar la amenaza del uso de armas atómicas. “La combinación de desinformación por parte de terceros y de ataques a infraestructura nuclear y militar aumentaron el riesgo de convertir un conflicto convencional en una crisis nuclear”, se reseña en el informe. Espoleada por las tensiones permanentes con Pakistán y cada vez más preocupada por el fortalecimiento de China, la India fue el segundo país que más aumentó sus inventarios bélicos, un 5% en un año, según el informe.

  • Qué es el uranio enriquecido, el 'arma' de Irán que preocupa a Israel y Estados Unidos

La amenaza nuclear ha estado en el centro de las hostilidades entre Israel e Irán, con ataques que comenzaron el viernes 13 de junio de 2025 y han dejado cientos de muertos en territorio iraní y decenas de fallecidos en el bando israelí. Entre todos los frentes abiertos por el Gobierno de Benjamín Netanyahu en Oriente Próximo, el choque con Teherán destaca por el componente nuclear, tanto en sus motivaciones y en los objetivos militares de ambos países como en sus potenciales riesgos para la población civil.

“Israel —que no reconoce públicamente la posesión de armas nucleares— también se cree que está modernizando su arsenal nuclear”, advierte el centro, basado en un seguimiento de información de fuentes abiertas (es decir, sin información confidencial). Sipri calcula que las autoridades israelíes disponen de 90 ojivas, mientras que no incluye a Irán como uno de los países con armamento nuclear. El instituto, sin embargo, ha advertido también de que los países “son cada vez más reservados sobre sus armas nucleares” a la luz del debilitamiento de los esfuerzos internacionales para el control y el desarme.

El desafío de China

China es el principal ejemplo de este cambio de paradigma. Mientras que las capacidades de Washington y Moscú se mantuvieron estables, aunque han anunciado planes de modernizar su armamento, el arsenal de Pekín ha crecido un 20% en un año y a un ritmo mayor que el de cualquier otro país, a razón de 100 ojivas por año desde 2023. Las autoridades chinas disponen, sin embargo, de alrededor de unas 600 ojivas, aún lejos de las casi 5.200 que tiene Estados Unidos y las más de 5.500 que tiene Rusia, según el Sipri.

Un factor determinante para el equilibrio de fuerzas será cómo reaccionan otros actores de peso. “El rendimiento desigual de las armas convencionales de Rusia en su guerra contra Ucrania pueden reafirmar, y potencialmente profundizar, la dependencia rusa en las armas nucleares en su estrategia de seguridad nacional”, afirma el Sipri. Sobre Estados Unidos, el centro advierte de que la llegada de Donald Trump al poder puede traducirse en un viraje en los esfuerzos de otras Administraciones de disuadir a otros países de que incrementen sus arsenales.

Contenido publicado el 16 de junio de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #armas nucleares
  • #Estados Unidos
  • #Rusia
  • #China
  • #India
  • #Donald Trump
  • #Israel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 02

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 03

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 04

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • 05

    Un ecuatoriano detenido en Guatemala con sumergible que transportaba 2.200 kilos de cocaína

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024