¿Qué significa el color del humo que sale de la Capilla Sixtina durante el cónclave?
El humo que sale de la Capilla Sixtina, en El Vaticano, se constituye en un código de más de 200 años y marca la elección del nuevo Papa.

Técnicos instalan una chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, antes del cónclave para elegir un nuevo Papa, el 2 de mayo de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El fascinante ritual del cónclave para elegir al nuevo Papa, que arrancará en El Vaticano este 7 de mayo de 2025, tiene sus particularidades. Una de ellas es el humo que volverá a verse en la Capilla Sixtina: un código que tiene más de 200 años de historia.
A dos días de que arranque el Cónclave, la chimenea más famosa del mundo ya está lista para comunicar al exterior la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica. Técnicos la instalaron el 2 de mayo de 2025.
El origen de esta tradición se remonta a 1823, cuando el cónclave se desarrollaba en el Palacio del Quirinal de Roma, ahora sede de la Jefatura del Estado italiano.
Pero la primera vez que se utilizó humo blanco para anunciar el 'Habemus papam' fue en 1914, tras la elección de Benedicto XV.
El significado
El humo se puede ver después de cada dos rondas de votación, cuando las papeletas se queman. Para ello, hay un horno especial instalado dentro del lugar donde se reúnen los 133 cardenales para la decisión.
Si no hay acuerdo, sale humo negro, que se produce a través de una mezcla de perclorato de potasio, un componente de un hidrocarburo llamado antraceno, junto con azufre.
Pero si dos tercios de los cardenales sí se ponen de acuerdo, sale humo blanco producido con la mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de conífera.

Dos fumatas por día
En el cónclave de este año, está previsto que una de las fumatas sea a las 5:00 de la madrugada (tiempo de Ecuador) y otra, al mediodía, a las 12:00 (19:00 en El Vaticano), un proceso que se alargará hasta que uno de los candidatos logre el 80% del apoyo.
En 2005 y 2013, este proceso de elección duró dos días.
En 2005 se colocó una segunda estufa dentro de la Capilla Sixtina para este proceso, después de que en algunas ocasiones la poca claridad de las fumatas generara alguna confusión sobre el resultado en la Plaza de San Pedro.
La última vez que la chimenea produjo humo blanco fue el 13 de marzo de 2013, cuando Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, fue elegido en la quinta votación del cónclave.
Compartir: