Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Claves para entender qué pasó en Corea del Sur y qué sigue después del fin de la ley marcial

Corea del Sur vivió seis intensas horas en las que su democracia estuvo 'en jaque' después que el presidente Yoon Suk-yeol impuso la ley marcial, aunque después la levantó.

Manifestantes sostienen carteles y banderas durante una protesta para exigir la dimisión y juicio político (impeachment) del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el 4 de diciembre de 2024.

Manifestantes sostienen carteles y banderas durante una protesta para exigir la dimisión y juicio político (impeachment) del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el 4 de diciembre de 2024.

- Foto

Han Myung-gu / EPA / EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

04 dic 2024 - 08:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Yoon Suk Yeol hundió a Corea del Sur en el caos político al imponer la ley marcial y enviar el ejército al Parlamento, antes de verse obligado a dar marcha atrás.

La AFP examina cómo se desarrolló la crisis en un país donde la democracia estaba considerada firme y qué podría ocurrir ahora que la oposición pidió la destitución de Yoon.

thumb
Soldados se preparan para entrar al edificio de la Asamblea Nacional en Seúl, el 4 de diciembre del 2024 (hora local) en Corea del Sur, tras la declaratoria de la ley marcial de emergencia.Jung Yeon-je / AFP

¿Qué abarcaba la ley marcial?

El anuncio de Yoon la noche del martes 3 de diciembre de 2024 en televisión supone la primera vez en más de cuatro décadas que se impone la ley marcial en este país de 52 millones de habitantes.

La suspensión del mando civil fue para "salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte", dijo Yoon en un mensaje solemne.

  • Corea del Sur: ¿Qué es una ley marcial y cómo altera la figura de un Estado?

Posteriormente, un decreto del jefe del ejército, el general Park An-su, prohibió la actividad política y las fiestas, la "propaganda falsa", las huelgas y "congregaciones que inciten a la agitación social".

Los medios de comunicación también quedaron bajo la autoridad de la ley marcial.

¿Qué pasó en el Parlamento?

Las fuerzas de seguridad bloquearon la Asamblea Nacional con casi 300 soldados, al parecer para impedir el ingreso de los diputados.

Los trabajadores parlamentarios impidieron el ingreso de los soldados con sillones y extintores, mientras algunos diputados, incluso saltando las barreras, lograron entrar y pudieron votar la anulación de la ley marcial.

La decisión fue celebrada por miles de manifestantes que desafiaron el frío intenso de la noche, muchos de ellos pidiendo el arresto de Yoon.

thumb
Legisladores surcoreanos votan de manera unánime a favor de una resolución que exige al presidente de corea del Sur el levantamiento de la ley marcial decretada el 3 de diciembre, en una sesión plenaria el 4 de diciembre de 2024 en la Asamblea Nacional en Seúl.Yonhap / EPA / EFE
  • Sindicato de Samsung declara huelga general indefinida para exigir mejores salarios

¿Qué hizo el presidente Yoon Suk-yeol?

Tras varias horas de tensión, Yoon volvió a comparecer en televisión a las 04:30 del miércoles (14:30 del martes, hora Ecuador) y rescindió la ley marcial.

"Hace un momento, la Asamblea Nacional pidió levantar el estado de emergencia y hemos retirado a los militares desplegados para las operaciones de la ley marcial", anunció.

Desde entonces se desconoce su paradero.

thumb
Un hombre observa al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, hablar durante una transmisión de noticias en un televisor en una estación de tren en Seúl el 3 de diciembre de 2024.AFP

¿En qué contexto Yoon impuso la ley marcial?

Yoon es un presidente debilitado desde que el opositor Partido Democrático obtuvo mayoría en las legislativas de abril pasado. Según cifras de Gallup Korea, citadas por The Koreal Herald, la aprobación de Yoon cayó al 20% en octubre de 2024.

La oposición recortó unos 4,1 billones de won (USD 2.800 millones) del presupuesto para 2025, "todos los presupuestos clave esenciales para las funciones básicas del país", según el presidente.

thumb
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (der.) junto a su esposa Kim Keon-hee, bajan de un avión que arribó a Tokio, el 16 de marzo de 2023.Kazuhiro Nogi / AFP

Sin embargo, según Gi-Wook Shin, un profesor de la Universidad de Stanford, estas dificultades, combinadas con una investigación sobre su esposa y sus bajos niveles de popularidad, no justificaban imponer la ley marcial.

Una medida tan drástica "suele reservarse para situaciones como una guerra, emergencias u otras preocupaciones similares que amenacen la seguridad nacional", dijo Shin a AFP.

  • Líder de la oposición de Corea del Sur se recupera tras ser apuñalado en el cuello

¿Qué pasará con el presidente de Corea del Sur?

Seis partidos opositores presentaron una moción de censura para destituir al presidente, que podría ser votada el viernes.

La oposición tiene una amplia mayoría en el Parlamento, de 300 escaños, y solo necesita algunos votos del partido de gobierno para alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios.

Si se aprueba la moción de censura, Yoon será suspendido mientras queda a la espera de la Corte Constitucional, que deberá emitir un fallo en 180 días. Mientras tanto, el primer ministro asumiría la presidencia.

Si Yoon es destituido, se deberán celebrar nuevas elecciones presidenciales en 60 días.

thumb
Manifestantes sostienen carteles mientras exigen el arresto y la dimisión del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el 4 de diciembre de 2024 a las afueras de la Asamblea Nacional en Seúl.Han Myung-gu / EPA / EFE

¿Qué dijo la comunidad internacional?

Corea del Sur es un aliado clave de Occidente y un importante baluarte democrático en una región dominada por regímenes autoritarios.

Estados Unidos expresó "alivio" por el retiro de la ley marcial pero dijo esperar "que los desacuerdos políticos se resuelvan pacíficamente y de acuerdo con la ley".

China, aliado clave Corea del Norte, urgió a sus ciudadanos mantener la cautela mientras que Rusia, cada vez más cercana a Pyongyang, calificó la situación como "alarmante".

Japón, que se ha aproximado a Seúl bajo el mando de Yoon, dijo seguir la situación con "grave y excepcional preocupación".

  • #Corea del Sur
  • #Seúl
  • #militares
  • #protestas
  • #política internacional
  • #Asia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024