Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

La crisis política se exacerba en Colombia por la consulta del presidente Petro, ¿qué está pasando?

El ambiente político en Colombia se caldeó este jueves con demandas y críticas al controvertido decreto del presidente Gustavo Petro, que llama a una consulta para reformas laborales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia el 11 de junio de 2025 un discurso en la Plaza de San Francisco en Cali.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia el 11 de junio de 2025 un discurso en la Plaza de San Francisco en Cali.

- Foto

EFE

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

12 jun 2025 - 16:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ambiente político en Colombia se caldeó este jueves con demandas y críticas al controvertido decreto del presidente Gustavo Petro que convoca para el 7 de agosto una consulta popular sobre su reforma laboral, decisión que ahonda la división con los demás poderes del Estado y pone a prueba la institucionalidad del país.

Descontento con el hundimiento en el Senado de la reforma laboral en marzo pasado, y con el rechazo, dos meses después, a su iniciativa de llamar a una consulta popular para que sea el pueblo quien decida sobre el paquete de leyes del trabajo, Petro desafió al Poder Legislativo y a las instituciones al expedir el Decreto 639 de 2025, que le puso fecha a la consulta.

  • La izquierda progresista respalda a Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción en Argentina

La oposición reaccionó de inmediato y ya presentó las primeras demandas contra el decreto, que consideran "inconstitucional", y contra los ministros firmantes por el supuesto delito de prevaricato porque el Ejecutivo no puede usurpar las funciones del Senado.

"La ruptura con el Congreso es el primer paso, la ruptura con las cortes va a ser el segundo", dijo la analista Sandra Borda, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, quien considera que "hay un consenso de que el presidente no puede hacer lo que está haciendo", pero la última palabra la tienen los máximos tribunales del país.

  • Atentado en Colombia: ¿Qué se sabe del sicario que disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay?

Las primeras demandas han sido presentadas ante el Consejo de Estado (máximo tribunal de lo contencioso administrativo) y ante la Corte Constitucional, pero Borda teme "que el presidente no va a obedecer los dictámenes de las cortes si no van de acuerdo con lo que él quiere".

Denuncias de autoritarismo

A las críticas se sumó este jueves el expresidente César Gaviria (1990-1994), jefe del Partido Liberal, que apoyó a Petro en el comienzo de su mandato, pero que ahora lo acusa de "autoritarismo desenfrenado" y "descarado desdén por el respeto de las reglas de juego esenciales en cualquier democracia".

"El decreto es tan grotesco que no le deja al registrador nacional (autoridad electoral) camino diferente a aplicar la excepción de inconstitucionalidad por ser manifiestamente violatorio del artículo 104 de la Constitución", expresó Gaviria en un comunicado.

  • Clamor en Colombia para bajar la agresividad verbal

Petro, por su parte, desvirtuó las críticas a su decreto y aseguró en su cuenta de X que la legalidad lo cobija porque sus argumentos son los mismos de Gaviria hace 34 años cuando, siendo presidente, logró que se convocará la Asamblea Constituyente que redactó la actual carta magna.

"A quienes hablan de 'decretazo' les informo que la argumentación entregada a la Corte Constitucional es la misma que entregó el expresidente Cesar Gaviria a la Corte Suprema para que se convocara a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991", expresó el mandatario.

¿Por qué hablo de neoesclavismo en la contrarreforma laboral que propone la sección de oposición del senado? Por lo siguiente:

Proponen el 4x3 que es meter en cuatro días lo que se hace en 5 días, expandiendo la jornada laboral de los 4 días a límites inhumanos. Es una trampa…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 12, 2025

Sin embargo, Sandra Borda considera "que las Cortes no van a estar de acuerdo con esa interpretación que ha hecho el presidente de su capacidad de hacer esto por decreto", lo que puede acabar extendiendo su enfrentamiento al Poder Judicial.

Alerta por posibilidad de una Asamblea Constituyente

Petro parece dispuesto a aprobar su reforma laboral a como dé lugar y por eso anoche sugirió la posibilidad de convocar mediante una iniciativa popular una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución, que en opinión de expertos es lo suficientemente amplia en cuanto a garantías de derechos fundamentales.

"Que nos hunden todo, supongamos, entonces lo que sigue son ocho millones de firmas, un trabajo intenso, difícil, pero el pueblo ya decidió y no se va a echar para atrás, y todos los instrumentos que existen en Colombia, incluida la Asamblea Nacional Constituyente, se utilizarán", dijo Petro en un discurso en Cali, idea reiterada hoy por el exfiscal general Eduardo Montealegre, que será su próximo ministro de Justicia.

  • Este es el contundente mensaje de Estados Unidos a Gustavo Petro tras el atentado contra Miguel Uribe

Para la senadora Nadia Blel Scaff, presidenta del Partido Conservador y unas de las más enconadas opositoras de Petro, la "ocurrencia" de "una Asamblea Nacional Constituyente no es más que un nuevo malabarismo jurídico, un intento desesperado por desviar la atención de los verdaderos desafíos que enfrentamos".

"Creo que el presidente cambió fundamentalmente su aproximación a las instituciones y al orden constitucional colombiano y ya no está cuidando el cumplimiento de las mismas", explicó por su parte Borda.

La analista opina que con el Gobierno a punto de entrar en su último año, lo que ocurrirá el próximo 7 de agosto, fecha elegida para la consulta popular, Petro intentará imponer su agenda de cualquier forma para obtener ventajas para el Pacto Histórico, su partido, en las elecciones de 2026.

"Rota esa relación entre los dos poderes públicos (Ejecutivo y Legislativo), el presidente lo que va a tratar de hacer es usar medidas que son en realidad de hecho para avanzar su agenda política con mucha desesperación porque el año entrante hay elecciones presidenciales y todo esto está motivado por la necesidad del Pacto Histórico de mantenerse en el poder", concluyó Sandra Borda.

#POLÍTICA. El presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) aseguró que si la Corte tumba la convocatoria a la Consulta Popular el pueblo en elecciones pedirá “masivamente” la Asamblea Nacional Constituyente.

“Si se cae la corte, se recogerán 8 millones de firmas del pueblo… pic.twitter.com/UE5vn1EzJj

— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) June 12, 2025
  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Consulta popular
  • #reformas laborales
  • #crisis política

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 02

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 03

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 04

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • 05

    Un ecuatoriano detenido en Guatemala con sumergible que transportaba 2.200 kilos de cocaína

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024