Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

ONU aprueba primer tratado contra la ciberdelincuencia luego de tres años de negociaciones

El tratado de la ONU busca prevenir y combatir la ciberdelincuencia, especialmente en lo que respecta a abuso de menores y blanqueo de capitales.

Imagen referencial sobre ciberdelincuencia.

Imagen referencial sobre ciberdelincuencia.

- Foto

Freepik

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

08 ago 2024 - 20:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de tres años de negociaciones, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad su tratado contra la ciberdelincuencia, que deberá presentarse ante la Asamblea General para ser oficializado.

El documento, aprobado este 8 de agosto de 2024, tiene como objetivo "prevenir y combatir la ciberdelincuencia de manera más eficiente y eficaz", especialmente en lo que respecta a abuso de menores y blanqueo de capitales.

  • Claves para protegerse de los hackers en la era de la inteligencia artificial y los deepfakes

Iniciativa de Rusia con oposición

Este texto, el primero de este tipo elaborado por un comité 'ad hoc' de la ONU y que entrará en vigor inmediatamente después de ser ratificado, surgió en 2017 de una iniciativa promovida por Rusia y contó con la oposición de Estados Unidos y naciones europeas.

Hace unos días, Rusia, que históricamente ha apoyado el proceso de redacción, se quejó de que el tratado se había colmado de salvaguardias de derechos humanos, al tiempo que acusaba a los países de perseguir "objetivos egoístas" amparándose en supuestos valores democráticos.

  • ¿Cómo funciona el polémico Magis TV y por qué usarlo implica graves riesgos de ciberseguridad?

Observaciones de activistas

Además, centenares de activistas y organizaciones de la sociedad civil como Human Rights Watch (HRW) han alertado de los supuestos peligros que entraña porque podría ser utilizado por los distintos gobiernos como una herramienta de represión y vigilancia.

"Prevemos que a medida que los países avancen en la ratificación del tratado, este se enfrentará a un considerable escrutinio y a la oposición de los legisladores y del público debido a la amenaza que supone para los derechos humanos", aseguró la directora adjunta del departamento de Tecnología de HRW, Deborah Brown, este jueves.

  • "Con la Inteligencia Artificial, hay mucha información expuesta", alerta experta de ciberseguridad

Y es que el tratado podría ampliar la vigilancia gubernamental en términos de cooperación transfronteriza, pero sin las salvaguardias adecuadas para proteger a las personas de los abusos de poder.

Así, sus detractores del tratado denuncian que su ámbito de aplicación es demasiado amplio y afirman que podría equivaler a un tratado de "vigilancia" mundial y utilizarse con fines represivos.

  • #ciberseguridad
  • #ONU
  • #Rusia
  • #derechos humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025