Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

'Smishing' y 'Vishing', dos nuevas estafas de los ciberdelincuentes que debe conocer

Las ciberestafas no llegan solo a través del correo electrónico, también lo hacen por SMS, WhatsApp y hasta llamadas telefónicas, alerta el experto Ricardo Pulgarín.

Un hombre revisa su celular durante el congreso móvil de Barcelona, España, febrero de 2024.

Un hombre revisa su celular durante el congreso móvil de Barcelona, España, febrero de 2024.

AFP

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

07 jul 2024 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, un país donde el subempleo se ubica en niveles dramáticos en los últimos meses, crecen las estafas de ciberdelincuentes por SMS o mensajes de texto, que se aprovechan de la desesperación de buscar trabajo. Y ya no reciben nombres comunes: ahora se llaman 'smishing' y 'vishing'.

Tome nota de este ejemplo: una mañana cualquiera recibe un SMS de un número telefónico local y que con mucha seriedad ofrece un empleo para la multinacional Shein, y que le paga hasta USD 20 por hora.

Para ser parte de la convocatoria, solo debe dar clic en un link donde seguramente le pedirán su correo electrónico y otros datos personales.

Pero, tenga cuidado porque estas prácticas son parte de toda una campaña de ciberdelincuentes, que acechan a usuarios ecuatorianos, alerta el experto en ciberseguridad de la empresa Cirion Technologies, Ricardo Pulgarín.

En entrevista con PRIMICIAS, Pulgarín asegura que Ecuador se encuentra en la mira de hackers "que emplean técnicas de phishing para obtener información relevante y perpetrar ataques".

Este 'antiguo' phishing no es más que los intentos de estafas por correos electrónicos, y seguro los ha recibido, cuando lee un mensaje de que se ha ganado la lotería o que alguna modelo famosa quiere conocerlo.

Lo más grave, dice Pulgarín, es que los estafadores ya no recurren a mensajes fraudulentos a través del correo, ahora usan mensajes de texto, llamadas y WhatsApp, que se vuelven cada vez más frecuentes.

  • Ecuador encabeza el listado de países en la región con más ataques de phishing

Y, ¿por qué los hackers cambian de estrategias? Pues, sencillamente, añade el experto, porque son técnicas simples, pero efectivas para robar información.

Además, las ciberestafas con mensajes de texto son consideradas más peligrosas porque la víctima suele creer más a menudo que detrás hay instituciones o empresas reales.

¿Qué es el smishing?

El smishing ha proliferado estos últimos años, particularmente desde la pandemia de Covid-19, por la explosión del uso del teléfono celular para trámites administrativos y compras en línea.

Según un estudio realizado en 10 países por el Mobile Ecosystem Forum (MEF), una asociación profesional del sector de las telecomunicaciones, el 39% de los consumidores enfrentaron al menos un intento de estafa por SMS el año pasado.

¿Qué es exactamente? Pulgarín explica que en esencia son estafas por SMS o mensajes de texto, donde los atacantes incitan a los usuarios a hacer clic en ciertas URL.

"Son URL especialmente diseñadas para explotar la inocencia o la falta de conocimiento, llevándolos a proporcionar sus datos de autenticación, que luego son utilizados por los atacantes para cometer fraudes digitales", dice Pulgarín.

Cada día se producen entre 300.000 y 400.000 ataques por SMS, según Proofpoint, que prevé que estos ciberfraudes aumenten.

¿Y el Vishing?

Pulgarín indica que diferentes estudios posicionan a Ecuador entre los tres países más atacados de Latinoamérica con más de 12 millones de ciberataques en 2023.

Y para realizar estos ciberataques, no siempre se precisa de sofisticadas herramientas, a veces basta con una llamada telefónica y mucho 'ingenio'.

Este es el caso de las ciberestafas de vishing, que se realizan mediante llamadas telefónicas.

A través del vishing, los delincuentes utilizan información falsa sobre promociones o campañas de marcas reconocidas, "para inducir a las víctimas a revelar información personal o financiera", señala Pulgarín.

Y el otro dilema con esta modalidad de ciberataque es que 'gracias' a la Inteligencia Artificial será perfeccionado, y más difícil de detectar.

"A través del vishing basado en IA, los atacantes suplantarán la identidad de empresas o personas de confianza para obtener información sensible", añade Pulgarín.

¿Cómo combatirlos?

Ante el aumento del smishing y el vishing, varios países han creado números de denuncia a los que las personas pueden transferir SMS sospechosos, lo que permite a las autoridades bloquear esos números.

Las empresas de telefonía, preocupadas por su imagen, también han creado equipos capaces de filtrar algunos de los SMS fraudulentos. El problema es que los estafadores cambian constantemente de números.

Por ello, expertos como Pulgarín, recomiendan que una de las claves de la lucha contra los ciberfraudes es la prevención, especialmente entre el público en general.

Los usuarios ecuatorianos deben tener mucho cuidado y dudar de toda promoción o servicio desconocido, por muy real que luzca. Además, recordar que nunca deben dar clic a un enlace sospechoso.

  • #Ecuador
  • #WhatsApp
  • #telefonía celular
  • #ciberataque
  • #phishing
  • #SMS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 02

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 03

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 04

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 05

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024