Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Es el fin de Greenpeace? La organización ecologista es derrotada judicialmente por una petrolera

Greenpeace, una de las ONG ambientalistas más grandes del mundo, perdió un juicio y deberá pagar una millonaria indemnización que podría llevarla a desaparecer.

El rompehielos Arctic Sunrise de la organización internacional Greenpeace atraca en el puerto de Avilés, España, el 28 de febrero de 2025.

El rompehielos Arctic Sunrise de la organización internacional Greenpeace atraca en el puerto de Avilés, España, el 28 de febrero de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

19 mar 2025 - 22:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un jurado popular decidió este miércoles 19 de marzo que la organización ecologista mundial Greenpeace debe pagar daños y perjuicios por USD 660 millones a la empresa Energy Transfer (ET) por incitar unas protestas contra la construcción de un oleoducto de la compañía que degeneraron en actos de vandalismo.

El jurado declaró a Greenpeace responsable de difamación y otras demandas millonarias presentadas por ET, que le acusó de instigar las protestas de la tribu sioux de Standing Rock en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access, en el norte del país, que retrasaron el proyecto y elevaron los costos.

Con ese monto por indemnización, Greenpeace corre el riesgo de desaparecer.

  • Derrame de petróleo en Esmeraldas: 500.000 personas afectadas por la contaminación, según autoridades locales

En el jucio, Greenpeace había negado las acusaciones de ET, alegando que simplemente apoyó esas protestas y no es responsable del desarrollo de las mismas.

El jurado, compuesto por nueve personas, ha tomado su decisión tras dos días de deliberaciones en un tribunal de Dakota del Norte (Estados Unidos) y un juicio que ha durado casi un mes.

  • En Tungurahua, la industria busca reducir el impacto ambiental por tratamiento del cuero

En su demanda, ET incluía a las entidades Greenpeace International, Greenpeace Inc. y a Greenpeace Fund.

El caso se ha denunciado como un ejemplo de Demanda Estratégica contra la Participación Pública (SLAPP, por sus siglas en inglés), un tipo de litigio civil cada vez más utilizado por corporaciones, políticos y otros grupos poderosos contra activistas, opositores o periodistas, entre otros.

Durante las protestas, que tuvieron lugar entre 2016 y 2017, miles de personas acamparon durante meses argumentando que el oleoducto se estaba construyendo en tierras sagradas y que podía suponer un peligro para el suministro de agua.

Según The New York Times, el cofundador y presidente de la junta directiva de Energy Transfer, Kelcy Warren -uno de los mayores donantes en la última campaña presidencial del mandatario, Donald Trump- aseguró en un video proyectado durante los argumentos finales que los manifestantes crearon "una narrativa totalmente falsa".

  • Por lo menos dos años tomará reparar el daño ambiental en Yutzupino, provincia de Napo

Uno de los abogados de la empresa, Trey Cox, afirmó durante el juicio que "Greenpeace tomó un asunto local pequeño y desorganizado y lo explotó para cerrar el oleoducto y promover su propia agenda egoísta", recoge el medio neoyorquino.

En un post en su página web escrito antes de conocerse el veredicto, la organización asegura que, con esta demanda, Energy Transfer "ha utilizado el sistema legal estadounidense como arma para intentar silenciarnos en un momento en que nuestras voces son más necesarias". 

Greenpeace señaló, tras el veredicto, que los miembros de su organización no serán "silenciados".

🚨BREAKING🚨

The trial verdict is in. A jury in the Morton County courthouse found Greenpeace International and two Greenpeace entities in the United States liable for over US$ 660 million combined in Energy Transfer’s meritless SLAPP lawsuit.#WeWillNotBeSilenced pic.twitter.com/Rk1m8MECpT

— Greenpeace International (@Greenpeace) March 19, 2025
  • #conservación ambiental
  • #derechos humanos
  • #Estados Unidos
  • #Ecología

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 02

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024