Casos de tosferina también aumentaron en otros países de América Latina, además de Ecuador
En 2024, la OPS emitió una alerta epidemiológica por la tosferina en las Américas. Colombia y Perú, vecinos de Ecuador, también han registrado un aumento de contagios.

Fotografía referencial de una mujer enferma con tosferina.
- Foto
Andrea Piacquadio / Pexels
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La tosferina se ha hecho presente en Ecuador con un aumento pronunciado de los casos que superan a todos los contagios detectados en 2024, un escenario que también genera preocupación en Perú y Colombia, países que ya hacen frente a esta infección.
Según afirmó el 2 de mayo el ministro de salud ecuatoriano, Edgar José Lama, en el país se han identificado 321 casos de tosferina en distintas provincias. E incluso se reportan 11 muertes, la mayoría en recién nacidos.

Junto a la fiebre amarilla, la tosferina levanta temores en autoridades de administraciones anteriores, como la exministra de Salud Ximena Garzón, quien sostiene que Ecuador ya atraviesa un brote epidémico de la tos ferina y que podría dar paso a una sindemia con la fiebre amarilla.
Pero, más allá de lo que ocurre en el territorio ecuatoriano, ¿qué presencia tiene la tosferina en otros países de América Latina?
Perú: 293 casos de tosferina
En marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Perú informaba que hasta finales de ese mes se registraban 293 casos, que también superan a todos los de 2024 en el país andino: 251 casos.
En Perú, los enfermos con tosferina se concentran principalmente en Loreto y Cusco.
Las autoridades peruanas han puesto especial atención a lo que ocurre en la comunidad indígena de Yamakay Entsa, en la provincia del Datem del Marañon, que limita con Morona Santiago, en Ecuador.
Colombia: hasta 242 casos confirmados
En Colombia ocurre algo similar. el Ministerio de Salud de ese país emitió un informe el 28 de marzo que afirmaba que hasta la semana epidemiológica nueve existían 69 casos confirmados de un total de 495 notificados, con 155 en estudio hasta entonces.
Desde la Comisión Global de Salud Pública de Keralty sostiene que hasta la semana 15 en Colombia se han registrado "1.129 casos acumulados de tosferina y 242 confirmados".
De acuerdo con la multinacional de origen español, existe una "mayor incidencia en Bogotá, seguida de Cundinamarca, Antioquia y el Valle del Cauca".
La firma emitió este reporte junto a un "llamado urgente a reforzar la vacunación".
Varios medios colombianos se han hecho eco de este reporte.
México: 696 casos de tosferina confirmados
Fuera de Sudamérica, México también hace frente a un aumento de los contagios de tosferina, y es que en este país norteamericano el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica han reportado "2.549 casos probables de los cuales 696 son casos confirmados de tosferina" y un total de 37 muertes en distintos estados del país.
Los estados mexicanos con más casos confirmados son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62).
Tanto las autoridades de México como las de otras localidades se han hecho eco de una alerta epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud emitida en julio de 2024 para la región de las Américas por la tosferina, que entonces señalaba un aumento de pacientes positivos en Brasil, México, Perú y Estados Unidos en ese año.
Compartir: