Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Venezuela: las claves de una crisis que amenaza con complicarse

La crisis desatada por las polémicas elecciones presidenciales de Venezuela ha desatado una peligrosa situación sin precedentes en ese país y la región. 

Venezolana en una manifestación de antichavistas en Cali, Colombia, el 31 de julio de 2024.

Venezolana en una manifestación de antichavistas en Cali, Colombia, el 31 de julio de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

01 ago 2024 - 16:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis desatada por las elecciones presidenciales de Venezuela, celebradas el domingo 28 de agosto, ha desatado una espiral de problemas en diversos frentes. 

Cuatro días después de las votaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que presume de tener "el mejor sistema" comicial del mundo, no ha publicado los resultados completos. Lo único que ha emitido fue un primer y único boletín -construido con el 80 % de las actas-, según el cual el presidente Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer sexenio al acumular el 51,2 % de los votos.

  • María Corina Machado agradece el apoyo de Ecuador, que exige que se respete el voto de los venezolanos

El resultado sigue bajo la lupa por el incumplimiento de la normativa establecida, la falta de datos oficiales (debido a un ataque cibernético al sistema, según las autoridades), numerosos cuestionamientos dentro y fuera del país y las pruebas presentadas por la oposición que, aseguran, confirman la derrota de Nicolás Maduro y el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia.

A continuación las claves de esta crisis:

El silencio oficial

Luego del primer boletín, el CNE no ha emitido más información, mientras que los rectores electorales han convocado y cancelado dos declaraciones públicas en las últimas horas, pese a que desde el martes venció el plazo legal para la totalización de las actas.

El mutismo oficial, que incluye la caída de la web del CNE, impide conocer nuevos datos sobre las elecciones, cuyo cronograma establecía que mañana 2 de agosto deben ser publicados los resultados de cada una de las 30.026 mesas de votación usadas el domingo pasado.

Las pruebas de la oposición

En contraste, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), creó una página web en la que publicó el "81 %" de las actas, que confirman, según el bloque, que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó con 7,1 millones de votos, una diferencia de 37 % respecto a Maduro.

Desde el martes, miles de venezolanos han comprobado los resultados en esta plataforma y han confirmado la veracidad de la data, sin que se conozca todavía una sola inconsistencia denunciada, lo que ha reforzado el argumento de la PUD de que Maduro perdió "por mucho" en Caracas y en los 23 estados del país.

Las críticas del Centro Carter

El Centro Carter, que participó como observador, manifestó que el proceso "no se adecuó" a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que "no puede ser considerada como democrática" ya que -dijo- la falta de resultados desglosados "constituye una grave violación de los principios electorales".

Aunque otros observadores no se pronunciaron, por el momento, el propio chavismo siempre consideró al Centro Carter como un referente de seriedad y prestigio en cuanto a sus estándares de transparencia.

El resultado va al tribunal 'imparcial'

Tras numerosas protestas "contra el fraude" en varias regiones del país -que dejaron, al menos, 11 muertos-, Maduro acudió el miércoles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a pedir un recurso de amparo para que "aclare todo lo que haya que aclarar" sobre la jornada del domingo, si bien las elecciones son competencia exclusiva del CNE, por mandato constitucional.

El mandatario se puso a la orden de la justicia y encargó la tarea de dilucidar el asunto a la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, quien fuera una abierta militante del partido de Gobierno y entusiasta simpatizante del chavismo.

Presión internacional contra Maduro

Mientras Maduro se mantiene en el palacio presidencial, donde ha denunciado un golpe de Estado en su contra, cada día se producen numerosos pedidos de transparencia, incluso por parte de Gobiernos aliados, como Brasil y Colombia, que instan a publicar el resultado completo para aclarar las dudas sobre su veracidad.

Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia.
Invito al gobierno…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2024

La Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y varios países piden la difusión total de los resultados y defienden el derecho a manifestarse pacíficamente, mientras el Ejecutivo ve las protestas como un plan desestabilizador, por lo que ordenó extremar el patrullaje.

Esto ha derivado en una aguda crisis diplomática sin precedentes para Maduro, que expulsó al personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Con esto, Venezuela está muy aislada en su propia reguón, en especial en el Mercosur.

Maduro se refugia en aliados anti-estadounidenses

Además del apoyo que ha recibido de las dictaduras de Cuba y Nicaragua y del gobierno izquierdista de México, Nicolás Maduro apela a sus vínculos con Rusia, países de la OPEP y naciones que son vista como anti-estadounidenses como Irán. Esto puede llevar a una radicalización de Estados Unidos hacia Venezuela.

Aumento de la represión

Las protestas han generado un aumento de la represión oficial, lo que causó la alerta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros organismos.

La CIDH señaló que la represión replica patrones vistos en 2014 y 2017 en un contexto de ausencia de Estado de Derecho y democracia y que se está dando con el apoyo de grupos civiles armados conocidos como “colectivos”.

La violencia también ha dejado 11 muertos, más de 40 personas gravemente heridas y al menos 1.062 personas detenidas, incluyendo menores de edad.

#Venezuela: #CIDH y @RELE_CIDH condenan graves violaciones a derechos humanos denunciadas durante la represión en las protestas poselectorales.#DerechosHumanos 👉🏽 https://t.co/yeVyYglXEn pic.twitter.com/mgXtyt5aic

— CIDH - IACHR (@CIDH) July 31, 2024
  • #Elecciones Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #crisis política
  • #OEA
  • #votaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024