La mirada semanal


Fernando Astudillo
Director digital
La Ley Orgánica de Integridad Pública es de un alcance
monumental. Desde su objetivo inicial marca el territorio de un deseo común de los ecuatorianos: integridad,
eliminación de la corrupción, mejora de la eficiencia y garantía de satisfacción en el ejercicio del
servicio público. Pero el cuerpo legal ha derivado en protestas de servidores y en una serie de demandas de
inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.
En PRIMICIAS, esta semana planteamos hacer zoom a la polémica ley. Lo hicimos analizando impactos en
temáticas como:
- Jubilación: ¿Qué cambiará en la compensación por jubilación voluntaria con la nueva Ley de Integridad Pública?
- Eficiencia: El 73% del gasto en salarios va para cinco entidades en Ecuador, ¿podrá el Gobierno optimizar este gasto con la nueva Ley de Integridad Pública?
- Indemnizaciones: Ley de Integridad Pública permite cambiar el monto de indemnización por despido de empleados públicos
- Tensión política: Noboa se abre más frentes con servidores públicos por Ley de Integridad
- Contratación pública: La Ley de Integridad Pública en Ecuador reduce y cambia los tipos de contratación estatal
- Conflictos jurídicos: Las tres leyes urgentes del Gobierno suman ya 10 demandas de inconstitucionalidad

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funcionan entidades públicas del sector económico, en el norte de Quito, junio de 2025. Foto: PRIMICIAS.
Ha sido también una semana en que las fuertes lluvias en
Ecuador dejaron en solo tres días 444 afectados y dos muertos, y provocaron emergencias en Zamora,
Napo,
Morona Santiago y Azuay. El temporal ha causado daños en sectores estratégicos.
Un frente fue la reactivación de la erosión regresiva del río Coca, lo que provocó impacto en la
infraestructura vial y la suspensión del bombeo de crudos el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y
en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), lo que derivó en que la exportación de petróleo caiga un 29% en un
solo día. Explicamos este fenómeno con un video en el tema Erosión regresiva del río Coca se reactivó
con
fuerza, ¿qué es y qué daños está causando?
Y el otro frente fue que las intensas lluvias en la Amazonía afectaron la calidad del agua en los ríos que
abastecen a ocho hidroeléctricas, lo que dejó fuera de servicio unos 1.200 megavatios; es decir, un
31% de
la demanda nacional media que es de 3.900 megavatios. El Ministerio de Energía ha descartado cortes de luz
pese a esta realidad y este sábado 5 de julio hubo buenas noticias al reactivarse las operaciones de
la
hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Un tramo de la vía E-45 que une a Quito con Lago Agrio fue destruido el 2 de julio de 2025 por el avance de la erosión en el río Coca que carcome sus márgenes y su lecho. Foto: Pobladores de San Luis, en el cantón amazónico de Chaco.

-
Ni Daniel Noboa ni Luisa González han presentado sus cuentas de campaña de la segunda vuelta
-
Con la nueva reforma, apenas cuatro partidos políticos habrían sobrevivido a las últimas elecciones
-
La deuda de Jorge Glas con Ecuador, por la corrupción, ya asciende a USD 132,8 millones
-
Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito
-
Turismo, con agenda llena en una ciudad en alerta: Guayaquil apuesta por congresos y cultura
-
LigaPro y una situación crítica: clubes más endeudados ante un control económico permisivo
REVISTA GESTIÓN EN PRIMICIAS
- El sedentarismo es un enemigo silencioso de la salud y economía del Ecuador
-
El virus de la informalidad invade a la economía ecuatoriana
PRIMICIAS EN NUEVA YORK
PRIMICIAS EN MADRID
-
Las hijas de migrantes ecuatorianos bailan en Madrid el país que no vivieron, pero sienten como suyo
Si alguien te reenvió este mail, suscríbete aquí.
¿Tienes sugerencias, ideas de temas? Envíalas respondiendo a este correo.


Acerca de este correo
Este mensaje fue enviado a:
porque se registró para recibir el Newsletter de:
Noticias de PRIMICIAS
Primicias, CP, #, 170150 - Quito, Ecuador
Copyright 2022
Este correo ha sido enviado cumpliendo el Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico del Ecuador del 31 de Diciembre de 2002. Decreto Ejecutivo No.3496. Registro Oficial 735. Art.22 para el envío de mensajes de datos.
La mirada semanal
Tik Tok