Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Primicias empresas

El impacto de la sostenibilidad de los océanos en la economía

Si las empresas y entidades financieras no presentan acción ante la sostenibilidad de los mares, la economía se deprimirá en un futuro cercano. Citi presentó un informe sobre cómo el sector corporativo debe trabajar en este sentido.

Océano

Océano

Autor:

Redacción Empresas

Actualizada:

26 feb 2024 - 11:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualmente, la sostenibilidad de los océanos es parte fundamental de la humanidad. Las empresas y los institutos financieros buscan mayor atención y acción para impactar de manera positiva el cambio climático, la biodiversidad y la salud de los océanos. Es por esto que Citi realizó un informe en el cual hace una introducción para generar acción y compromiso con los océanos. Según la firma, la sociedad dedica su tiempo a mejorar los impactos del cambio climático, sin embargo, no muchos reconocen el papel que tienen los océanos, ya que absorben el 30 % del dióxido de carbono producido por los humanos y capturan el 90 % del calor generado a partir de esas emisiones.

Aunque los océanos tengan su propio Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, son

los que reciben menor financiación, teniendo una brecha de USD 149.000 millones al año frente al gasto anual necesario, el cual está estimado en USD 175.000 millones. Durante el marco de Biodiversidad Global de Kunming-Montreal se demostró el reconocimiento que se le está dando actualmente a los océanos, es por esto que uno de sus objetivos es la protección del 30 % de los océanos del mundo para 2030. Por otro lado, dentro del Tratado Internacional sobre la Protección de la Alta Mar, los posibles tratados sobre la contaminación plástica y la próxima introducción del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con la Naturaleza, presentan a los océanos como uno de sus cuatro pilares.

Otro dato que arroja el informe de Citi es que, con las nuevas formas de financiación, por ejemplo, los canjes de deuda por naturaleza o los bonos azules, abren un potencial muy amplio para aprovechar los fondos de capital. Asimismo, las nuevas economías e industrias, están ofreciendo un gran potencial económico, y a su vez están observando los grandes beneficios ambientales si se construye una economía oceánica sostenible.

De igual manera, se examina por qué las entidades financieras y las empresas deben preocuparse por la sostenibilidad de los océanos y también cómo se puede articular con la falta de atención e inversión hacia el tema. De este modo, se identificaron los pilares fundamentales en el deterioro de los océanos: sobrexplotación y cambio del paisaje marino, cambio climático y contaminación.

  • #sostenibilidad
  • #océanos
  • #ecosistema marino

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Muebles viejos por nuevos, con un fin social.

  • 02

    Reputación, liderazgo y sostenibilidad: prioridades en la gestión empresarial

  • 03

    La sostenibilidad como pilar en la gestión de Grupo DIFARE

  • 04

    Subió el precio del gas por el IVA, pero ¡no sube la cerveza!

  • 05

    La producción de tres tipos de empresas ecuatorianas creció 18,8 % en un año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025