Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Primicias empresas

300 personas construyeron el Plan de Acción de Género y Cambio Climático

Ecuador se suma a los 10 países de Iberoamérica que cuentan con un programa de esta naturaleza y el número 19 en el mundo. El documento sigue una planificación estratégica hacia el 2030 y está diseñado para que sus 38 acciones sean implementadas de forma coordinada.

PAGcc

PAGcc

Parte del grupo que trabajó en el Plan de Acción de Género y Cambio Climático.

Autor:

Redacción Empresas

Actualizada:

26 feb 2024 - 11:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la isla Santa Cruz, Galápagos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó el Plan de Acción de Género y Cambio Climático (PAGcc), una política pública que transversaliza el enfoque de género en la acción climática y la toma de decisiones; además promueve una justicia climática integral, a fin de enfrentar impactos adversos de manera oportuna. La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, resaltó “la importancia de promover un diálogo que genere aportes valiosos que reduzcan las

brechas sociales y reconozcan la vulnerabilidad de mujeres y niñas en los procesos de desarrollo social y ambiental”.

De su parte, Samia Mármol, secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, indicó que “este trabajo interinstitucional es un avance para fortalecer los derechos humanos de las mujeres, niñas y comunidades de la ruralidad. Sin duda vamos a seguir colaborando para que la implementación de esta política de Estado sea efectiva, sectorizada y sus estrategias sean inclusivas”.

La construcción del Plan contó con la participación activa de más de 300 personas entre Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones públicas, academia, cooperación internacional, organizaciones de mujeres, jóvenes, personas sexo diversas y sociedad civil a escala nacional, las mismas que abordaron los efectos del cambio climático desde una perspectiva social, reconociendo sus impactos sobre grupos sociales vulnerables.

Para sistematizar la información recabada en territorio, se realizaron 12 talleres en provincias de la Costa, Sierra, Amazonía y región insular. Se llevaron a cabo 18 entrevistas con lideresas y activistas ambientales del Ecuador y otros países de la región. Estos insumos permitieron visualizar el diseño de gestión concreta respecto a la reducción de brechas de género y los impactos del cambio climático. El documento del PAGcc Ecuador fue redactado a partir de una planificación estratégica hacia el 2030 y está diseñado para que sus 38 acciones sean implementadas de forma coordinada. Este Plan de Acción, propone objetivos estratégicos, resultados, acciones, indicadores y responsables, con el fin de dar cumplimento a las contribuciones determinadas a escala nacional (NDC).

El proyecto Plan de Acción de Género y Cambio Climático fue una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el apoyo del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, que contó con la asistencia técnica de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN Sur y con el financiamiento de la AECID Ecuador.

  • #Cambio climático
  • #mujeres
  • #género

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Buenos Aires, bajo resguardo militar: así luce la zona de Imbabura tras operativo para terminar con la minería ilegal

  • 02

    'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero', el documental de Netflix con videos inéditos que se estrena el 30 de octubre

  • 03

    Detienen en Quito a pareja colombiana que servía de enlace entre Los Lobos y el Tren de Aragua

  • 04

    Paro indígena deja hasta USD 100 millones de pérdidas para el sector productivo en Imbabura

  • 05

    La carrera 10 Horas Ecuador + La Bresh en Yahuarcocha se realizará el 13 de diciembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024