Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-asi-se-vive
  • Rutas y destinos
  • Sabores de Ecuador
  • Experiencias únicas
  • Cultura

Sabores de Ecuador

La fanesca, gran motivo para hacer turismo

La época de la fanesca puede ser la más esperada del año, porque es una excelente razón para viajar y consentir a su paladar.

fanesca_ecuatoriana_portada

fanesca_ecuatoriana_portada

tyto08 / Adobe Stock

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

11 mar 2024 - 09:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Semana Santa es una gran razón para hacer turismo interno y conocer las diferentes tradiciones, culturas y obligatoriamente, probar la fanesca con diferentes toques. Disfrutando, así, una parte de la potencia culinaria que es Ecuador.

El paso del tiempo ha permitido que la fanesca vaya innovándose, por eso este plato se lo puede preparar de diferentes formas.

Si bien, la receta puede modificarse, lo que se conserva es su esencia, entre la abundancia de los productos ecuatorianos y su representación católica.

Echemos un vistazo y veamos el tipo de ingredientes utilizados que le dan ese toque especial.

En la Sierra, se inclinan por el zapallo y zambo

En Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, la base de fanesca es el zambo, zapallo, leche, quinua y maní. El uso de los 12 granos, que según el entorno religioso representan a los 12 apóstoles.

Son infaltables: alverjas, choclo, fréjol, chocho y habas. Mientras que, la col, melloco y quinua son alternativos.

Lo que es común en este plato, es el bacalao, que se lo asimila con la multiplicación de los peces, como se habla en el mundo católico.

Si vamos para la Costa

Podría haber una pequeña variación en los ingredientes. Por ejemplo, en Esmeraldas y Manabí, utilizan el plátano verde, yuca, pero el maní y leche siguen participando en la base de esta receta.

Además, el bacalao lo varían por mariscos y pescados, entre los cuales resaltan picudo, atún o pez espada.

Fanesca con buena compañía

La decoración del plato, también es un verdadero ritual, puede tener empanaditas, huevo, maduro frito, cebolla blanca y hoja de perejil o culantro.

Para complementar el potaje, el acompañado de un sabor dulce que lo traen un arroz con leche o un higo con queso. ¿Qué tal?

Sin duda, la fanesca es la expresión de la gastronomía ecuatoriana rica y variada por excelencia. Y puede motivar a la unión familiar para disfrutarla en cualquier parte del país.

  • #turismo
  • #gastronomía
  • #Fanesca ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

  • 02

    ¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

  • 03

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 04

    Los beneficios de la guayusa se expanden hacia Alemania

  • 05

    Diabetes, la segunda enfermedad más frecuente en Ecuador

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias