Con el impacto ambiental de la industria textil, nació como solución el “slow fashion” o moda ecológica que apoyan el consumo más responsable y ético mediante la adquirió de ropa de segunda mano y el reciclaje.
La moda sostenible o slow fashion nació hace algunos años como una de las alternativas ecoamigables. Sobre todo si se toma en cuenta el gran impacto de la industria textil en el medio ambiente y en las sociedades de los países donde se producen la mayoría de las prendas que se adquieren.
La moda sostenible es una nueva forma de entender el negocio textil y hacerlo compatible con la conservación del medio ambiente, el cuidado de los entornos y la justicia social.
Entre las principales características que apoya el movimiento destacan:
- Utiliza tiempos de producción más lentos, así como de reposición de las prendas.
- Sus trabajadores reciben un salario justo.
- Trabajan en la reducción de la huella de carbono generada por cada prenda.
- Intentan llevar sus marcas a generar desecho cero (zero waste).
- Realizan producciones acotadas y atemporales.

Nueva vida para las prendas de vestir
Hace 20 años, vestir ropa de segunda mano estaba “mal visto” sin embargo, hoy cada vez más es considerado una tendencia “cool” y “green” que conlleva una gran responsabilidad para con el medioambiente, ya que, cada prenda que se compra de segunda mano significa alargar el ciclo de vida de prendas de ropa que de otra manera hubieran terminado siendo desechadas.
Descubra quienes usan ropa de segunda mano en Ecuador:
Ecuador tambien viste slow fashion
Muudana Verde es una empresa enfocada en potenciar el consumo responsable de ropa y potenciar la compra de segunda mano. Paola Arpi, dueña del emprendimiento, explica que la tendencia siempre ha existido, pero que a raíz de la pandemia la moda circular se potenció a escala global.
Las prendas de vestir aportan 10% de la emisión de CO₂ a nivel global. Es así que, Muudana busca plantear un escenario de moda sostenible donde se apuesta por el reutilizar, el renovar, el reciclar y el reparar
Para Rommy España, quien apoya los movimientos de moda sostenible, la ropa de segunda mano es una buena opción que ha estado en tendencia desde hace varios años, sobre todo porque actualmente los consumidores son más exigentes y esperan aportar con sus prácticas al medio ambiente, no solo en temas de moda, sino en otro tipo de prácticas.
Comprar ropa de segunda mano es una gran opción, sobre todo hay que quitarnos la idea de que la ropa de segunda mano es ropa vieja o desgastada porque al contrario lo que podemos hacer es que si tenemos una prenda que no utilizamos y está en buenas condiciones podemos encontrarle un nuevo dueño y una nueva vida útil.
Estas prácticas son opciones favorables con el medio ambiente y como medio para generar recursos.
Un closet “fashion” y sostenible
Hoy en día existen diversas alternativas para tener un closet a la moda sin recurrir a tiendas de “fast fashion”, sin comprar ropa cada que cambie la temporada.
Tiendas como Muudana escogen prendas clásicas, aunque también prestan atención a colores en tendencia y elementos vintage.
Descubra los tips para tener un guardarropa sustentable:
- Revisen el closet de mamás, hermanas, abuelas, donde pueden dar un nuevo estilo y vida útil a prendas que no se utilizan.
- Identificar prendas que puedan dar un nuevo estilo a los conjuntos de ropa con variedad de colores y telas.
- Acudir a “vintage stores” o tiendas de segunda mano y encontrar prendas en tendencia y de buena calidad.
- Estar consientes de donde provienen las prendas de vestir y consumir moda local.