Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-salud
  • Hábitos saludables
  • Tecnología
  • EN CIFRAS

Tecnología

ADN y obesidad: El impacto de los genes en el sobrepeso

La obesidad va más allá de la estética. ¿Sabías que tus genes podrían estar jugando un papel crucial en tu peso? Sigue leyendo para entender cómo la herencia influye en este desafío de salud.

Portada genes y obesidad

Persona pesándose en una báscula corporal.

Foto: Rawpixel.com, Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

01 mar 2024 - 08:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), alrededor del 28% de los adultos tienen obesidad, siendo más común en mujeres que en hombres. Sorprendentemente, esta enfermedad no se limita a los adultos, incluso los niños y adolescentes están siendo afectados. La OPS informa que aproximadamente el 33,6% de los jóvenes entre 5 y 19 años tienen sobrepeso.

  • Ecuador es el país con el mayor aumento de sobrepeso en niños

Pero, a pesar de la creencia popular, esta condición no solo se debe a la comida o la falta de ejercicio, a veces la genética también está involucrada. Investigaciones demuestran que la predisposición hereditaria, junto con factores del entorno en el que vivimos y el estilo de vida, contribuyen al desarrollo de la patología.

La influencia genética en la obesidad

Se ha comprobado que entre el 50 y el 80% de la variación del peso corporal de una persona se debe a cambios sutiles en el ADN. Además, según un artículo publicado en la Revista Española de Endocrinología Pediátrica, varios genes pueden influir en el desarrollo de la obesidad. Un ejemplo claro es la leptina. La cual participa en el control de peso a través de la regulación del apetito y la termogénesis, un proceso por el cual se quema grasa.

Asimismo, enfermedades poco comunes como los síndromes de Bardet-Biedl, Prader-Willi y Beckwith-Wiedemann también están relacionados con cambios genéticos que aumentan el riesgo de obesidad. Aunque, según un informe, solo el 5% de los casos de sobrepeso están asociados con los mismos.

Consecuencias de la obesidad:

Desde una perspectiva cromosómica, podríamos decir que no existe un único gen que asegure si una persona será obesa o no. En realidad, hay una amplia variedad de rasgos genéticos que influyen en este aspecto, especialmente aquellos que regulan nuestra sensación de saciedad y la forma en que nuestro cuerpo utiliza la energía obtenida de los alimentos.

De acuerdo con el National Library of Medicine, estos segmentos de ADN pueden tener pequeñas variaciones que son conocidas como polimorfismos. Estas afectan nuestra propensión a ganar o perder peso. De hecho, se han identificado más de 30 marcadores genéticos que predisponen a una persona a la obesidad.

Para realizar un perfil genético de la obesidad (PGO), los expertos utilizan muestras biológicas como la sangre o mucosa oral. Con estas, analizan la presencia de variaciones en cinco o seis genes específicos que están relacionados con la predisposición a la obesidad.

Mayo Clinic explica que la obesidad no solo afecta la apariencia física, sino que también aumenta el riesgo de problemas cardíacos, diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Por esta razón, es fundamental comprender la base cromosómica de la patología para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.

  • #salud
  • #obesidad
  • #genética

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    ¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

  • 02

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias