Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 22 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Cementerio de Elefantes y el terreno de las melodías precisas

El segundo disco de Cementerio de Elefantes transita por varios estilos, siempre con una clara presencia de la voz y melodías de Alejandro Quénedit.

El segundo disco de Cementerio de Elefantes transita por varios estilos, siempre con una clara presencia de la voz y melodías de Alejandro Quénedit.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Es una totalidad, un viaje que supone un recorrido por la psicodelia que forma parte de la naturaleza de Cementerio de Elefantes.

Aunque, fuera de las definiciones, este disco se trata de algo más. Lo que queda claro apenas arranca a través de un tipo de paréntesis con Singular, esa primera canción.

La que es instrumental. Que dura poco más de un minuto, que funciona como el marco teórico de un álbum que se mueve a través del rock, del soul, del doo wop y del disco porque hay algo que está sucediendo aquí.

De ahí en adelante, desde Alba, el oyente está ante canciones que juegan con tres elementos fundamentales, los que confluyen en poderosas e inesperadas melodías: la métrica, los arreglos y las letras.

En Horizonte singular -este segundo disco de Cementerio de Elefantes- existen dos tipos de canciones, las que hablan de ese otro yo como sujeto de afecto y las que se centran en cómo las herramientas que permiten esas relaciones las afectan.

Atómica reflexiona sobre esos artefactos para lograr cercanía. Algo que en el disco se siente con más fuerza en Bicicleta II (Vergel). Uno de esos temas que suenan ingenuos y firmes, que se puede escuchar en repeat eterno.

¿Qué sería de la música sin esa ingenuidad?

Canciones que también se arriesgan

El mérito de las composiciones de Alejandro Quénedit está en tomarse en serio la conjunción entre letra y música.

En muchos sentidos da la impresión que lo que se canta se conecta de manera precisa con lo que la canción provoca y lo que la melodía busca.

Ya sea en la festiva Belladona -donde el doo wop tiene protagonismo- y en la espacial En estado puro -aquí sí, bienvenida la psicodelia-, lo que sucede en Horizonte singular es único.

Es un riesgo, desde luego. Porque el viaje ofrece matices que se perciben no solo de track a track, sino dentro de las mismas canciones.

Como si el indie nacional se diera la libertad para experimentar con las formas que deben tener los temas.

Es probable que no sea una propuesta que el público en general acepte con interés. En ese sentido quizás sea un tema de darle la oportunidad a este trabajo, producido por Ernesto Karolys e Isaac Zeas.

Porque vale la pena de principio a fin.

Porque las canciones son realmente un ejercicio de composición importante, porque los arreglos de la banda -integrada además por Daniel Pérez, Diego Carvajal, Fernando Cilio y Christian Andrade- elevan la apuesta, porque a veces hay que romper la forma de hacer música, para que la música reviente.

Horizonte singular se podrá escuchar desde el próximo 10 de julio en todas las plataformas de streaming.

Otras recomendaciones

Una panadería en Cuenca el 27 de mayo de 2020.

"Presentación ARTAUD -1973- Teatro Astral (en vivo)", de Luis Alberto Spinetta

Una grabación que como bootleg había dado vueltas y vueltas por varios espacios de la web durante muchos años. Pero, ahora llega de manera oficial, con un sonido mejorado -no es el más fiel, pero es impresionante la posibilidad de escuchar al Spinetta de 1973- que será apreciado por fanáticos que, ante la ausencia física del Flaco, puede tenerlo en su casa, con su fino y quirúrgico humor, tocando canciones de Almendra, Pescado Rabioso y algunas joyas solistas, que para entonces eran nuevas.

"Mordechai", de Khruangbin

"Mordechai", de Khruangbin

La banda de Texas abandona la idea de ser solo instrumental y ofrece melodías, voces y letras en este, su tercer disco. La propuesta entre soul y funk llega a un nuevo terreno, con la gran Laura Lee encargada de las brutales líneas de bajo y de las voces. Esto, mientras Mike Speer sigue deslumbrando en la guitarra y DJ Johnson se mantiene firme en la batería. Mordechai es, simplemente, el disco para escuchar este fin de semana.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Cine

¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

Leer más »

Quito

Quito en colores: galería de fotos de la capital de Ecuador

Leer más »

Cultura

Actriz de 'Legally Blonde' recomienda el libro de la ecuatoriana Nemonte Nenquimo

Leer más »

Cultura

Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

Leer más »

Cultura

Democracia, migración y violencia son las temáticas de la Bienal de Arte de Cuenca

Leer más »

Cultura

800 años del pesebre: ¿cómo comenzó esta tradición religiosa?

Leer más »

Cultura

'Marichulo, perreo y big data', entre las palabras añadidas al diccionario español

Leer más »

Cultura

"Betty la fea" tiene su propio patrimonio urbano en Bogotá

Leer más »

Lo último

  • 01

    ¿Qué hacer en Quito, Guayaquil y Cuenca durante el feriado del 24 de Mayo?

  • 02

    Muere un policía atropellado en Manta; hay un detenido por este hecho

  • 03

    Lluvias torrenciales en Australia dejan un muerto y 50.000 personas aisladas

  • 04

    Colibríes de pico largo, los más afectados por la deforestación en Ecuador, según estudio

  • 05

    Cuatro túneles se cerrarán en Quito por trabajos de mantenimiento

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024